Sindicatos alertan sobre el aumento de conflictividad en la sanidad herreña

Sindicatos alertan sobre el aumento de conflictividad en la sanidad herreña

Redacción/Intersindical Canaria (Federación Nacional de Salud) asegura que los problemas laborales en el Área de Salud de El Hierro  y el Hospital Insular Virgen de Los Reyes de El Hierro, lejos de mejorar se multiplican, mientras la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el propio PSOE a nivel insular siguen mirando hacia otro lado sin que parezca importarles demasiado, aseguran desde este sindicato.

Desde Intersindical Canaria (Federación Nacional de Salud) relatan que desde hace meses han venido denunciando, públicamente, algunos de los conflictos en la sanidad herreña, problemas laborales que tienen su origen en el comportamiento y la interpretación de la normativa que hace el actual equipo de Dirección Gerencia del hospital insular, “que no deja de justificar sus innovadoras acciones con la excusa de que la situación les vino heredada o bien haciendo referencia a que el personal se encontraba en situación de confort, lo cual resulta intolerable” relatan desde Intersindical Canaria.

Al incumplimiento de la normativa en relación a los criterios de selección en los nombramientos temporales de personal estatutario en varias categorías profesionales; el incorrecto uso de las cámaras de seguridad (que no ha servido más que para que el personal se sienta vigilado en todo momento); a las constantes decisiones de modificar turnos y condiciones de trabajo establecidas entre el personal, además de otras cuestiones que han sido objeto de denuncia por esta organización sindical; viene a sumarse ahora el creciente malestar entre los especialistas que prestan servicio en la Isla al haber sido advertidos por parte de la Gerencia de que tendrán prohibido la acumulación de horas de guardias al incumplir normativa.

Banner Don Din pie

Desde Intersindical Canaria, asumen que si bien es verdad que existe normativa al respecto del máximo de horas que se pueden acumular tras la realización de un turno de trabajo, no deja de ser menos cierto que la propia carencia de especialistas unido a las dificultades a la hora de encontrar profesionales que quieran prestar servicios en islas como la de El Hierro, donde la propia demanda asistencial  provoca limitaciones en materia de contratación de personal y mantenimiento de servicios, han sido motivos suficientes para que, de alguna manera, se permitiera al personal la acumulación de jornadas de trabajo para poder combinar una asistencia sanitaria óptima con el descanso del personal.

“Sorprendentemente, es ahora, mientras ocupa un cargo directivo, cuando el señor gerente se viene a dar cuenta de que se incumple la normativa al respecto, cuando era conocedor de esta acumulación de jornadas de trabajo desde que ejercía como médico” aseguran desde Intersindical Canaria.

Esta situación no ha hecho más que abrir un nuevo conflicto en la Isla que amenaza con el abandono por parte de los profesionales al finalizar su contrato y, por tanto, quedarnos en El Hierro sin personal cualificado con el que cubrir y dar la asistencia sanitaria a la población herreña.

“Existen plazas de cirujano, de farmacéutico, de psiquiatra, que en estos momentos no se han cubierto, dando en precario una asistencia sanitaria que, lamentablemente, seguirá sufriendo mermas de mantenerse la actual dirección gerencia en su innovadora línea de cambio” asegura Intersindical Canaria.

Mientras la Consejería de Sanidad sigue obviando la existencia de problemas en la Isla que están a punto de estallar, limitándose a intentar restablecer el diálogo de la actual Dirección Gerencia con la representación sindical sin que ello haya dado solución a cada uno de los conflictos laborales que han provocado la situación que se vive en el área de salud de El Hierro “desde Intersindical Canaria quedamos a la espera de una respuesta institucional que dé solución a la multitud de problemas laborales en la isla, no descartando el iniciar  movilizaciones próximamente si la situación se mantiene” expresan desde Intersindical Canaria.

Tags:
Comments  
+3
Parece que alguno sigue preocupado porque se queda sin algún cromo y pretende causar alarma y confusión para defender sus intereses.
+3
Unos pocos quieren convertir sus intereses en preocupaciones de todos. No cuela.
+4
En el pasado no se vio opinar a alguno que se queja ahora. No le interesaba porque no le afectaba a él. Ahora algunos no protestamos porque no nos afecta. Le afecta a alguno al que no le interesamos nosotros en el pasado. No olvidamos.
+4
Alguno sigue pretendiendo convertir sus problemas en problemas de los demás. No recordamos que en el pasado alguno compartiera con nosotros sus beneficios o que se preocupara por nuestros problemas. Ahora no nos preocupamos por los suyos. Que con su pan se lo coma.
+3
La delegada que sigue buscando protagonismo a base de llenar su barriga de quesadillas, trama una historia sin sentido, porque defiende que un profesional pueda trabajar hasta 72 horas con lo que implica esto para el usuario herreños, eso sí, está trama es conveniente para los mentores de la misma que es quienes llenan la maleta de quesadillas de la tal Patricia la héroe de la Isla capitalina que en la reunión a la que asistió en el hospital herreños junto a otros sindicatos, salió deprisa y acobardada ya que no sólo no ofreció una propuesta, sino que fue ridiculizada su aportación porque se le veía el plumero... Sucede que tras la irresponsable pseudosindicalista es posible que esté el enfermero de ego cardiólogo y la sana dora digo senadora que entre ambos se están jugando más de 50000 euros justo por lo que la chica capitalina a metralla su cobro con escritos, es decir, una vergüenza para los trabajadores, claro que a veces escuchas que algunos sindicalistas se venden... Saludos.
+1
Brillante el comentario. Algunos de los citados se mantienen emboscados sin decir nada, pero muy interesados en que no cambie la situación y no se queden sin sus cromos.
-2
Los cardiologos que vienen al hospital están encantados en que un enfermero con delirios de grandeza venido a menos, sea quien hace las ecografías cardíacas !!!!
Pregunten, pregunten sobre todo a los responsables del Servício Canario de Salud
Si eso es lo que se merece la poblacion herreña.
Ah ¡¡¡ y pregunten la ilusión que le hace a la gente que les atiendan unos medícos con 48 horas de trabajo, cansados y pasados de sueño. Pero quizás el vicepresidente les dará más datos, ya que es el cabeza visible del despropósito.
+1
Está claro que hay que aplicar la ley y no debe permitirse a algunos trabajar 72 horas seguidas por muchas peculiaridades que digan que hay y por mucho amor a la isla que digan tener, no a cambio de nada, claro. Tampoco debería permitirse que alguno cobre un plus por algo para lo que no está habilitado.
+2
Sobre los motivos de preocupación de algunos cada vez se sabe
más. Cada vez está más claro.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera