Redacción/La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, realizó hoy, miércoles, en la sede de la cámara de comercio en Valverde, una sesión informativa sobre la convocatoria de ayudas del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027 para jóvenes agricultoras y ganaderas de la isla.
El plazo de solicitud de estas ayudas se abrirá del 1 al 28 de febrero.
Según ha informado la consejería, esta sesión informativa forma parte del ciclo de charlas programadas por el Ejecutivo regional y ha sido impartida por personal técnico del Servicio de Estructuras Agrarias y Desarrollo Rural de la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias y la empresa pública Gesplan.
Entre las novedades incorporadas por el Gobierno regional en este programa está la modificación de las bases de concesión para impulsar la instalación de jóvenes (hasta 41 años) agricultoras y ganaderas así como, reforzar el apoyo a las que se han incorporado recientemente para favorecer el relevo generacional en el sector primario. También se han incluido modificaciones en las puntuaciones para el acceso a las ayudas a inversiones en modernización, de forma que a las beneficiarias y beneficiarios de la subvención para la creación de empresas con cargo al anterior programa de ayudas, el PDR, también se les priorice en el acceso a las actuales ayudas de inversiones del PEPAC.
Asimismo, se amplía el plazo para la inscripción en el Registro de Explotaciones Agrícolas de Canarias (REAC) hasta la publicación de la resolución provisional de las subvenciones, en lugar de tener que realizarse con antelación a la presentación de la solicitud, salvo cuando se trate de subvenciones destinadas al establecimiento de personas jóvenes agricultoras y ganaderas.
En las nuevas ayudas PEPAC, se elimina la restricción de no haber estado dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la actividad agraria con anterioridad a la presentación de la solicitud, y se establece como nuevo requisito para las personas solicitantes que no hayan estado inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias Prioritarias.