La Restinga podría convertirse en la primera población española autosuficiente a través de energías limpias

La Restinga podría convertirse en la primera población española autosuficiente a través de energías limpias

Redacción/El Centro Cultural de La Restinga, acoge hoy jueves, a las 18:30 horas, una charla  a cargo de las Oficinas Verdes de Canarias, sobre un proyecto de energías alternativas dirigido a la autosuficiencia energética en esta población herreña, la más a sur de Europa. La Restinga aspira a “alumbrarse” plenamente con renovables. 

La charla esta promovida por la Cofradia de Pescadores Virgen de los Reyes de El Hierro, he impartida por Carmen Gonzalez Pérez, coordinadora de las Oficinas Verdes de Canarias, del Gobierno autonómico. El encuentro estará abierto a los vecinos de la comarca y publico en general.

Se trata de una iniciativa que se desarrolla con la colaboración del Cabildo Insular de El Hierro y Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro, con el objetivo de que el pueblo de La Restinga, alcance cuanto antes la plena soberanía energética, a través de una combinación de sol y el viento.

La comarca pesquera de La Restinga, al sur de El Hierro, cuenta con las mejores condiciones naturales de toda España para optar a un verdadero proyecto de energías alternativas que haga más llevadera la vida de sus pobladores.

Tags:
Comments  
+3
Felicidades por la iniciativa de la Cofradía de Pescadores y de Fernando Gutiérrez, éste proyecto puede ser un ejemplo para otros pueblos aislados de la Isla como Sabinosa, Tiñor o El Tamaduste, por poner algunos ejemplos. Estos proyectos ayudan a que la Isla pueda alcanzar más pronto que tarde la autosuficiencia energética.
-1
Menuda geta, ahora nos vienen con otra mamadera de perras. 116 millones de Euros gastados en la central hidroeolica y seguís pagando la luz a precio de oro.
Sin políticos viviríamos mejor.
+1
Ahul, por si no lo sabes, ya no se debe un € de la Central Hidroeolica de Gorona del Viento, en poquitos años se amortizaron los créditos solicitados para su finalización. Por otro lado Gorona está generando beneficios que se reinvierten en la Isla y en sus habitantes, por ejemplo, creo que las subvenciones dadas por el Cabildo para la instalación de placas solares fotovoltaicas y la compra de vehículos eléctricos en el 2019 y 2021, total o parcialmente provienen de los beneficios de ésta empresa pública. Los precios de la luz están regulados por el Estado y todos los españoles tenemos que pagar las mismas tarifas, ésto se ha hablado hasta la saciedad. Así los herreños no podemos tener unas tarifas distintas al resto del Estado español. Aquí, cada vez que surgen ideas interesantes y sostenibles como la que plantea la Cofradía de Pescadores para La Restinga, hay que criticarlas y descalificarlas, para eso somos especialistas. Ojalá ésto se haga en otros pueblos aislados de la Isla.
-1
¿Y no hubiera sido mejor que la central se hubiera hecho bien, y no la chapuza que se ha hecho, y asi no fuese necesario dar subvenciones para instalar placas solares, dado que toda la energia producida por la central fuera ya renovable?. Se siguen con las subvenciones para intentar ir aumentando la produccion de energia sostenible de forma privada, ya que la publica, o sea, la Gorona , no es capaz de hacerlo. Es poner parches a una chapuza. Si no quiere verlo siga en su mundo de sueños y unicornios. Sigan tragando con todas las mentiras que les suelten. Solo con mencionar sostenible y ecologico, ya esta todo bien.
Yo creo que Gorona del Viento funciona relativamente bien, yo diría que muy bien. Entre un 60 y un 70 % de la energía que consumimos en la Isla procede de Gorona del Viento, dependiendo del régimen de vientos que llegan a la Isla. Claro que se puede mejorar, esperamos que así sea y que pronto podamos disfrutar del 100 x 100 renovables: Aumentar el porcentaje de turbinado aumentando las dimensiones del depósito a cota 0, poner varios huertos solares en varios puntos de la Isla, poniendo energías renovables a los procesos de desalación e impulsión de agua a las partes altas de la Isla, etc. Somos con diferencia la Isla que más energías renovables tiene, le parece poco ?.
¿La Restinga el primer pueblo autosuficiente de España?. ¿No es un pueblo de la isla de El Hierro?...¿ Y no era El Hierro la primera isla autosuficiente?....¿ Y la gente sigue comprando el cuento?...Venga..unicornios para todos..
+3
Muy bien, aplaudo la iniciativa de la Cofradía de Pescadores de la Isla, siempre a la vanguardia de la sostenibilidad, tanto en el mar como tierra adentro. Ahora falta el Parque Nacional Marino para poner la guinda al pastel.
A este paso se convertirá en delito hacer cualquier tipo de bien , creer en el bien de la comunidad, que no hablo de comunismo, en este momento el HIERRO produce el 50 por siento de la energía que consume ,de manera limpia , ESO TAMBIEN ESTA MAL SEGUN LOS CAPRICORNIOS. En la Restinga queremos dar un paso mas ,no solo producción de energía limpia, sino algo muy importante , a coste cero , o a muy bajo coste para la gente de nuestro pueblo . Los malagueros que lo único que hacen es criticar, y además sin ningún tipo de sentido ,les invito a que hagan algo positivo , trabajen por sus pueblos. En este momento , los beneficios de GORONA , van al pueblo , indirectamente, con ayudas a vehículos eléctricos etc, etec, EN LA RESTINGA ,QUEREMOS DAR UN PASO MAS, BAJADA DE LA FACTURA MENSUAL AL MINIMO, ASI DE CLARO. No les parece bien , ok, esta bien, pero en eso llevamos trabajando un par de años, y ahora viene lo serio, LA REALIDAD, TAN CLARA COMO EL DIA.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera