Más de 4.400 personas reciben apoyo desde el área de Intervención Social y El Plan RESPONDE de Cruz Roja en El Hierro

Más de 4.400 personas reciben apoyo desde el área de Intervención Social y El Plan RESPONDE de Cruz Roja en El Hierro

Redacción/El presidente de Cruz Roja El Hierro Santiago Santana, ha presentado hoy la memoria de actividad 2020 de Cruz Roja en El Hierro, una memoria que recoge que el 43% de estas personas han sido atendidas desde el área de Intervención Social, y cerca de 500 personas mayores han sido asistidas desde El Plan Cruz Roja RESPONDE. “Durante el 2020 las demandas de ayudas se han triplicado, por lo que hemos tenido que realizar grandísimos esfuerzos para apoyar aquellas familias en situación de vulnerabilidad” explica Santana.

El presidente insular de Cruz Roja, ha explicado que ha sido un año difícil que requería una respuesta rápida y sin precedentes por parte de Cruz Roja, y así fue, en el mes de marzo de 2020 se lanzó el Plan Cruz Roja Responde, la mayor operación de la historia de Cruz Roja Española en cuanto a la movilización de recursos, capacidades y personas.

Cruz Roja El Hierro ha atendido a 4.433 personas a través de sus diferentes programas y proyectos. De este total, 1.923 personas han sido apoyadas desde el área de Intervención Social. Se les ha dado atención en materia de emergencia social para la cobertura de sus necesidades básicas, mediante la entrega de productos alimentarios, vestuario, material escolar, productos de higiene personal y limpieza del hogar, juguetes, productos sanitarios y ayudas de menaje; y a través de aportaciones económicas para el pago de recibos de suministros, transporte y ayudas educativas. De las acciones que Cruz Roja El Hierro llevo a cabo durante el pasado año, destaca la atención a las personas mayores y dependientes, acciones de acompañamiento, traslados, apoyo para la compra de productos básicos y medicamentos, así como actividades de estimulación cognitiva, sensorial y motriz. Realizando un total de 17.423 intervenciones con este colectivo.

“La atención a personas mayores ha sido una prioridad en la labor de la institución, representado está más del 50% de nuestras acciones en la isla durante el pasado año” explica el presidente insular de Cruz Roja.

También es importante destacar el apoyo psicosocial, que se prestó a familias durante la pandemia, el objetivo fue ofrecer apoyo y acompañamiento a las personas que han sufrido con más intensidad los efectos de la pandemia.  Durante este año, se ha mantenido activo el servicio de Punto de Encuentro Familiar, lugar neutral que tiene como objeto principal la normalización de la situación conflictiva, garantizando el interés y la seguridad de menores, y de miembros de la familia en conflicto.

A esta labor, se suma el Plan de Empleo desarrollado con el propósito de mejorar la empleabilidad de los 17 participantes del proyecto, y como parte fundamental en el proceso de cualificación profesional y personal, en la que se realizó un itinerario personalizado de inserción con cada una de las personas participantes, donde se trabajó las competencias básicas y transversales orientadas hacia un acercamiento al mercado laboral. Se han realizado 120 intervenciones en viviendas de personas e situación de vulnerabilidad, usuarias de Cruz Roja, con las instalaciones de kit de ahorro energético (bombillas led bajo consumo, burletes, perlizadores, temporizadores para aparatos electrónicos, regletas con interruptor, …) y electrodomésticos de alta eficiencia, una iniciativa que trata de erradicar la pobreza y sensibilizar a la población a través de charlas formativas y talleres teórico-prácticos. 

Banner veterinaria pie

La institución ha impulsado 25 acciones formativas en las que ha participado 229 voluntarios y voluntarias, así como diferentes campañas educativas y de sensibilización en mejora ambiental y prevención de salud.

“El voluntariado es la pieza clase para Cruz Roja y su formación es prioritaria para la institución” afirma Santana.

Cruz Roja atendió desde la Unidad de Emergencia, a más 1.500 personas en servicios preventivos de toma de temperatura en puertos y aeropuerto insular.  Así mismo, se dio cobertura a 90 servicios preventivos en actos deportivos, tradicionales, musicales, etc. Además, se desarrolló una intensa actividad en las piscinas de La Maceta, en el municipio de La Frontera, con un registro de 300 atenciones.

Un total de 755 personas inmigrantes llegadas a las costas de la isla fueron atendidas por los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), así como su posterior acogida en Centros de Gestión Compartida a través del Proyecto Atención Humanitaria a Inmigrantes. Una labor que se ha realizado gracias al apoyo de los 291 voluntarios y voluntarias, pilar fundamental, que aportan su labor diaria, y de sus 578 socios y socias, que con sus contribuciones económicas dan continuidad a esta labor humanitaria. Además hay que destacar la colaboración de toda la sociedad, empresas, medios de comunicación y otros organismos y administraciones públicas.

El pasado año Cruz Roja en El Hierro contó con unos ingresos que ascendieron a 1.204.585 euros, procedentes de subvenciones y convenios, captación de fondos propios y prestaciones de servicios. Mientras que los gastos registrados fueron 1.256.502 euros, lo supone un déficit de 51.916 euros, por lo que Cruz Roja realiza en la isla un gran esfuerzo para poder mantener la actividad necesaria para paliar las necesidades detectadas por la entidad y utilizar estos recursos destinados a atender los servicios y proyectos que desarrolla la Cruz Roja en la isla a favor de las personas en situación de vulnerabilidad y que precisan en algún momento de su acompañamiento o apoyo.

Tags:
Comments  
+2
Mi reconocimiento a la labor de esa Institución, mi desconcierto con los datos que han implicado su intervención, si dicen contabilizar 4400 personas , estos suponen el 39,47% de la población según cifra oficial del Padrón INE 2020, ya sabía qué estábamos mal , pero estos datos son alarmantes , y eso que en el Padrón se contabilizan muchos que viven en otras islas, entonces el número es mayor. No vamos bien.Pongámonos las pilas.
María, estoy en sintonía con tu comentario. La situación en la Isla es muy mala, preocupante, alarmante, y mientras los políticos mirando para otro lado, como si la cosa no fuera con ellos. Estamos en una Isla con el índice de paro más alto de Canarias, con la cesta la compra y el combustible más caro del Archipiélago, con escasa llegada de turistas desde hace ya meses, instalados en el 0 turístico o casi, incluso por debajo de La Graciosa, tenemos la renta per capita más bajo de Canarias, ósea somos los más pobres, etc. La gestión del Cabildo es nefasta, peor que la de la Sra Allende, que ya es mucho decir. Mientras, siguen sin estudiar y tirar para adelante con el Parque Nacional Herreño, lo pagarán en las urnas, igual que le ocurrió a la AHI.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera