El patrón mayor de El Hierro pide el reordenamiento de las actividades en el mar que acabe con el furtivismo

El patrón mayor de El Hierro pide el reordenamiento de las actividades en el mar que acabe con el furtivismo

Redacción/El representante de los pescadores profesionales de la isla de El Hierro, Fernando Gutiérrez, denuncia “el absurdo de la legislación pesquera en Canarias”, y pide una corrección adaptada a la verdadera situación “real de nuestro archipiélago y de nuestro tiempo”, con el fin de garantizar la supervivencia de los recursos, y la plena soberanía alimentaria, junto con la continuidad de un sector, que tiene siglos de historia. Gutiérrez solicita un “nuevo orden” en el mar de Canarias, y asegura que el principal objetivo debe ser garantizar la soberanía alimentaria reordenando las actividades en el mar de Canarias de un modo verdaderamente responsable y sostenible.

Según Gutiérrez, “el consejero más nefasto de la historia autonómica, Rodríguez Zaragoza, fue quien aprobó toda esta “locura” de legislación sin asesoramiento científico de ningún tipo al darle “prácticamente” legalidad al furtivismo de esta tierra, autorizando y permitiendo verdaderas barbaridades en el mar de Canarias a la pesca y caza recreativa” expresa Gutiérrez.

En tal sentido, el presidente de la cofradía herreña denuncia que es una verdadera vergüenza que el horario de la inspección pesquera canaria, sea el mismo desde hace más de treinta años, absolutamente ineficaces fuera del horario de oficina. “Desde las dos de la tarde, todos los días el furtivismo está desatado en el mar de Canarias. Los sábados y domingos es aún peor, al carecer nuestras costas de ningún tipo de presencia de la inspección pesquera, por tanto, el desastre está absolutamente garantizado, todo ello unido al absurdo de las insignificantes sanciones, propicia una situación, donde el furtivismo campa a sus anchas con casi total impunidad” expresa Gutiérrez.

Banner veterinaria pie

Del mismo modo Gutiérrez, plantea que se dé la posibilidad de la modificación y corrección de la actual ley de pesca de Canarias y su reglamento, con el fin de poder poner remedio a cosas tan insólitas como es la utilización de un arma, todos los días de la semana en las aguas de Canarias para “cazar”, con el panorama descrito. En tal sentido, se hace necesaria una pronta rectificación, de dos días por semana en cada una de las islas, bien definidas las zonas. Del mismo modo, plantea Gutiérrez que no se puede sostener que más de diez mil embarcaciones de recreo que afectan de forma brutal a los recursos, campen en este desorden legislativo, expresa Gutiérrez.

El patrón mayor de El Hierro, propone cuatro días de pesca recreativa o deportiva desde embarcación, y en unas zonas bien definidas de cada isla, con el fin de hacer sostenible toda esta situación. Aclara Gutiérrez, que las embarcaciones de turismo recreativo y pesquero deben de tener un tratamiento especial dentro de todo esto. Al mismo tiempo Fernando Gutiérrez, también denuncia el furtivismo dentro del sector profesional, con pescadores que no pasan todas sus capturas por los puntos de primera venta, con lo cual este pescado sale al mercado sin ningún tipo de control ni seguimiento. Del mismo modo denuncia que, el furtivismo desatado por una minoría con el tema del número de nasas para peces y para marisqueo, que en ocasiones se multiplica hasta por seis veces de lo permitido. “Esto, no solo es una vergüenza, sino el daño irreparable que se les hace a los frágiles y maltrechos recursos de algunas islas, con el agravante de que esto lo hace una minoría que está perfectamente identificada, lo cual es doblemente grave” expresa Gutiérrez.

Gutiérrez aclara que, en el archipiélago de las Azores, por hacer una comparación bastante clarificadora, hay trescientos mil habitantes, mientras que en Canarias hay casi dos millones y medio, pero además nos visitan más de dieciséis millones de turistas al año, por tanto, el marco legislativo de Canarias en esta materia debe ser especial, dadas sus especiales características, expresa Gutiérrez. 

Comments  
-4
No sólo hay requerir esto para el Hierro, esto hay que equerirlo a nivel regional. Ahora es el momento del cambio en todas y cada una de las administraciones. Proteger, mejorar, regularizar, fiscalizar. Será parte del bienestar social de Canarias
-4
Por una vez, estoy totalmente de acuerdo, con el Sr.Gutierrez, porque de seguir así, por ejemplo; las cabrillas, bocas negras, Cherne, meros y samas, pasarán a la historia
+3
¿ Por qué siendo una minoria el furtivismo en ambos sectores tanto recreativo y profesional, por que solo quiere tomar medidas contra la pesca recreativa ? Déjeme que sea educado y breve: se le ve el plumero Gutierrez.
+4
Estoy muy deacuerdo, que se persiga a los furtivos. A profesionales que se camuflan como recreativos, a los profecionales que usan nasas despidadamente, a los profesionales que usa DIMATITA, a los profesionales que en vez de llevar 500 anzuelos llevan 3000. a los profesionales que dejan las nasas dias y días y muchas se pierden en el fondo creando un auntentico desastre natural...... Si se multara a cada profesional que actua de mala forma (y no por una sola cosa) En 1 semana no habría pescador profesional activo.
Siempre la misma cantinela. ¿De verdad quiere acabar con el problema en el mar?. ¿De verdad que se quejan de que hay intrusismo por parte de los recreativos que ya están injustamente limitados? ¿Y por qué no empiezan por el sector que, según el anterior consejero, no estaba en equilibrio? Y ya que se quejan de que tienen perdidas, aclaro que un gran porcentaje del pescado que se vende en Canarias es de fuera... Mauritania, etc..¿A que no hay lo que hay que tener para atacar el problema de frente sobre eso y con estos señores? A que no se meten con estos señores que traen a Canarias el pescado de fuera? Que pasa que ese lobby es muy poderoso?..
Claro, que fácil es coger al pequeño y decir que nos perjudica cuando científicamente está demostrado que no es así?. Como siembre, las pataletas del señor Gutiérrez...
+2
Si quiere recuperar la pesca preocúpese por las nasas como lo hicieron en Fuerteventura que ahora reboza de pescado .... hay furtivos en todos lados pero mientras un recreativo se lleva un par de peces hay profesionales que esquilman con todo ( y hablamos de toneladas ) tendría que haber controles exhaustivos en todos los sectores haber cuántos profesionales escapan ..... arregle lo que tiene en casa primero que deja mucho que desear menos subvenciones y más trabajar ....
+2
Muy bien Fernando, así es como hay que decir las cosas, alto y claro. Sr Alejandro y Sr Antonio, Don Fernando habla también del furtivismo entre los profesionales, de que se usa hasta 6 veces lo permitido, y que hay que buscar una solución al problema. Carlos, para controlar el pescado que viene de fuera y que se intenta camuflar como de Canarias, están los inspectores de la Consejeria, que visitan y de manera frecuente los supermercados y cadenas de distribución, levantando actas sancionadoras. Lo que hay es que copiar el modelo de pesca sostenible de El Hierro, un modelo autoimpuesto por los propios pescadores de la Isla, habiendo aumentado en pocas décadas los recursos pesqueros de la Isla, los datos están ahí y se puede demostrar fácilmente. Don Fernando, ahora entre todos tenemos que intentar conseguir el ansiado Parque Nacional Marino, Esa si sería la guinda al pastel, más ahora que la isla atraviesa momentos difíciles, pues ayudará a reactivar la economía, como en La Gomera.
Sois cuatro pelagatos que no aportáis nada. La pesca deportiva deja en canarias millones y vosotros solo miserias
Estáis acabados dinosaurios.
Òscar, en qué datos oficiales te apoyas para decir eso ?, demuéstralo. La pesca profesional es nada más y nada menos que uno de los sectores primarios de las Islas, un sector productivo como mucho arraigo y tradición en Canarias y en España, que genera puestos de trabajo, actividad económica y riqueza. Vaya a La Restinga, en El Hierro, a Santiago en La Gomera o a Tazacorte en La Palma, y luego me cuenta caballero, verá la renta per capita de estos núcleos costeros y compárela con la media dé Canarias o España, así verá la diferencia. Muy de acuerdo con el comentario de De La Mar, no leen todo el artículo, sino sólo la parte que les interesa. Un abrazo grande Don Fernando, a seguir defendiendo a los pescadores profesionales y la pesca sostenible en Canarias y en España, como lo estás haciendo hasta la fecha.
+2
Estoy muy de acuerdo en q se acabe con el furtivismo no sólo en el HIERRO,en todas las islas.Pero no estoy de acuerdo con ciertas cosas q dice el patrón,soy de Tenerife y llevo muchos años llendo a pescar al Hierro, mi tío y mis padres ya lo hacían tmb dsde hace muchos años,Todos los q hemos ido al Hierro con asiduidad a disfrutar de esa isla tan maravillosa y de un rato de buena pesca hemos conocido y sabemos quien fué EL FLACO, así q no estoy de acuerdo q diga q se lleva 30 años permitiendo el furtivismo,xq todos sabemos q EL FLACO era un hueso duro para eso.Q ahora no se vigile pues lo desconozco xq ya no puedo ir tan asiduamente como antes, en caso de q sea así, mano dura contra el furtivismo, pero no solo para el pescador recreativo, para los profesionales tmb y q se hagan inspecciones de tallas tmb recreativos y profesionales, x fuera del Tamaduste tienen toda una hilera de nasas probablemente mucho + de las permitidas. Siempre he ido legal y he respetado + q muchos profesionales
Estoy de acuerdo con Jesus. Soy un pescador deportivo y creo que el derecho de pescar un pez y comernoslo es universal. El mar no tiene propietario aunque si necesita una gestión justa para todos.. Los profesionales no son propietarios de la riqueza pesquera. Sencillamente se les concede una extracción con artes y volumen privilegiados.Los impuestos que paga un profesional son parecidos a los de otros autónomos y la pesca deportiva también deja dinero. Yo voy a pescar, pago apartamento, taxis, supermercado,congelados, aviones, restaurantes, ferreterías y tiendas de pesca..... tengo mi licencia y respeto las normas. No es nada común ver buenas pescas a deportivos. De costa, la infracción mas común debe de ser el marisqueo. ¿Como es posible que haya lapas en todos los bares con veda y sin veda? Los problemas de la pesca en El Hierro me parecen problemas locales. Pescar en El Hierro no es fácil y no creo que los turistas deportivos abastezcan los restaurantes y bares.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera