Transición Ecológica impulsa un código de conducta para proteger al tiburón solrayo presente en El Hierro

Transición Ecológica impulsa un código de conducta para proteger al tiburón solrayo presente en El Hierro

Redacción/La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, ha trabajado con diferentes agentes sociales de la isla para ofrecer protección a los ejemplares de tiburón solrayo (Odontaspisferox) que visitan las aguas de la isla, garantizando la actividad económica de la zona vinculada con el mar y reiterando que se trata de una especie que no revierte peligro para la población, siempre y cuando se respeten las medidas de seguridad acordadas en el Código de Conducta. Se ha instalado un panel interpretativo en la Avenida de La Restinga que informará sobre las características de esta especie bastante desconocida a nivel internacional y que no revierte peligro para la población.

El consejero, José Antonio Valbuena, ha destacado el trabajo realizado en dos niveles. “Por un lado se ha realizado un proceso participativo con un gran número de organizaciones que nos ha permitido consensuar el código de conducta para la interacción con esta especie y también se ha colocado un panel interpretativo en la zona para informar sobre la presencia del tiburón solrayo y dar a conocer algunas de sus características”, indicó Valbuena.

Valbuena explica que las medidas aprobadas han sido consensuadas en un proceso participativo con 20 agentes y organizaciones sociales con el objeto, además, de garantizar la actividad económica vinculada al mar.

En el Código se han consensuado medidas referentes a la navegación, como evitar cortar la trayectoria del animal con las embarcaciones, reducir la velocidad, respetar una distancia mínima y reducir la contaminación acústica en el área; a la interacción, como incorporar información específica sobre esta especie antes de la inmersión, realizar buceo estático con una disposición circular de grupo, evitar movimientos bruscos, así como perseguir, tocar o alimentar al tiburón; y a la seguridad, como evaluar y conocer los posibles riesgos previos al buceo con la especie, disponer de un Plan de Contingencia o Emergencia con las especificaciones propias para esta actividad particular, o limitar la misma a centros de buceo y apnea autorizados.

Muebles El Placer Pie

Entre junio y diciembre de 2020, 60 personas de 20 entidades que representaban a la ciudadanía, los responsables políticos y técnicos de las distintas administraciones, empresarios y trabajadores del sector de la apnea y el buceo recreativo y pescadores tanto de la Cooperativa como de la Cofradía se involucraron en un ejercicio de reflexión dinamizado por el Instituto Maresía y promocionado desde la Dirección General de Lucha Contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. 

El objetivo de este proceso cofinanciado por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014 - 2020 ha sido consensuar un protocolo de interacción con el tiburón solrayo que permita la estancia de esta especie en la Reserva Marina y Zona de Especial Conservación (ZEC) marina de Mar de Las Calmas.

“Este es un buen ejemplo de que mediante el diálogo podemos llegar a puntos de entendimiento y establecer buenas prácticas que garanticen la protección de la biodiversidad de Canarias y de las que se beneficien también las actividades económicas que se puedan desarrollar en el mismo entorno”, explica Valbuena.

La Red de Observadores del medio marino en Canarias (RedPROMAR) del Gobierno de Canarias, en coordinación con el Ayuntamiento de El Pinar y la Reserva Marina Punta de La Restinga – Mar de Las Calmas, han colocado en la Avenida de La Restinga un panel que servirá para facilitar información sobre esta especie bastante desconocida a nivel internacional que visita las aguas de la zona y que servirá para resaltar uno de los atractivos de La Restinga, como lugar privilegiado para el buceo y la apnea. Esta actuación se enmarca en los objetivos de divulgación de la RedPROMAR del Gobierno de Canarias para el seguimiento y vigilancia de la biodiversidad marina. 

Comments  
Esta actividad de concienciación realizada con los clubes de buceo y otras muchas estarían encuadradas dentro de las labores a desarrollar por un Parque Nacional Marino. A qué espera el Cabildo y el resto de las administraciones públicas de la Isla para solicitar al Ministerio la creación del Parque Nacional herreño ?. No hablamos de otras bomdades que traería la creación del PN, como la creación de puestos de trabajo directos e indirectos, la llegada de varios millones de € vía Presupuestos Grles. del Estado y sobre todo, ser un punto de referencia, un atractivo turístico de primera magnitud, para la tan necesaria llegada de turistas a la Isla, un turismo amante de la naturaleza y de un poder adquisitivo medio o medio-alto.
El Parque Nacional puede ser la solución para el sector turístico insular, pero parece que al PSOE no le gusta tampoco el proyecto. Cuando vengan las elecciones se acordaran de lo mismo que le pasó a la señora Allende y a la AHI en las anteriores, batacazo electoral al canto.
Bueno veremos de que sirve esa conciencia nueva con esas tiburones. Menudo parque temático se monta cuando aparecen esos "animales"

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera