STEC-IC traslada a la Consejería de Educación su evaluación de la realidad educativa en la isla de El Hierro

STEC-IC traslada a la Consejería de Educación su evaluación de la realidad educativa en la isla de El Hierro

Redacción/El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC), ha trasladado al Gobierno la realidad educativa, los problemas y las carencias, así como los objetivos alcanzados en la educación pública en la Isla en estos momentos. Una valoración educativa de los centros públicos de El Hierro.

El sindicato ha hecho público a través de un comunicado, la valoración llevada a cabo con la comunidad educativa herreña, en la que han repasado y valorado  asuntos como el estado de los “Eco comedores”, un programa de al que recientemente todos los colegios y las escuelas unitarias de la isla se han adherido. Un programa que implica que los alimentos que llegan a las mesas de los comedores escolares sean ecológicos, certificado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. “Desde el STEC-IC venimos demandando la ampliación del programa de ecocomedores y nos congratula saber que el alumnado herreño está siendo atendido y alimentado con productos de calidad, ecológicos, de kilómetro cero y altamente nutritivo”. 

En este sentido desde STEC-IC, explican que “supervisaremos y estaremos vigilantes para que el programa de ecocomedores, que tiene 674 comensales en El Hierro, se lleve a cabo con productos verdaderamente ecológico y nos congratula que en la Mesa de logística esté incluido el Cabildo de El Hierro, a través de la empresa pública Mercahierro, que tiene la función logística de acercar este tipo de productos desde otras islas cuando no existan en El Hierro”. 

En relación a las Escuelas Unitarias, STEC-IC ha informado que han iniciado conversaciones con todos los implicados el mantenimiento completo de la unitaria de Guarazoca, una situación que ya se había planteado y del cual “no van a admitir el cierre parcial o completo de ninguna de las unitarias que componen el CER de El Hierro, por ser consideradas imprescindibles en su totalidad”.

En cuanto a las infraestructuras educativas en El Hierro, STEC-IC demanda que se realice con carácter urgente mejoras en el techado de las canchas de los dos edificios que componen el IES Garoé de Valverde y el techado de la cancha del IES Roque del Salmor en La Frontera, así como mejoras en la accesibilidad y movilidad y supresión de barreras arquitectónicas del CEIP Valverde.

Así mismo, el sindicato insta a la instalación de placas fotovoltaicas en los centros educativos la isla de El Hierro, que es conocida por su apuesta por las energías alternativas y limpias, aquellas que no dejan huella carbónica y que contribuyen a la sostenibilidad y a la conservación medioambiental; donde salvo el IES Roque del Salmor, los demás centros educativos carecen de este tipo de instalaciones “demandamos de la Consejería de Educación, conjuntamente con la Consejería de Sostenibilidad y Lucha contra el Cambio Climático la implementación de este tipo de instalaciones en el resto de centros carentes de ellas. Con ello contribuiríamos a completar que todos los edificios públicos de El Hierro estén equipados con energías renovables, lo que conllevaría potenciar la imagen de una isla verde y sostenible” explican. 

Comments  
+4
Muchas gracias al STEC por estas demandas para los centros públicos de la Isla. Muy interesante el proyecto de los Ecocomedores en todos los centros que prestan este servicio y la instalación de placas solares en todas escuelas e institutos de la Isla, sería un salto cualitativo importante. Con ello seguimos trabajando en un senda sostenible en la Isla, para alcanzar lo antes posible el 100 x 100 energías renovables.
+3
Creo que el Cabildo y Gorona del Viento también se pueden implicar para que todos los centros educativos públicos de El Hierro, en breve, puedan estar abastecidos por energías renovables. En esta materia se están haciendo las cosas muy bien por parte de la Consejería del Vicepresidente David Cabrera, para mí merece un reconocimiento. Hay que seguir apostando fuerte por las subvenciones para la instalación de placas solares en viviendas particulares, negocios e infraestructuras del sector primario, con ello estamos acortando la dependencia, cada vez menor, que aún tenemos de los combustibles fósiles. También es interesante mantener y fortalecer las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos, toda vez que los altísimos precios de los carburantes en la Isla machacan los debilitados bolsillos de las familias herreñas.
+2
Estoy de acuerdo con lo manifestado por los 2 lectores anteriores. Éstas son las iniciativas que le dan calidad y diferenciación a ésta Isla. Extremadamente interesante la puesta en marcha de los Ecocomedores, intentar conseguir que todos institutos y colegios de El Hierro se autoavastezcan con fuentes renovables y seguir apostando por las instalaciones fotovoltaicas en la mayor cantidad de viviendas e infraestructuras de la Isla a través de las subvenciones de la Consejería del Sector Primario del Cabildo. Hacen falta la instalación de más puntos de recarga por toda la Isla, si la idea es apostar por una movilidad sostenible. Qué pena que los políticos y políticas no vayan siempre en ésta línea de acción.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera