Cruz Roja distribuye ayuda alimentaria a 490 personas en El Hierro

Cruz Roja distribuye ayuda alimentaria a 490 personas en El Hierro

Redacción/Cruz Roja Española continúa con la distribución de 869.043 kilos de alimentos a personas vulnerables en el archipiélago, dentro de la tercera fase del Programa 2020 de Ayuda Alimentaria a personas desfavorecidas FEAD 2020, un programa cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional, incluye la distribución total de más de 88,4 millones de kilos de alimentos durante tres fases de reparto que beneficiarán a 1,5 millones de personas en total. En total, con las tres fases que contempla este programa 2020, la Institución ha entregado más de 2,5 millones de kilos de alimentos.

En esta tercera y última fase Cruz Roja Española en Canarias distribuirá 869.043 kilos de alimentos a 41.884 personas beneficiarias y trabajará con 89 entidades participantes, entre 21 asambleas locales, comarcales e insulares de Cruz Roja, 44 ayuntamientos y 26 entidades-asociaciones de Canarias.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se repartirán 374.651 kilos de alimentos a 17.792 personas vulnerables; 273.501 Kg. a 13.857 personas en la isla de Tenerife; 78.677 Kg. a 3.109 personas en La Palma; en El Hierro 14.973 kg. a 490 personas y 7.499 Kg. a 336 personas en La Gomera. 

Mientras que, en la provincia de Las Palmas, se espera distribuir 494.392 kilos de alimentos que alcanzarán las 24.092 personas, de los cuales, 257.862 kg. se entregarán a 10.419 personas de la isla de Gran Canaria; 15.525 kg. se repartirán a 829 personas vulnerables en Fuerteventura; y 221.005 kg. entre 12.844 personas en Lanzarote.

Con esta última fase, Cruz Roja ha entregado dentro del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas FEAD 2020, un total de 2.506.775 kilos de alimentos. La distribución de los alimentos la llevan a cabo Cruz Roja Española y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), un 50% cada organización. Desde los centros de almacenamiento de las dos organizaciones se distribuirá a más de 5.600 organizaciones asociadas de reparto en total en todo el territorio nacional, que los harán llegar a las personas más desfavorecidas, de manera que éstas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.

En esta tercera y última fase del Programa de Ayuda Alimentaria, Cruz Roja Española trabajará con más de 2.400 entidades participantes en todo el territorio nacional (el reparto se realiza tanto a entidades como a particulares en las sedes de Cruz Roja).

Joyeria Bazar Elvira pie

Los alimentos distribuidos son de carácter básico, no perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La “cesta de alimentos” de este año tendrá productos como, alubias cocidas, pasta alimenticia macarrón, macedonia de verduras en conserva, fruta en conserva, atún y sardinas en conservas, conserva de cerdo (magro), batidos de chocolate, arroz blanco, leche UHT, tomate frito, galletas, tarritos infantiles de fruta y de pollo, y aceite de oliva.

Las consecuencias económicas, sociales y laborales que ha acarreado la crisis sanitaria han llevado a que Cruz Roja desplegara un plan de actuación, el Plan RESPONDE frente al COVID-19, para dar respuesta a las necesidades emergentes, ampliando y adaptando la actividad ordinaria de la Organización para hacer llegar más repuestas a más personas, de la manera más ágil y eficaz posible en estas circunstancias.

Concretamente, las ayudas para alimentación, además del programa FEAD, se han materializado a través de otras entregas de productos como “cestas de alimentación y productos de higiene” que se han hecho llegar a familias que quedaban fuera de otras ayudas y tenían sin cubrir estas necesidades. También a través de tarjetas de compra o ‘tarjetas monedero’, con las que las familias acuden a distintos establecimientos en los que pueden adquirir su compra en función de sus necesidades, y adquirir producto fresco, tan importante para una dieta sana y equilibrada.

Una parte importante de estas intervenciones han sido posibles por la donación de muchas empresas que de forma solidaria han contribuido a ayudar a paliar las necesidades alimentarias, y a la colaboración y coordinación con Instituciones y Administraciones con las que se han establecido convenios de colaboración con este fin. Acciones que se han realizado gracias a la labor desarrollada por el personal voluntario, que también de manera solidaria y comprometida se han involucrado en esta actividad.

El 57,5% de las personas atendidas por Cruz Roja se sitúan en la pobreza extrema. El dato para la población general es del 2,9%. Dato que se desprenden del Boletín sobre la Vulnerabilidad Social nº 20 presentado ayer jueves, “Impacto de la COVID-19 en la población atendida por Cruz Roja a través del Plan RESPONDE”, una investigación que pretende obtener una radiografía detallada sobre el grado de vulnerabilidad, riesgo de pobreza y exclusión y necesidades y expectativas de las personas atendidas por la Organización a través del Plan Cruz Roja RESPONDE.

Tags:
Comments  
+4
La situación socioeconómica de la Isla es mala, muy mala, penosa, con índice de paro que sube día a día, a pesar de los Planes de Empleo de los Aytos y Cabildo, sino las cifras serían de apertura de Telediario. Lo increíble de esto es que los políticos y políticas de la Isla siguen como sino pasara nada, como si todo fuera normal, aquí nadie dice nada al respecto, muy preocupante y decepcionante a la vez. Hay que crear una “ Mesa de Crisis por El Hierro “, en la que participen políticos, los menos posibles, técnicos de las 4 Corporaciones y representantes de la sociedad civil, para buscar entre todos soluciones a los problemas, los graves problemas planteados en la actualidad en la Isla. El turismo ha dejado de venir a la Isla desde finales del pasado mes de agosto y nuestras empresas del sector terciario agonizan, se asfixian económicamente.
Muy acertado el discurso Desastre de Gestión. Mientras nuestros políticos no le hacen caso al Parque Nacional, no les interesa que venga turismo y que exista bienestar en nuestras familias. Vayan creando 10 o 15 planes de empleo, aunque sea para limpiar cunetas y barrancos, el paro se dispara en una Isla cada vez más empobrecida.
+1
Cuánto han puesto los políticos y políticas de El Hierro de su bolsillo, de sus fastuosos sueldos, para ayudar a las familias que peor lo están pasando en la pandemia ?. Los socialistas, por su propia filosofía, seguro que todos han dado el parte de sus sueldos, lo que no sabemos quienes ni cuánto.
+1
Creo que la situación es peor, bastante peor que en la anterior crisis del 2008-2010. Además, eso se puede saber con datos objetivos, cuánto gastaron las 4 administraciones públicas de la Isla en ayudas a las familias en aquellos años y cuánto lo están haciendo ahora 2020-2021. Por lo menos en aquellas fechas venía turismo a la Isla, ahora no se ven turistas por ninguna parte, los apartamentos, casas rurales, bares y restaurantes vacíos, para desesperación y desasosiego de sus propietarios, cuyas deudas los ahogan. No veo o escucho campañas fuertes, con impacto, de promoción y captación de turistas, como hace La Gomera, por ejemplo, en redes sociales y en medios de comunicación. Se podrían dar Pasaportes Herreños para visitar los centros de visitantes, bonos regalo para consumir en establecimientos de El Hierro como se están haciendo en otros lugares de España para incentivar los comercios. En El Hierro, nada de nada.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera