Sociedad

Cuatro personas ingresadas y una evacuada a Tenerife entre los 48 migrantes llegados a El Hierro en el día de ayer

GMº/Todos ellos tripulantes de una embarcación que arribo por sus propios medios al puerto Pesquero de La Restinga, en el sur de El Hierro, ayer domingo, 27 de marzo, entorno a las 8:00 horas. Entre los migrantes se encontraba un fallecido. 

Las 48 personas que viajaban en el cayuco fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencia (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga y Guardia Civil.

Según ha informado la Delegación Insular de Gobierno, entre migrantes llegados a Isla se encontraban dos niñas que viajaran con su padre, una de ellas, evacuada a un centro hospitalario de Tenerife en estado crítico y otra continua en Hospital Insular Virgen de los Reyes de El Hierro, junto a una mujer y 2 varones, que fueron trasladados al hospital insular y permanecen ingresados.

El resto de ocupantes del cayuco, 37 varones, uno de ellos un menor de edad que viajaba con su hermano, han sido alojados en dependencias de la Delegación Insular de Gobierno en la capital herreña, además se han puesto a disposición de los servicios 4 menores de edad y 1 mujer alojada en espacio  atención de La Frontera.

Tags:

Viernes 25 de marzo de 2022

Predicción:

Intervalos nubosos con predominio de la nubosidad de evolución durante las horas centrales. Temperaturas con pocos cambios. Viento de noreste moderado, girando a componente norte flojo durante la mañana. Brisas en costas.

Sábado 26 de marzo de 2022

Predicción:

Intervalos nubosos tendiendo a nuboso o cubierto a partir del mediodía. Probables precipitaciones generalizadas y en forma de chubasco a últimas horas, sin descartar alguna lluvia débil y dispersa durante el resto del día. Temperaturas con pocos cambios. Viento variable flojo, con brisas, tendiendo a componente sur durante la mañana, con intervalos de fuerte a partir del mediodía, especialmente en extremos oeste y noreste y en cumbres. Durante la tarde se intensifica el viento con probables rachas muy fuertes que podrían alcanzar los 70km/h.

Banner veterinaria pie

Domingo 27 de marzo de 2022

Predicción:

Nuboso o cubierto en general, tendiendo a intervalos nubosos por la tarde. Probables precipitaciones generalizadas que podrían ser localmente fuertes y en forma de chubasco, sin descartar que vayan acompañadas de tormentas, principalmente en las vertientes oeste y sur. Temperaturas mínimas en ligero ascenso, máximas sin cambios. Viento del suroeste más intenso en el extremo oeste y vertiente sureste, con probables rachas muy fuertes, que podrán alcanzar los 70km/h, disminuyendo de intensidad a últimas horas.

Tags:
Manuel José Lorenzo Perera, Elsa López Rodríguez y Carla Suárez Navarro Premios Canarias 2022

Redacción/El jurado ha propuesto hoy, al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que se otorguen los premios de este año a Elsa López Rodríguez (Literatura), Carla Suárez Navarro (Deportes) y Manuel José Lorenzo Perera (Cultura Popular). Torres ha comunicado personalmente a los tres galardonados la concesión del Premio Canarias 2022.

En la categoría Cultura Popular:

Manuel José Lorenzo Perera.

Es, probablemente el mayor estudioso contemporáneo de la cultura tradicional canaria. Nació en La Orotava, en la isla de Tenerife, en el año 1947. Maestro, licenciado en Filosofía y Letras, y doctor en Historia, fue docente en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna hasta su jubilación, impartiendo asignaturas, seminarios y cursos de doctorado relacionados, en su mayoría, con la cultura tradicional canaria.

Autor de multitud de libros y proyectos de estudios etnográficos y arqueológicos, ha publicado también numerosos artículos en revistas científicas especializadas. Lorenzo Perera se ha interesado por las facetas más diversas de la realidad histórica y cultural en la práctica totalidad de las Islas Canarias, incluyendo el conocimiento popular sobre la naturaleza y su interpretación y utilización humanas, el folclore musical y las múltiples expresiones de la cultura campesina, ganadera y pescadora.

Al mismo tiempo, Manuel J. Lorenzo ha impulsado la investigación etnográfica, involucrando y formando a alumnos y colectivos, siendo, por ejemplo, el responsable de introducir en los años noventa del pasado siglo la asignatura optativa de Cultura Tradicional Canaria en el currículo de Magisterio.

Su trabajo constituye una enorme base documental que se recoge en más de treinta publicaciones de temáticas muy variadas. Su sensibilidad hacia el legado de nuestros mayores ha sido, al mismo tiempo, la semilla que ha germinado en generaciones de muchos y muchas maestros y maestras, así como agrupaciones musicales que han seguido su huella y se han nutrido de la ingente labor desarrollada por Perera, su compromiso con la cultura tradicional canaria y el respeto profundo por nuestras raíces y nuestra identidad.

Muebles El Placer Pie

Literatura:

Elsa López Rodríguez.

Elsa López Rodríguez nace en Santa Isabel de Fernando Poó, en Guinea Ecuatorial, el año 1943. Vive en La Palma (Canarias) desde 1947 hasta 1955, año en que se traslada a Madrid, donde estudia el Bachillerato y hace la carrera de Filosofía, que termina en 1965.

Después de un año en Lausana (Suiza) como alumna y profesora de Literatura Española, regresa a España y compagina la docencia con la investigación antropológica. En 1973 presenta en la Universidad Complutense de Madrid la tesina Las supersticiones en la isla de La Palma.

En julio de 1980, defiende en la Universidad Autónoma de Madrid su tesis doctoral, basada en investigaciones de campo realizadas en una aldea del norte de La Palma (El tablado de la Montañeta. Estructura social y cultural de una comunidad campesina en la isla de La Palma) y que merece el cum laude y con ello el título de doctora en Filosofía. En 1982, es nombrada catedrática de Filosofía.

A esas dos facetas, de investigadora y docente, hay que unir su importante labor literaria. En 1987, es nombrada presidenta de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid y además funda y dirige la editorial Siddharth Mehta Ediciones, que promociona a poetas y novelistas orientales.

En 1989, crea Ediciones La Palma, que se dedica principalmente a difundir la poesía. Del año 1987 hasta el 1989, es organizadora y miembro de La Ortiga, un grupo de músicos, escritores y artistas con el que participa en recitales, conciertos y grabaciones que difunden la poesía y el arte por toda España.

En 1993, se le concede el I Premio de Investigación José Pérez Vidal y se traslada a Canarias en comisión de servicio dentro de la Dirección General de Cultura del Gobierno autonómico, donde pone en marcha dos proyectos: El Papel de Canarias y Memoria de las Islas.

En 2000, regresa a su cátedra de Madrid y en agosto de ese mismo año es nombrada directora de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. En 2004, es designada Académica Correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, y en 2006 es nombrada ante la Unesco Embajadora de Buena Voluntad de la Reserva de la Biosfera Isla de La Palma. Ha sido presidenta del Ateneo de La Laguna, y en 2016 fue galardonada por el Gobierno de Canarias con la Medalla de Oro por el impulso al mundo de la literatura, la investigación y la etnografía.

En la actualidad, dirige Ediciones La Palma y Promoción Cero, una empresa dedicada a la difusión de la literatura y el arte. Algunas de sus actividades más recientes son la reedición del poemario Inevitable océano y la participación en un documental con el mismo título sobre su vida dirigido por Tarek Ode (2018).

La creación literaria de Elsa López emerge en la segunda mitad del siglo pasado como una de las escritoras más constantes y cuya voz se centra en la nostalgia por el paisaje de la isla, el territorio de la infancia y el continuo transitar por el recuerdo. López ha centrado su actividad creativa en la poesía. Ha publicado numerosa obra en verso y narrativa. En esta última modalidad: El corazón de los pájaros; Tenerife; El Hierro: la isla del fin del mundo; Las brujas de la isla del viento; El viaje o Una gasa delante de mis ojos.

Entre sus poemarios se hallan El viento y las adelfas; Inevitable océano; Penumbra; Del amor imperfecto; La Casa Cabrera; La fajana oscura; Cementerio de elefantes; Al final del agua; Tránsito; Mar de amores; Quince poemas de amor adolescente; La pecera; Travesía; De la A a la Z Canarias y Ofertorio.

Deportes:

Carla Suárez Navarro.

Carla Suárez, nacida en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de septiembre de 1988) se convierte desde hoy en la primera mujer en ganar el Premio Canarias del Deporte en su modalidad individual. Esta tenista internacional, todo un ejemplo de superación y compromiso, ha ganado cinco torneos de la Asociación Femenina de Tenis (WTA) y fue la sexta raqueta del mundo en individuales. Integrante de una familia de deportistas (su padre, Jose Luis, fue jugador de balonmano y su madre, Lali, gimnasta, despuntó desde muy niña (empezó a jugar a los 9 años) y uno de sus primeros grandes triunfos se produjo en 2006, ganando el Campeonato de Europa Sub-18.

En 2007 se traslada a Barcelona para entrenar en la Pro-AB Team Tennis Academy. Debutó profesionalmente en 2003 y llegó al sexto puesto en el ranking de la WTA el 29 de febrero de 2016. Ese mismo año también ganó el torneo de Doha y ya en 2014 el de Oeiras (Estoril). Además, ha sido finalista en New Haven, Amberes, Miami, Roma, Acapulco, Estoril y Marbella. En su palmarés, hay que destacar sus victorias en dobles con Muguruza en Birmingham, Tokio y Stanford. Fue olímpica en Pekín, Londres y Río, además de cuarta finalista en los torneos Grand Slam de Francia, Estados Unidos y Australia.

Residente en Barcelona, su club es el CT Barcino. Considera la tierra su superficie favorita y el revés cruzado su mejor golpe. Posee una de las mejores derechas del circuito. Siempre ha mostrado predilección por las pistas de tierra. El 1 de septiembre de 2020 hizo público que padecía un linfoma de Hodgkin, que seis meses más tarde superó. En abril de 2021, Carla Suárez fue distinguida por el Gobierno de Canarias con la Medalla de Oro de la Comunidad.

El Jurado ha valorado su extraordinaria aportación al deporte femenino canario a nivel internacional, por romper barreras sociales de igualdad, superación y de resiliencia, junto a la defensa del juego limpio.

La Guardia Civil incauta un fardo de hachís hallado en la playa de Timijiraque

GMº/El fardo con 35 kilos de hachís fue localizado en el día de ayer por vecinos de El Hierro que notificaron a las fuerzas de seguridad del Estado del hallazgo producido en la playa de de Timijiraque, en el municipio de Valverde. La Guardia Civil a realizado la incautación del material encontrado.

La Delegación Insular de Gobierno, ha informado que el fardo incautado contiene 35 kilos de hachís, que en la actualidad esta siendo analizado para determinar su naturaleza.

Joyeria Bazar Elvira pie

De momento se desconoce la procedencia de los mismos. La Guardia Civil continua realizando las averiguaciones pertinentes para determinar los detalles del hecho.

El hallazgo podría guardar relación con otro fardo localizado el pasado 17 de marzo, por vecinos de El Hierro en la playa de La Madera, en el municipio de La Frontera.

El Hierro se mantiene con 33 casos activos epidemiológicamente de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado 31 altas medicas y 35 nuevos contagios desde el pasado 22 de marzo en la Isla, La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 502,38 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 1.148,29 casos por 100.000 habitantes. Sanidad notifica 5.827 casos de COVID-19 en los últimos tres días en Canarias.

La Isla contabiliza 2.046 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, 2005 atlas medicas, 8 fallecidos y 33 casos activos. Hasta hoy se ha realizado un total de 21.431 Pruebas Diagnóstica de Infección Activa (Test PDIA) en las Isla, con un total 2071 de muestras positivas (un 9,66%). En los últimos 7 días se han realizado 259 pruebas diagnosticas, de las cuales 66 han resultado positivas, (un 25,48%), según los datos aportados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del portal de Grafcan.

El total de casos acumulados en Canarias desde el inicio de la pandemia es de 329.156, con 15.448 activos, de los cuales 19 están ingresados en UCI y 165 permanecen hospitalizados. Canarias registra 7 fallecimientos desde el pasado martes, de los cuales 3 se notificaron en Gran Canaria, 3 en Tenerife y 1 en La Palma, con edades comprendidas entre los 38 y 90 años. 

Ferreteria El Cabo Pie

Desde el pasado martes, Tenerife ha registrado 2.248 casos con un total de 149.839 casos acumulados y 6.442 casos activos; Gran Canaria suma 2.934 nuevos casos, cuenta con 126.031 casos acumulados y 7.358 activos. Lanzarote suma 122 nuevos casos con 21.484 acumulados y 225 activos; Fuerteventura registra 110 casos nuevos, tiene 15.619 casos acumulados y 339 activos; La Palma suma 269 nuevos positivos, tiene 11.685 acumulados y 798 activos; La Gomera registra 109 nuevos positivos, cuenta con 2.452 acumulados y 253 casos activos; El Hierro suma 35 nuevos casos, tiene 2.046 acumulados y 33 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 479,10 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 907,24 casos por 100.000 habitantes. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera