Colectivos convocantes animan a los ciudadanos de El Hierro, a participar este domingo en la concentración “Canarias Tiene Un Límite” en la isla

Colectivos convocantes animan a los ciudadanos de El Hierro, a participar este domingo en la concentración “Canarias Tiene Un Límite” en la isla

Redacción/Colectivos convocantes invitan a los ciudadanos herreños a participar este domingo, 18 de mayo, a las 11:00 horas, frente a la Consejería de Turismo del Cabildo de El Hierro, en la Villa de Valverde, en la concentración “Canarias Tiene Un Límite”, sumándose a las movilizaciones en todas las islas para reivindicar un cambio de modelo económico en el archipiélago. 

Las concentraciones se desarrollarán bajo el lema común de #CanariasTieneUnLímite.

En El Hierro, la coordinadora convocante invita a participar en esta jornada que debe servir para manifestar la oposición de la ciudadanía al insostenible modelo económico actual basado en la masificación turística descontrolada y sus secuelas tanto territoriales como sociales, generando especulación, desigualdad, precariedad laboral y dificultando el acceso a una vivienda. Además, la turistificación conlleva destrucción de la naturaleza y degradación de recursos básicos como el suelo agrícola y el agua, aseguran.

Según los convocantes, las instituciones siguen manipulando e impulsando normativas regresivas, profundizando en la crisis social y económica. Propuestas como la modificación de la Ley del Suelo o la denominada Ley de las Islas Verdes agravan el problema en lugar de solucionarlo. 

Entre las reivindicaciones está el de un modelo justo y sostenible para las personas, “El Hierro que merecemos”.

“Reclamamos un futuro digno para quienes vivimos en El Hierro y Canarias, un modelo que respete nuestro territorio y mejore la calidad de vida”. 

Entre las exigencias está:

1. Limitar el desarrollo de nueva infraestructura turística en El Hierro. 

En estos momentos, un sector del poder económico y político de la isla quiere implantar el desarrollismo turístico que tantos impactos negativos ha generado en la naturaleza y la calidad de vida de las personas. Estos emprendedores de la destrucción ambiental, aprovechando la oportunidad que brinda la denominada “Ley de las Islas Verdes”, acaban de elaborar una ordenanza que, entre otras consecuencias, implicará la proliferación de alojamientos turísticos en suelos rústicos de interés agrario y paisajístico de áreas emblemáticas como Nisdafe, Tancajote o El Golfo. Es decir, están promoviendo el quebranto del suelo fértil y el agua, nuestros recursos más valiosos. El Hierro ofrece 3.200 plazas alojativas (en hoteles, apartamentos, casas rurales y viviendas vacacionales), que representan más plazas turísticas por habitante que La Palma, La Gomera o Tenerife. No sólo es una isla bien dotada de infraestructuras turísticas, sino que el territorio muestra indicios de estar al límite de su capacidad de carga. El incremento notable de turistas en periodos determinados (veranos, puentes, fines de semana, etc.) conlleva un aumento considerable en la generación de basuras en pleno colapso del vertedero insular, proliferación de acampadas ilegales y caravanas, masificación en zonas de ocio, pesca furtiva, etc. Por otro lado, el crecimiento de población flotante durante el verano coincide con un aumento de la demanda de agua que no es capaz de aportar la red, provocando cortes de suministro a vecinos y agricultores de los tres municipios.

Banner veterinaria pie

2. Plantear una oferta de Vivienda Vacacional compatible con el derecho a vivir en la isla. 

El reciente aumento de turistas coincide con el incremento descontrolado de la vivienda vacacional (están censados en la actualidad 700 establecimientos con capacidad para más de dos mil plazas) que, entre otras consecuencias, está dejando tanto a trabajadores y trabajadoras, como a muchos jóvenes que quieren emanciparse, sin opciones de acceder a una vivienda, encareciendo además los precios del mercado. Esta carta blanca a la vivienda vacacional promueve la especulación y expulsa a los vecinos, muchos con trabajos y sueldos precarios, de los pueblos. Desde las instituciones públicas se deben priorizar las políticas que permitan acceder a los residentes a una vivienda, promoviendo la construcción de viviendas sociales, limitando las de uso turístico, promoviendo la rehabilitación de edificios abandonados y regulando la compra para los no residentes.

3. Derecho al suelo cultivable y al agua, recursos básicos. 

La conservación y explotación sostenible del suelo agrario, que apenas representa un 15% de la superficie insular, tiene carácter de prioridad, por una simple cuestión de soberanía alimentaria. Hay que evitar ponerlo en manos de los especuladores, teniendo como objetivo la potenciación de la agricultura y la ganadería. Por otro lado, es fundamental la gestión adecuada y sostenible del agua en un contexto de déficit hídrico crónico. Respecto a la generación de residuos, el propio Cabildo asume el colapso del vertedero de La Dehesa, condicionando cualquier planeamiento que implique incrementar el volumen de basuras.  La estrategia de futuro debe promover su reducción, fomentando el reciclaje y la reutilización. 

4. Conservación de nuestros espacios naturales, su flora y fauna e implantación de una tasa turística.

La preservación de nuestro patrimonio natural es prioritaria, evitando actos que lo degraden. En Canarias, los ecosistemas enfrentan múltiples amenazas como la urbanización y la masificación, la introducción de especies exóticas invasoras, la contaminación y el cambio climático. Pedimos una tasa pagada por los turistas cuyos fondos se destinen exclusivamente a la conservación, vigilancia y restauración de los espacios naturales. 

5.  Defensa del patrimonio cultural. 

Urge proteger y promocionar el patrimonio cultural frente al desarraigo y aculturación que sufren nuestros pueblos y que fomenta la turistificación salvaje. 

No pararemos hasta lograr el cambio de modelo que necesitamos”, señalan desde la coordinadora convocante.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera