El presidente de los pescadores herreños denuncia que el furtivismo y la corrupción, están acabando con el sector pesquero

El presidente de los pescadores herreños denuncia que el furtivismo y la corrupción, están acabando con el sector pesquero

Redacción/Así lo ha denunciado hoy Fernando Gutiérrez, presidente de la la cofradía de pescadores de El Hierro y  expresidente regional de las cofradías de pescadores, ante la grave situación que vive el sector acosado por un furtivismo sin control, entre otros problemas, que están acabando con su medio de vida. Gutiérrez denuncia que hay auténticas “bandas organizadas” tanto de caza submarina con fúsil, como de barcos, en teoría de recreo, que actúan a sus anchas, desde hace muchísimos años.

Gutiérrez califica de “vergüenza regional”, que estos “asaltantes del mar” perfectamente identificados en cada isla, sigan campando a sus anchas, a día de hoy en la España del siglo XXI, cuando esto para empezar, tiene un principio de solución, entre otras cosas, sanciones ejemplares que pongan a cada uno en su sitio.

Según Gutiérrez, cuestiones tan graves como la captura y venta de lapas, en periodo de veda tendría que estar sancionado, al menos con diez mil euros al ser inadmisible, cuando además, se utilizan para la venta clandestina. Tanto los infractores, como el restaurante que las adquiere deben ser sancionados con multas ejemplarizantes, con el fin de que se corte de una vez este fraude a las arcas públicas y este robo descarado a la gente de la mar en Canarias.

Gutiérrez denuncia que en todas las islas se padece esta lacra, que los diferentes gobiernos nacionalistas han permitido casi con total impunidad, cuando todos estos personajes están en su mayoría perfectamente identificados en cada isla. Denuncia Gutiérrez que uno de los casos más llamativos, acontece en la dársena pesquera de Santa Cruz de Tenerife y alrededores, en temporada de POTAS, donde los furtivos actúan impunemente una noche si y otra también, capturando cientos de kilos de potas, y poniéndolas en el mercado a un precio muy por debajo de su valor real, al no pagar seguridad social, ni a hacienda.

Ferreteria El Cabo Pie

Este hecho tiene varias particularidades muy curiosas, una de ellas es que se produce a tres kilómetros de la Dirección General de Pesca en Santa Cruz de Tenerife, y en la propia dársena, hay un puesto de la Guardia Civil del mar, como hecho pintoresco, uno de estos principales furtivos, este año pasado capturó más de 500 kg. de potas, que vende impunemente, pero además asiste a foros de pesca, representando supuestamente la pesca recreativa, la cara dura de este “elemento” es muy conocida por sus hazañas furtivas en chiringuitos de la zona, donde vende sus capturas son conocidas públicamente, asegura Gutiérrez.

En este sentido, el dirigente pesquero de la isla del meridiano afirma, que el nuevo gobierno de Canarias, es su última esperanza para acabar con esta lacra del furtivismo, que no solo afecta en la competencia de las capturas, sino lo que es peor, la competencia muy dañina en las ventas, al ocupar el espacio de los profesionales.

Así mismo, Gutiérrez también denuncia el furtivismo profesional, de gente que “disfrazada” con ese título, cometen fechorías contra el mar y sus recursos que tienen que ser perseguidos y castigados de una buena vez y para siempre, del mismo modo, con sanciones ejemplares que liquiden estas prácticas. 

Según asegura Gutiérrez, en la isla de La Gomera, por acuerdo de sus pescadores está prohibida las nasas para peces, pero que hay embarcaciones de otras islas que siguen utilizando estas nasas en aquel mar, lo cual tiene que ser no solo sancionado económicamente, sino retirada de licencia de pesca temporal. Al mismo tiempo, en la isla de Tenerife está permitido un máximo de 30 nasas de pescado por barco y hay “listos” que utilizan 100 o más de 150, por tanto, tienen que ser perseguidos y sancionados ejemplarmente, con el fin de acabar con estas graves infracciones.

“Los profesionales tenemos que ser un ejemplo de buenas prácticas para ganarnos el respeto y la consideración de la sociedad. Estas situaciones están acabando con no solo los recursos, sino poniendo en serio peligro la supervivencia del sector pesquero y sus gentes, que se sienten cada día más acorralados por múltiples tipos de graves presiones. No solo necesitamos mayor implicación del gobierno central y autonómico, sino de los gobiernos insulares, cabildos y ayuntamientos, con el fin de acabar con esta grave lacra que es el furtivismo desatado, sin orden y sin control” expresa Gutiérrez.

Comments  
+10
Empieza por los de tu propio pueblo Gutierrez que alguno se está lucrando con la venta a cierto restaurante tu lo sabes y la inspección pesquera tambien
+5
Y los pintados de azul y blanco también lo saben pero claro ellos son mas ilegales que ese barco recreativo
+5
El más furtivo de todos está en la restinga, cada 15 dias sale toda la semana con kilos y kilos de pescado y los vende aqui y alli y todos lo saben pero debe tener algo para que nadie lo denuncie. Así que usted que sale en los medios de comunicación todos los días y presumiendo de gran conocedor de su zona me extraña mucho que no sepa nada de esto que sabe todo el mundo, de la cara y empiece por acabar con el furtivismo en su propia casa y si no déjese de apuntar a las casas ajenas.
+4
Ese que usted dice tiene algo peor que el furtivismo en la mar pero bueno.....
Aquí en La Restinga hay alguno más bravo se lo garantizo
+7
Pues si usted lo sabe y tiene pruebas, lo que tiene que hacer es denunciarlo y ponerlo en manos de las autoridades competentes. Así es como se termina con el furtivismo.
+2
D. Fernando, su cargo y responsabilidad ble obligaba a presentar denuncia si tiene pruebas, en caso contrario absténgase de hacer denuncias en los mediospara que sean otros los que lo hagan.
Jaja dando ejemplo de que?Hay mi cabeza
+8
De corrupción habla este enterrador de aceite ay mi cabecita
-4
Se puede decir más alto, pero no más claro. Muy bien Don Fernando, es así como se hacen las denuncias públicas. Ojalá existiera en la Isla, no 1 Fernando, sino varios, uno en cada sector productivo de la Isla. Elogio la perseverancia, la intensidad y el cariño que imprime para defender los intereses de su colectivo, los pescadores profesionales de El Hierro y de Canarias.
-6
Muy bien Sr. Fernando en la defensa de los hombres y mujeres de la mar. Hay que coger de una vez por todas el toro por los cuernos y solucionar este grave problema que existe en El Hierro y en toda Canarias. Para ello, a largo plazo dedicar tiempo y recursos a la educación medioambiental en los colegios e institutos. A corto y medio plazo es necesario aumentar la vigilancia pesquera ( aquí en El Hierro harían falta 12 o 14 vigilantes, para cubrir toda la franja horaria a lo largo del año ), aumentar las sanciones administrativas y acelerar los trámites y por último hacer controles en los puertos de las Islas con perros adiestrados para detectar pescado y otros productos de la mar.
+1
Y traer una dotación de los ranger de texas y que al presidente la cofradía le pongan una estrella de sherif, hágame el favor. Vaya afán de protagonismo tiene este hombre, a ver si David Cabrera le pone un tv
-3
12 o 14 vigilantes? Mangantes diría yo. Ven llegar los que hay ahora al furtivo en su barco de 7 lista y salen corriendo, como para pagarles un sueldo a unos cuantos mas
Tus negativos me dan la razón tolete
-3
Muy bien por el comentario, muy acertado. Aquí al qué trabaja por su sector, por su pueblo, por su comunidad es al que se le critica, al mangante ni pío. El furtivismo es un problema grave en El Hierro y en otras Islas que hay que atacarlo, eso está más que claro. Ojalá no hubiera un solo Fernando, sino 3 o 4, uno en cada sector socioeconómico de la Isla, estoy seguro que otro gallo nos cantaría. Lleva muchos años, quizás más de 20 como patrón mayor de la Cofradía, siendo reelegido democráticamente por sus asociados, algo querrá decir digo yo. Ahora, Sr. Gutierrez, lo que hay es que aunar esfuerzos para conseguir el Parque Nacional Marino de El Hierro, como los pescadores profesionales han solicitado. Hay otras organizaciones importantes, como el CIT, Ben Magec, las 2 Universidades Canarias e internacionales como WWF u Océana que han pedido su declaración. Belén Allende se equivocó con su estrategia de negar la mayor, así sufrió una debacle electoral sin precedentes. Don Alpidio, “OJO”
-1
Se ataca a quien se lo merece. Y furtivos hay en todos lados. Hasta el barco de la vigilancia de la reserva marina son ahora mismo furtivos. Despachando y cobrando un sueldo con titulaciones de recreo ILEGAL
Muy acertado el comentario. Si señor, eso pensamos muchos aquí en El Hierro. Lo del Parque Nacional fue tal cual, le pasó una amarga factura a la AHI, hasta dejarlos convertidos en un solar, por los caprichitos de una señora y un señor con escasa formación académica.
-2
14 ? Yo ponía 50 jajaja,. Los pescadores y sus cofradías bien subvencionaditos que están pues que paguen ellos los guardas como se hace en otras comunidades autónomas, en vez de mamarse entre dos todo ese dinero. Que yo para poder comer bien que me tengo que esforzar en la tierra y luego voy un día a pescar con mi cañita y viene un chupón de esos 14 a multarme por coger una vieja de más. SINVERGÜENZAS
Si soy furtivo y que!! Es a lo que me ha enseñado la clase política de esta isla. Hay ilegales por todos lados cobrando por no hacer nada. Seguiré furtiveando y que...

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera