Sociedad

La Unesco amplía la Reserva de la Biosfera de El Hierro

GMº/La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha anunciado hoy la ampliación del territorio de 2 Reservas de la Biosfera españolas, la isla de El Hierro, en Canarias, y la de la Sierra del Rincón, en la Comunidad de Madrid. Ambas reservas aumentaran su territorio protegido. 

Las ampliaciones se harán oficial el próximo 17 de junio, durante la 31 reunión del Comité Internacional de Coordinación del MAB, que se celebrará en París (Francia) del 17 al 21 de junio.

En concreto, en la Reserva de la Biosfera de El Hierro, se ha incrementado la zona marina, donde su superficie total pasa a ser de 58.598 hectáreas. En el caso de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, esta ha incorporado el municipio de Madarcos, lo que supondrá un incremento del 2,5% del territorio total que pasará a ser de 16.091,70 hectáreas.

La Unesco también ha anunciado la incorporación de 11 nuevas Reservas de la Biosfera en 9 países, que elevan el número de Reservas de la Biosfera a nivel mundial a 738 territorios. Se trata de la incorporación de la Reserva de Harrat Uwayrid, en Arabia Saudí; la de Sunshine Coast, en Australia; la de Doumba-Rey en Camerún; la de Dedoplistskaro, en Georgia; la de los tres ríos Alazani, en Georgia; la de Bourabaï y Markako, en Kazajistán; la de Khövsgöl, en Mongolia; la de Sena Oura, en Chad, y la de Kafué, en Zambia.

El Comité Internacional de Coordinación del MAB, compuesto por 34 miembros, órgano rector del Programa MAB intergubernamental, creado en 1971 para establecer una base científica que permita mejorar las relaciones entre las personas y sus entornos y contribuir al desarrollo sostenible, hará oficial las ampliaciones y las nuevas incorporaciones el próximo 31 de julio.

Todas las islas continuan en su niveles de alerta por COVID-19, El Hierro se mantiene en riesgo bajo

Redacción/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, que dejan a todas las islas en su nivel actual de alerta. Gran Canaria se mantiene en nivel 2 (riesgo medio) y el resto de islas en nivel 1 (riesgo bajo). Todas las islas encuentran el nivel de riesgo más bajo de ocupación de camas UCI. 

Según el informe, los indicadores asistenciales mantienen una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se mantiene estable. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales es bajo para Canarias y la mayoría de las islas se encuentran en nivel bajo o en circulación controlada, salvo Gran Canaria que se encuentra en nivel de riesgo medio. El número de ocupación de camas UCI se mantiene estable en un 2,8%, circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.

Banner veterinaria pie

En Canarias, la tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende a 0,92 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria y La Palma que se encuentra en nivel de riesgo bajo.

En cuanto a la incidencia en mayores de 60 años, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un 10 por ciento con respecto a la semana anterior. La mayoría de las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la comunidad, excepto La Palma que se sitúan en riesgo bajo y La Gomera que oscila entre los niveles de riesgo bajo y medio. 

Carla Antonelli y Yeray Rodríguez protagonizaran los actos de “Canarias Orgullosa” en El Hierro

Redacción/Unas celebraciones con motivo del 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI que este año “saldrá de las islas capitalinas para centrar el acto institucional en El Hierro”, según explico la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, y la viceconsejera de  Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, hoy durante la presentación de los actos. Un acto que vinculará “a nuestra identidad como pueblo con una imagen arraigada a lo que somos y nuestra simbología”. El objetivo del programa de este año es dar protagonismo a la cultura popular desde una perspectiva de igualdad y diversidad, a la memoria histórica y a las reivindicaciones y propuestas más actuales. 

El programa de actividades con motivo de esta efeméride, contará con una campaña publicitaria, un programa en televisión Canaria y la presentación del libro Canarias Ogullosa 2022. 

“Las actividades comenzarán el 28 de junio con la emisión del programa especial de TVC, centrado en nuestra cultura más íntima, nuestra cultura y raíces y terminaremos haciéndolo a lo grande con diferentes actividades a lo largo de tres días en El Pinar”, explico Sylvia Jaén, quien resaltó la relevancia de trasladar el programa de Canarias Orgullosa a El Hierro ya que “Canarias la construimos desde cada una de las 8 islas”.

El propio martes, 28 de junio, se inaugurará a las 19:00 horas, la exposición fotográfica “Ni vagas y maleantes” y tendrá lugar una charla sobre memoria histórica. A las 20:30 horas se presentará el cartel del Orgullo en La Restinga y habrá una lectura de manifiesto por el día del Orgullo LGBTI. El jueves, 30 de junio, a las 19:00 horas, se celebrará un taller infantil sobre diversidad, y a las 21:00 horas se proyectará el documental de “El Viaje de Carla”, en la que participará su protagonista, Carla Antonelli.

Joyeria Bazar Elvira pie

El viernes 1 de julio, a las 21:00 horas, será el Concierto Raíces “folclore por la igualdad y la diversidad”, dirigido por Yeray Rodríguez y el sábado, 2 de Julio, a las 21:00 horas, se celebrará la Gala Drag 2022. Todas estas actividades cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de El Pinar y el Cabildo de El Hierro.

La imagen de la campaña publicitaria, que se difundirá en diversos soportes como mupies, guaguas y dispositivos digitales de publicidad, vincula la identidad canaria con los colores del orgullo con el objetivo de convertir Canarias Orgullosa en un sentimiento que se incorpora a la forma de entender la vida y la sociedad desde las islas.

El libro Canarias Orgullosa 2022, incluye en esta edición 10 perfiles de personas referentes en Canarias seleccionadas entre las historias de vida que la ciudadanía ha subido a www.canariasorgullosa.com

Patrimonio Cultural documenta una nueva tipología de litófonos que solo se ha podido constatar en El Hierro

Redacción/Se trata de litófonos de balanceo que ha podido constatar la Dirección General de Patrimonio Cultural en la isla del Meridiano, tras culminar el inventario de litófonos de El Hierro, que cuenta con esta nueva tipología dentro de los yacimientos arqueológicos en Canarias. Además de esta singularidad, el resultado final del estudio realizado en Isla consta, en una primera aproximación, de seis registros repartidos principalmente por la zona norte de El Hierro. Patrimonio Cultural pretende completar el mapa de litófonos del archipiélago con nuevos inventarios en el resto de islas.

Los litófonos son conjuntos de rocas naturales, generalmente fonolitas y basaltos, que al ser golpeadas en puntos concretos producen sonidos de diferentes tonalidades con diversos fines lúdicos o rituales, o bien como un instrumento de aviso o comunicación. Estos elementos fueron usados desde la época aborigen hasta épocas más recientes en Canarias pero su estudio arqueológico es escaso. A través de los trabajos impulsados ahora en, La Gomera y El Hierro se han podido documentar tres modalidades de litófonos: de percusión, aerófonos y de balanceo. Esta última solo se ha constatado en la isla de El Hierro y  tal y como su nombre indica, el sonido se produce mediante el balanceo.

Las fuentes orales destacan el toque por balanceo “columpiándose” sobre la piedra, que consiste en hacer chocar una roca superior contra otra, sobre la que se ejerce una fuerza con los pies apoyados en sus extremos, de manera que se inclina alternativamente percutiendo en dos puntos diferentes de la piedra base. Los seis litófonos fichados en el catálogo de El Hierro, uno es de percusión simple, tres de percusión múltiple y dos de balanceo. De los dos de balanceo “solo hemos podido documentar uno porque el de la zona de El Golfo, que tenía el topónimo de Matraca, desapareció según las fuentes orales”, asegura Iván González, director de Divulgación Inmersiva. 

“El que existe a día de hoy es de golpeo mixto, o sea que funciona mediante percusión y balanceo, y se encuentra en una zona de difícil acceso”, sostiene González.

Una temática preferente para el área de Patrimonio es la investigación sobre los litófonos “porque apenas sabemos sobre el uso de estos bienes y porque se trata de un enclave arqueológico susceptible de estudiar en el suelo pero también está relacionado con todo el patrimonio sonoro de Canarias desde la época aborigen”, según a explicado Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural.

Banner Don Din pie

Con la realización de estos inventarios, “tenemos un repertorio de los lugares que se utilizan para hacer sonar las piedras”, defiende la directora general. Además, de esta forma se recupera el conocimiento sobre estos yacimientos arqueológicos que apenas han sido estudiados por especialistas.

Este trabajo es el resultado de una exhaustiva observación del territorio para localizar este tipo de yacimientos, desarrollado por un equipo multidisciplinar coordinado por el arqueólogo Iván González, Carlos Gustavo González, investigador, y Tomás Medina, experto en georreferenciación.

Los investigadores tienen en cuenta parámetros como la toponimia y la tradición oral que en este caso se convierten en fuentes primarias, así como registros arqueológicos próximos y marcas físicas de uso en las piedras. La finalidad de estos trabajos es intentar establecer un punto de partida sobre la presencia de litófonos en Canarias, identificando y caracterizando los lugares que responden a estas características para, a partir de ahí, facilitar líneas de investigación que ayuden a profundizar en este campo de estudio de la arqueología y permitan establecer comparativas entre islas.

“En cada isla se cumplen unos patrones muy similares pero cada una tiene sus excepciones”, especifica González. Con estos nuevos datos todavía es muy pronto para establecer una comparativa entre territorios pero está claro que “cuando tengamos todas las islas podremos hablar de determinados comportamientos y costumbres que no conocíamos de la población aborigen”, dentro de distintos contextos comunicativos o rituales, según las principales hipótesis.

El Gobierno de Canarias pretende completar el mapa de litófonos del archipiélago con nuevos inventarios en el resto de islas para establecer así pautas que expliquen el funcionamiento y la utilidad de estos elementos sonoros a lo largo de los siglos.

Victor Manuel Navarro Garcia será en nuevo presidente de la Cofradía de pescadores Virgen de los Reyes de El Hierro

Redacción/Junto a Navarro Garcia y como Vicepresidente estará Fernando Gutierrez Salas. El ex patrón mayor de esta cofradía de pescadores, Fernando Gutiérrez Hernandez, se incorpora como nuevo secretario. La nueva directiva de los pescadores herreños tomarán posesión el próximo día 29 de junio.

El nuevo presidente y vicepresidente de la Cofradía de pescadores Virgen de los Reyes de El Hierro, son familiares directos del primer presidente fundador de está cofradía, Don Jose Navarro Salas. Victor Manuel Navarro Garcia, es nieto y Fernando Gutierrez Salas, es sobrino-nieto, del fundador.

Muebles El Placer Pie

Se abre una nueva etapa en la Cofradía de Pescadores de El Hierro, con el  nuevo presidente y la nueva junta, apoyados por el nuevo secretario, aseguran desde la Cofradía de pescadores herreña.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera