Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el alcalde de Valverde, Carlos Brito, junto al artista herreño Alexis W, han inaugurado hoy, sábado 12 de julio, la escultura Azofa, en el pueblo de San Andrés, la escultura “AZOFA”, un homenaje al legado ancestral de los pastores de El Hierro.
La pieza escultórica y musical está financiada por el ejecutivo autonómico.
Según ha informado el Gobierno, esta pieza escultórica, está concebida como un homenaje a la memoria y el legado ancestral de los pastores que con sus rebaños contribuyeron al sustento de la población isleña y recorrieron parajes como los pastos de Azofa, topónimo en peligro de desaparición que denomina el enclave geográfico entre los poblamientos humanos de Las Rosas, La Cuesta, Isora y San Andrés.
La escultura se compone de un tótem de madera de tea de cuatro metros de alto que simboliza la vara del pastor y en ella se disponen un total veintidós piezas de acero inoxidable sobre las que cuelgan cascabeles que, a modo de cencerro, suenan con el viento replicando los sonidos que acompañaban a pastores y pastoras en su actividad. La obra se completa con dos piedras, dispuestas frente a la viga principal, con el propósito de acotar el espacio y servir de marco de referencia a la instalación.
Durante la presentación, Quintero señaló que “esta obra nos recuerda quiénes fuimos y quiénes somos, porque nos remite a nuestras propias raíces, en las que nos reconocemos como un pueblo noble y agradecido con nuestros orígenes y nuestro entorno y sus recursos”.
“Es una puesta en valor del importante papel que han desempeñado los pastores en la isla, un reconocimiento a su trabajo y su esfuerzo, así como a toda actividad ganadera y del sector primario”, señaló el consejero.
Por su parte, el alcalde de Valverde explicó que con esta escultura “rendimos homenaje a quienes con su esfuerzo y sabiduría forjaron una forma de vida profundamente unida a nuestra tierra: los pastores y pastoras de El Hierro”. “Azofa rescata no solo un topónimo que forma parte de nuestra identidad, sino también un legado cultural que aún pervive en nuestras tradiciones. Es un símbolo de memoria, arraigo y agradecimiento a quienes hicieron posible nuestra historia”.
El artista herreño explicó que la escultura “está pensada para que el espectador de acerque a ella y pueda tocarla, fotografiarse o incluso hacer sonar los cascabeles que recuperan esa musicalidad a través una nota única y diferente para cada pieza, y así se compone una melodía nueva e impredecible en cada repique”.
El artista Alexis W, tras consolidar una etapa en la fotografía artística y de autor, desde 2007 ha enfocado su labor profesional en el ámbito del paisajismo a través del proyecto Isla de Ferro. Esta iniciativa centrada en el territorio de su isla natal persigue la conservación y recuperación del patrimonio paisajístico, arquitectónico, natural y cultural de El Hierro mediante proyectos artísticos vinculados al mundo rural. Isla de Ferro se concibe como un proyecto de concienciación sobre la responsabilidad en la conservación del patrimonio natural, así como de restauración sostenible e intervención en el paisaje a modo de herramienta para reforzar y ampliar la proyección de la isla.
Con este propósito, el autor ha firmado, entre otras actuaciones e intervenciones, la obra “Pantone Ferro”, enmarcada en el proyecto Lava Circular y situada en el barranco de La Vieja del municipio de El Pinar, además de dirigir la intervención mural “Archipiélago cromático” de los artistas Tono Cruz y Felo Monzón, donde se refleja en forma de pirámide la gama de colores que componen el paisaje herreño. Este proyecto fue premiado en 2019 por la Fundación Cesar Manrique y el Gobierno de Canarias con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del artista. Esta iniciativa promueve la creación de trabajos artísticos basados en planteamientos que vinculen arte, medio ambiente y la defensa patrimonial de Canarias.