El Gobierno de Canarias avanza en el estudio y delimitación de los hábitats submarinos en El Hierro, La Gomera y Lanzarote

El Gobierno de Canarias avanza en el estudio y delimitación de los hábitats submarinos en El Hierro, La Gomera y Lanzarote

Redacción/La consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha un proyecto de investigación marina para estudiar y proteger ecosistemas submarinos poco explorados en las aguas de El Hierro, La Gomera y Lanzarote.

Los estudios contribuirán a la conservación de la biodiversidad marina y a la posible ampliación de la Red Natura 2000.

Según ha informado el Gobierno, el estudio será llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Medioambientales del Atlántico (CIMA), y ayudarán a conocer y conservar mejor la biodiversidad de estas zonas y a tomar medidas para su conservación. En total se destinan 794.222 euros para estos estudios, financiados a través de los fondos Next Generation.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, explica la importancia del proyecto, señalando que “las profundidades de nuestras aguas esconden auténticos tesoros naturales que apenas conocemos y con este estudio podremos cartografiar y analizar estos ecosistemas únicos, fundamentales para la vida marina y el equilibrio ecológico”.

Ferreteria El Cabo Pie

El proyecto tendrá una duración aproximada de un año, e incluirá la creación de mapas submarinos detallados, grabaciones en alta definición y el uso de tecnología avanzada, como sonares y robots submarinos, “para analizar estos hábitats en detalle”, señala Zapata.

El estudio se centrará en los llamados ecosistemas mesofóticos, “zonas submarinas situadas entre los 50 y los 100 metros de profundidad, donde la luz del sol apenas llega”. A pesar de la poca iluminación, estos fondos albergan una gran diversidad de vida, incluyendo corales, esponjas, peces y otras especies que dependen de estos hábitats para sobrevivir. Estos ecosistemas actúan como refugios naturales para muchas especies y ayudan a mantener la biodiversidad del océano, “pudiendo ser claves para proteger la vida marina ante los efectos del cambio climático y la actividad humana”, señala Zapata. 

“Buscamos asegurarnos de que estos ecosistemas sean protegidos y reconocidos por su valor”, explica el consejero.

Zapata destaca que este trabajo además servirá para divulgar la importancia de estos hábitats entre la ciudadanía, el sector pesquero y la comunidad científica,“debemos concienciar a la población acerca de su protección, exponer la riqueza natural que tenemos bajo nuestras aguas y la necesidad de cuidarla”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera