Sociedad

Fred. Olsen Express cumple 51 años con su servicio de carga, uniendo siete de las ocho islas

Fred. Olsen Express cumple 51 años reafirmando su compromiso con el archipiélago con el refuerzo de su servicio de carga y la consolidación de la ruta con El Hierro. Desde su primer viaje, el 8 de julio de 1974, con el que unió Tenerife con La Gomera, la naviera ha reforzado su compromiso con el desarrollo del transporte marítimo en Canarias a través de la innovación, aplicando medidas de sostenibilidad en todos sus procesos y servicios, y ofreciendo un modelo de transporte que se adapta a las necesidades de la población canaria.

La naviera celebra su aniversario con la incorporación de un nuevo buque de mercancías destinado a La Palma y la reactivación de sus operaciones con la isla de El Hierro.

Durante 2025 ha consolidado proyectos pioneros de innovación tecnológica al servicio del medio marino.

Además, ha sido reconocida por su compromiso con la accesibilidad universal.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, señala que “el pasado año revivimos, a través de un emotivo evento, el primer viaje que realizamos en 1974. Un encuentro que nos sirvió como impulso para, durante estos 365 días, continuar trabajando en iniciativas con las que seguir favoreciendo la movilidad entre las islas de manera flexible, sostenible y pensando siempre en los canarios como motor para nuestra actividad”. 

“A lo largo de este año, hemos dado continuidad a las inversiones que iniciamos en 2024 para impulsar el servicio de transporte de mercancías. El año pasado transportamos más de 1.3 millones de metros lineales de carga, lo que se traduce en 950 mil toneladas de mercancías. Además, hemos adquirido un buque RORO adicional, que nos permitirá dar servicio a La Palma, garantizando así el abastecimiento de la isla”, explica Liaño. 

Más de medio siglo conectando el archipiélago

La naviera inició 2025 retomando la ruta que une El Hierro con Tenerife. Una línea que cubre el renovado Bentago Express con 20 conexiones semanales en verano, diez desde cada puerto, y 16 en invierno. 

“Reafirmar nuestro compromiso con la conectividad de Canarias ha sido posible también gracias a la reactivación de la línea que conecta la Isla del Meridiano con Tenerife, de la que hacemos un balance muy positivo en estos primeros seis meses, con más de 75.000 pasajeros y 23.000 vehículos movilizados. Solo en abril, de acuerdo a los datos publicados por la Autoridad Portuaria, el número de pasajeros en el puerto de La Estaca ha aumentado un 80% respecto a 2024”, añade Liaño.

Como parte de ese compromiso con la isla, representantes de la compañía se desplazaron recientemente hasta El Hierro para formar parte de la Bajada de la Virgen de los Reyes. Una fecha señalada en la que Fred. Olsen Express operó el pasado viernes 4 de julio seis viajes entre Tenerife y El Hierro, movilizando a más de 2.000 pasajeros entre ambas islas.

Apuesta por el cuidado del mar a través de la innovación

En su 51 aniversario, Fred. Olsen Express también ha cumplido un nuevo hito en el proyecto tecnológico que desarrolla en colaboración con Aeromarine y SEA.AI, completando en junio la instalación de un sistema de detección temprana de objetos en el mar en toda su flota de fast ferries de gran tamaño. 

“Tras testarlo en nuestro buque Bajamar Express, pudimos comprobar una notable mejoría en la visión durante la navegación, permitiendo así la vigilancia perimetral automatizada y la detección de obstáculos, con el objetivo de prevenir posibles colisiones”, destaca Liaño. 

Este proyecto ha sido distinguido con el Premio opPORTunity a la Innovación Tecnológica, otorgado en 2024 por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Un reconocimiento que se suma al Premio a las Prácticas Turísticas Sostenibles 2022, concedido por el Cabildo de Tenerife a la plataforma digital Fred. Olsen Vigía, dedicada al registro de avistamientos desde sus buques. 

Una naviera reconocida por su accesibilidad universal

Este año, Fred. Olsen Express ha sumado a sus reconocimientos el Premio Solidario Once Canarias 2025, en la categoría de Empresa, por su fuerte y continuo compromiso con la inclusión, la accesibilidad universal y la sostenibilidad. Este galardón se suma a la certificación en Accesibilidad Universal de AENOR para toda su flota de fast ferries e instalaciones, conforme a la norma UNE 170001, obtenida en 2023. 

Viajes para todos

Otro de los servicios que marcan la diferencia y refuerzan el compromiso de la compañía con una experiencia cómoda para todos es la incorporación de espacios especialmente acondicionados para mascotas, un proyecto que el pasado junio cumplió dos años desde su puesta en marcha. Desde entonces, la naviera ofrece estas acomodaciones pet-friendly, desarrolladas con el asesoramiento especializado de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de facilitar los desplazamientos de quienes viajan con sus animales de compañía. En total, solo en 2024, 66.000 animales de compañía disfrutaron de la variedad de opciones para viajar a bordo de los buques de Fred. Olsen Express.

Publicación patrocinada.

Más de 2.000 pasajeros vivieron la Bajada de la Virgen de los Reyes con Fred. Olsen Express

Redacción/Con motivo de la Bajada de la Virgen de los Reyes, una de las celebraciones más emblemáticas de El Hierro, la ruta marítima entre Tenerife y El Hierro registró un destacado incremento de pasajeros durante el primer fin de semana de julio. El pasado viernes 4 de julio, día clave para los desplazamientos hacia la isla, se operaron seis viajes entre ambos puertos, movilizando a más de 2.250 pasajeros en ambos sentidos. En cuanto al domingo 6 de julio, jornada principal de regreso, se realizaron cinco viajes, tres con destino Tenerife, con una cifra total de 2.500 pasajeros.

La compañía reforzó su operativa entre Tenerife y El Hierro con motivo de esta celebración, que marca uno de los picos de movilidad del año en la isla.

Representantes de la naviera acompañaron a los herreños en esta edición de la Bajada, reforzando su compromiso con las tradiciones del Archipiélago.

Fred. Olsen Express inició el año 2025 retomando la conexión marítima entre El Hierro y Tenerife, operada por el renovado Bentago Express, un buque de alta velocidad que cubre actualmente 20 conexiones semanales.

Con motivo de esta edición tan especial de la Bajada, ocho años después de la anterior, representantes de Fred. Olsen Express estuvieron presentes acompañando a clientes, colaboradores y a la comunidad herreña, participando de una jornada cargada de emoción y tradición. En palabras de su director de flota, Juan Ignacio Liaño, “nos sentimos honrados de haber podido presenciar y formar parte de este encuentro tan esperado y significativo para la isla. Para muchas personas de nuestro equipo, esta era su primera Bajada, que estoy seguro recordarán siempre”.

A lo largo del mes de julio, en el que continúan celebrándose actos relacionados con esta festividad, se espera que el volumen de pasajeros y vehículos se mantenga elevado. Las previsiones apuntan a un movimiento total de 24.000 pasajeros y 7.000 vehículos, consolidando esta ruta como un eje esencial de conectividad y actividad para El Hierro.

Con horarios adaptados, flexibilidad en sus servicios y una operativa reforzada, Fred. Olsen Express reafirma su voluntad de seguir siendo un aliado clave en la movilidad interinsular, facilitando el acceso a eventos que forman parte del corazón cultural del Archipiélago.

Publicación patrocinada.

El Hierro se reencuentra con su Patrona tras ocho años de espera

Redacción/A las 4:45 horas de la madrugada, el Santuario de Nuestra Señora de Los Reyes, en La Dehesa, estaba ya abarrotado. En la oscuridad aún densa, bajo el cielo marcado por el viento cálido, la primera venia del grupo de Sabinosa, acompañado de algunos bailarines y tocadores de otros grupos, abría el Camino sagrado de los herreños, comenzando así la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes. 

Las lágrimas y los gritos de emoción rompieron el silencio. Después de ocho largos años, la Madre Amada volvía a caminar junto a su pueblo.

Tras la Venia de Sabinosa a la Virgen y la celebración de la Eucaristía en el Santuario, inaugurado como ermita el 25 de abril de 1577, cuatro pastores levantaron la imagen (06:00 horas) hasta el arco del templo, donde la entregaron a las primeras autoridades insulares, dando inicio a un trayecto a pie y en silencio hasta la Piedra de El Regidor.

La piedra de El Regidor se consolida como uno de los puntos simbólicos del recorrido, ya que es donde el pueblo de Sabinosa levanta la imagen al son de pitos, chácaras y tambores. Es el momento en el que las autoridades, de manera simbólica, entregan la imagen al pueblo, el verdadero depositario del Voto. 

Dificultad en los primeros tramos del recorrido, que transcurren por un antiguo camino pastoril que asciende con fuerza por las laderas de El Cres hasta alcanzar el mirador de La Gorona, donde ya aguardaban numerosos caminantes la llegada de la Virgen. Allí, la imagen se detuvo unos minutos para descansar y despedirse del pueblo de Sabinosa. Desde este balcón natural, el Corso de la Virgen contemplaba, a lo lejos, el extremo más occidental de Europa. En este punto, y con las primeras luces del amanecer, la vista ofrecía una estampa emotiva, los miles de caminantes formaban una marea de luces en movimiento.

La marcha continuó con exigencia hasta la Cruz de Los Humilladeros, tras superar un desnivel de 300 metros en ascenso. Allí, una parada para desayunar sirvió también para recobrar fuerzas para continuar un “Camino de Emociones”. Cuando se levantó la imagen, tras el desayuno, los portadores del Corso giraron la Virgen hacia La Dehesa para que viera por última vez, dentro del Camino, el Santuario, su casa, donde regresará el 2 de agosto, Día de La Subida.

Se mantuvo el ascenso, aunque en menor medida, pasando por la Fuente de Binto, hasta llegar, tras siete kilómetros de recorrido, al lugar donde sucede la primera entrega de la Patrona, la Raya de Binto, donde Sabinosa cedió el Corso al grupo de El Pinar. A las 9:25 ya se divisaban, desde la distancia, ambos pueblos acercándose entre vítores y emoción. El momento fue recibido entre aplausos y abrazos. 

En esos momentos, la dificultad para continuar subiendo se iba notando entre quienes acompañaban a la Virgen. Algunos, entre sollozos, aseguraban que no podían continuar, pero la fuerza, ayuda y ánimo de los presentes los impulsaban a continuar. Por ver a la madre amada no siento la caminada. 

El ascenso prosiguió hasta Malpaso, el pico más alto de la Isla, con 1.501 metros de altura, desde donde comenzó el descenso hacia la Cruz de Los Reyes, el punto de encuentro de La Bajada, donde ya esperaban miles de personas la llegada de la Madre Amada. 

La Virgen entró con el grupo de El Pinar, junto con san Antón, por la Cruz de Los Reyes a las 11:25 horas, bajo el calor característico de la zona en esta época del año, disfrutando poco después de la “Venia” por parte de la mayoría de los pueblos, representados con sus distintos grupos de bailarines, tocadores, pastores y santos patronos. En este sentido, primero entró El Golfo, con san Lorenzo, después Isora, con san José, San Andrés, con san Andrés y por último El Norte, con san Pedro.

Tiempo después, todos se unieron al unísono para realizar la Venia General. Este fue, sin duda, el instante más esperado por los herreños y por los visitantes que, esta vez, llevaban ocho años aguardándolo. Los aplausos, las lágrimas y los gritos hacían eco: “¡Viva la Virgen, viva!”. 

Los reencuentros familiares protagonizaron ese instante. Muchos buscaban entre la multitud a los suyos para compartir la tradicional “tendida de manteles”, una comida al aire libre llena de emoción y recogimiento, antes de retomar el camino a las 14:30 horas.

Banner Don Din pie

Finalizó el almuerzo y se inició de nuevo la marcha a cargo de los bailarines y tocadores de El Pinar, que levantaron la Virgen de Los Reyes y se dirigieron hacia la “Raya de El Cepón”, a escasos 500 metros de distancia, donde la entregaron a El Golfo, un recorrido sencillo después de haber superado las costosas subidas del primer tramo del Camino. 

El Golfo custodió la imagen de la Madre Amada durante 3 kilómetros en un tramo sencillo de andar, tras el esfuerzo realizado en la subida con su santo patrón desde el Valle de El Golfo hasta la Cruz de Los Reyes. Pasó la comitiva por el Pico Tenerife (1416 metros) y Dos Hermanas, un mirador natural que ofrece una vista del Valle de El Golfo, hasta llegar a la “Raya de La Llanía”, lugar en el que el grupo de El Golfo regresó la imagen a El Pinar.

Sobre las 16:20 horas, el grupo de Isora se preparaba, entre pitos, chácaras, tambores y gritos de ánimo, para esperar la llegada de El Pinar y su entrega en la “Raya de La Mareta”. Durante este tramo, la Virgen cruzó por lugares cargados de simbolismo, como el “Bailadero de Las Brujas” o la Hoya de Fireba. 

Dos kilómetros más tarde, Isora llegó a la “Raya de Cruz del Niño”, donde le esperaba el grupo de San Andrés en un tramo del camino que se tornaba estrecho y polvoriento, marcado principalmente por el verde de los árboles de la meseta de Nisdafe. Muchos de los caminantes tuvieron que cubrirse la nariz y la boca en este punto del recorrido debido a la gran cantidad de tierra que desprendían las pisadas de las miles de personas que acompañaban a la Patrona.

El cansancio, la dificultad para caminar y el calor se hacían cada vez más intensos. Los caminantes formaban filas para rellenar sus cantimploras en los grifos de agua potable dispuestos a lo largo del recorrido. También aprovechaban para refrescarse el rostro y las manos, cubiertos de polvo tras horas de marcha, lo que daba a sus caras un tono terroso y marrón.

Sobre las 17:10 horas comenzó a sonar la música de San Andrés, señal de que Isora se acercaba con la imagen. El sonido de ambos grupos se hacía notar hasta, al fin, unirse en uno solo para recoger a la Patrona. 

El Camino continuó hasta la Raya de Cuatro Esquinas, un lugar propicio para sentarse y aprovechar la frescura de la sombra que ofrecía el entorno. Allí, se veían a niños pequeños vestidos de bailarines, conscientes de que, dentro de unos años, serán ellos quienes asuman la responsabilidad de trasladar a la Virgen. El grupo de El Norte comenzó a tocar en torno a las 18:40 horas, mientras aguardaban la llegada de San Andrés para trasladar la imagen hasta la “Raya de Tejegüete”, donde ya esperaba el grupo de la Villa de Valverde.

A las 19:35 horas, en la Raya de Tejegüete -marcada por un paisaje simbólico que dejaba ver al ganado de la zona- se empezaban a escuchar las chácaras de la Villa de Valverde, lo que significaba que El Norte estaba cerca. Tras ceder la imagen, los caminantes y el grupo de bailarines y tocadores comenzaron a descender por los estrechos caminos que llevan hasta el pueblo de Tiñor, único núcleo de población por el que transita La Bajada. 

En la plaza de Tiñor, engalanada para la ocasión, repicaban las campanas anunciando la llegada de la comitiva, que haría allí una breve parada antes de continuar su camino. El descenso hacia la capital se realiza por una vereda estrecha, lo que obligó nuevamente a ralentizar la marcha.

Llegó la comitiva al cementerio de la capital herreña a las 21:50 horas, donde le esperaban san Lorenzo, san Juan y san Telmo, patrones de la costa. Allí, la Virgen fue recibida por la Corporación municipal, autoridades insulares y el clero, momento en el que el alcalde del municipio, Carlos Brito, hizo entrega del bastón de mando a la Patrona insular (22:05h), dándole así la bienvenida a la Villa de Valverde. 

La Iglesia Matriz de La Concepción estaba ya abarrotada de gente que esperaba con ansias la llegada de la Madre Amada, que pasó el umbral del templo parroquial sobre las 22:45 horas. Los bailarines, exhaustos y llenos de tierra, gritaban: “¡Viva la Virgen, viva!”. El momento más esperado de herreños y devotos había llegado. Después de haber esperado tantos años, al fin, su Patrona había llegado a la capital.

Abrazos entre bailarines, tocadores, familiares, amigos y compañeros de trayecto, que los recibieron entre lágrimas tras concluir el último Baile de La Virgen. Ya no importaban los kilómetros recorridos ni el polvo del sendero porque el reencuentro con la Madre Amada lo hacía todo liviano. La Virgen de los Reyes había llegado a la capital. El Hierro, una vez más, había cumplido su promesa.

“¡Viva la Virgen, viva!”

Los herreños se preparan para cumplir con El Voto

Redacción/Herreños y visitantes se preparan para cumplir con El Voto hecho por los habitantes de la isla en 1741, cumpliendo con el compromiso de trasladar a la Virgen de Los Reyes, desde su santuario en la Dehesa, a través de los 28 kilómetros de recorrido que culminarán con la llegada de la “Madre Amada”, a la iglesia Matriz de La Concepción en la Villa de Valverde. 

Pocas horas separan a propios y foráneos esta peregrinación.

Herreños residentes en todas las islas y venidos de cualquier punto del mundo,  se dan cita cada cuatro años en El Hierro para esta fiesta, la más importante de los herreños, la Bajada de La Virgen de Los Reyes, y que también acoge  a personas provenientes de distintos lugares, que se unen al pueblo herreño para recorrer los caminos tradicionales por las cumbres herreñas.

La isla acogerá estos días unas 35.000 personas, algo que se notará en el modo de vida tranquilo y distendido de los herreños. Largas colas que colapsan las calles de los distintos pueblos de la isla y el lleno de supermercados, bares y restaurantes de la isla, son un claro ejemplo de la masificación que sufren los servicios estos días cuando normalmente atienden a una población que ronda los 11.000 habitantes. 

Vifel Sisten 320x71

Las calles de la capital herreña, la Villa de Valverde, han sido engalanadas para la ocasión. Así mismo, se ha dispuesto un extenso Plan de Autoprotección para que todo el evento discurra con las máximas garantías de seguridad con el trabajo de más de 400 efectivos de distintas administraciones y grupos de voluntarios de protección civil que velarán de forma coordinada para que la isla celebre su encuentro con la Patrona después de ocho largos años de espera.

Todo está preparado para que, a partir de las 06:00 horas, de mañana sábado, de comienzo la LXXI edición de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, con la salida de la imagen de su santuario en la Dehesa; a las 22:45 horas se prevé que se produzca el gran momento de la jornada, la llegada de la Patrona a la Iglesia de La Concepción de la Villa de Valverde, cuando se habrá cumplido con parte de El Voto, a espera de celebrar su Novenario, que tras su finalización  comenzará un largo mes festivo con el recorrido de la imagen por los distintos pueblos de la isla, que culminará el próximo 4 de agosto con La Subida, retornando la imagen a su santuario en la Dehesa.

La Guardia Civil establece un dispositivo de seguridad con 140 agentes durante la Bajada de la Virgen de Los Reyes

Redacción/La Guardia Civil de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife ha establecido un importante dispositivo de seguridad durante la “Bajada de la Virgen de Los Reyes”, con unos 140 agentes que participan en las diversas tareas de seguridad ciudadana durante el itinerario de la peregrinación y sus accesos colindantes.

La festividad concentrará temporalmente más de 35.000 personas en la isla, triplicando la población habitual de El Hierro.

Según ha informado el Instituto Armado, el dispositivo específico de vigilancia establecido, incluye la utilización de drones al objeto de preservar el orden y la seguridad ciudadana y de prevenir la comisión de actos delictivos, así como un plan de control de tráfico. 

Banner veterinaria pie

En el mismo dispositivo se han desplegado miembros de la Guardia Civil del  Servicio Marítimo Provincial, Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), patrulla de las Unidades territoriales de compañía de la provincia, Expertos en localización y desactivación de Explosivos, Intervención de Armas y Explosivos, Grupo de Rescate Especial e Intervención en Montaña (GREIM), Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), Servicio Cinológico, Policía Judicial, Agrupación de Tráfico, Equipo Pegaso (drones), Grupo de Reserva y Seguridad n.º 8 de Canarias (GRS-8) y la Unidad de Helicópteros de la Zona de Canarias.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera