Mañana entra en vigor la implantación del certificado COVID en Canarias

Mañana entra en vigor la implantación del certificado COVID en Canarias

GMº/La medida entrará en vigor mañana 10 de diciembre y tendrá una vigencia inicial de un mes, hasta el 10 de enero, periodo durante el que será sometida a seguimiento y evaluación, y en el caso de estimarse necesario, se podrá pedir una ampliación más allá del 10 de enero. La implantación del certificado COVID en Canarias, es de uso voluntario, para todos los sectores que estén sometidos a restricciones de aforo y horarios.

La medida permite a los sectores que lo apliquen flexibilizar las restricciones en cuanto aforos y horarios que estén en vigor en cada momento según el nivel de alerta en el que se encuentre la isla correspondiente, ya que podrán acogerse a medidas del nivel inferior. 

El pasado 30 de noviembre, se remitió al TSJC la Orden del consejero de Sanidad en la que se solicitaba la implementación de esta herramienta, ya que la evolución de la situación epidemiológica, con unos indicadores de incidencia crecientes, requiere adoptar medidas que permitan contribuir a frenar el incremento de casos, compatibilizándolas con la ansiada e incipiente reactivación económica. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ratificó la medida.

La implantación del certificado COVID pretende articular un procedimiento respetuoso con los derechos fundamentales y con una mínima incidencia en la esfera privada de la ciudadanía, ya que tiene carácter permisivo en lugar de restrictivo, si bien mantiene las debidas garantías para la salud pública. 

Banner Don Din pie

La puesta en marcha del certificado COVID permite a los sectores que lo apliquen puedan flexibilizar las restricciones en cuanto aforos y horarios que estén en vigor en cada momento según el nivel de alerta en el que se encuentre la isla correspondiente, ya que podrán acogerse a las medidas del nivel inferior. Es decir, que en los tramos horarios y aforos que el Decreto ley reduce cuando se incrementa el nivel de alerta, se puedan seguir observando los del nivel inferior, siempre que la situación sanitaria de las personas que se encuentre en los distintos espacios y establecimientos permita tener la certidumbre de que el riesgo de transmisión o de enfermedad grave va a ser mínimo. Para ello se requiere una prueba diagnóstica de infección activa negativa, sustituible por el certificado de vacunación o de haber pasado la enfermedad. 

Para la puesta en marcha de esta medida, el Servicio Canario de la Salud pondrá a disposición de la ciudadanía una app móvil de lectura de código QR del Certificado COVID Digital de la UE de fácil uso para que la medida sea efectiva. Esta app, denominada Lector COVID SCS, se podrá descargar desde las tiendas Apple Store, Google Play y Huawei App Gallery en los próximos días.

En las próximas horas este sistema también estará disponible en la web www.lectorcovid.com

Una vez se la descarguen podrán acogerse a la ventaja de reducir aforos y horarios, aplicando los estipulados en el nivel inferior en el que se encuentre la isla en la que se resida. La supervisión de su cumplimiento, que cuenta con el aval de las confederaciones de empresarios de ambas provincias, queda sujeta a la actividad inspe

Comments  
De que vale ir con mascarilla, certificado de vacunacion, test de antigenos, PCR o con una medallita del la virgen de los reyes si en que te lo sirve esta sin mascarilla???

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera