Redacción/Durante la pasada madrugada el CECOPIN recibió el aviso de CECOES 1-1-2 donde informaba de un incendio de vehículo en Valverde, informa la Consejería de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo.
Redacción/Durante la pasada madrugada el CECOPIN recibió el aviso de CECOES 1-1-2 donde informaba de un incendio de vehículo en Valverde, informa la Consejería de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo.
El galardón valora la experiencia de los pasajeros
Representa el más alto premio para los operadores aeroportuarios
Redacción/El Aeropuerto de El Hierro ha sido premiado, por primera vez, como el mejor aeropuerto de Europa por su calidad de servicio en la categoría de menos de dos millones de pasajeros, según ha anunciado hoy el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, en sus siglas en inglés). Los premios ASQ (Airport Service Quality) representan, desde su creación en 2006, el más alto galardón para los operadores aeroportuarios y un referente mundial para medir la satisfacción de los pasajeros.
Redacción/El Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves, 05 de marzo, la realización de gasto por valor de 6.805.390,59 euros para financiar actuaciones de mantenimiento y conservación en centros educativos de Canarias. Excepto en la isla de El Hierro.
En este sentido, ninguno de los centros educativos de El Hierro, se beneficiara de esta medida de financiación, que permitirá la contratación de servicios de reparación y mejora para evitar el deterioro de esas infraestructuras al resto islas.
De los 137 centros educativos afectados por esta medida, 40 están ubicados en la isla de Tenerife, 10 de La Palma, 4 de La Gomera, 65 de Gran Canaria, 12 de Lanzarote y 6 de la isla de Fuerteventura.
La contratación de estos servicios, dirigidos a evitar el deterioro de estas infraestructuras educativas, se realizará mediante procedimiento abierto, en diez lotes que suman en total el importe indicado. El contrato tendrá un plazo máximo de vigencia de 24 meses y podrá ser prorrogado hasta un máximo de 24 meses.
Redacción/Una iniciativa puesta en marcha como una estrategia de promoción de la salud entre los alumnos de Educación Secundaria de El Hierro, desde una perspectiva integral donde se incluye la educación afectivo-sexual.
Promover la responsabilidad, la igualdad y el respeto en las relaciones interpersonales y afectivo-sexuales, con el propósito de prevenir situaciones de violencia y desigualdad de género, o resolver dudas relacionadas con temas como los hábitos de vida saludable, las adicciones o la prevención de infecciones de transmisión sexual son algunos de los objetivos de esta iniciativa.
La nueva consulta se configura como un espacio de referencia para los jóvenes del IES Garoé y el IES Roque de Salmor, coordinada por el personal sanitario de Área de Salud de El Hierro, un equipo conformado por dos matronas, equipos directivos de ambos centros educativos, la Dirección del Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes y la Dirección del Área de Salud de El Hierro.
Este nuevo servicio no es una consulta asistencial en sentido estricto, sino una actividad que se realiza con el objetivo de aclarar conceptos, promocionar y educar para la salud en un clima cordial y en el propio centro educativo, permitiéndose de este modo un mejor acceso y asistencia por parte del alumnado y preservándose en todo momento la confidencialidad de las consultas.
Redacción/Los rescatadores y operadores de grúa del Grupo de Emergencias y Salvamento (G.E.S.) del Gobierno de Canarias, vuelven a sufrir retrasos en el cobro de su nómina. A día 6 de marzo, ninguno de los 30 profesionales repartidos por las cinco bases del G.E.S. repartidas por la geografía canaria (Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, la Palma y El Hierro) han cobrado su mensualidad de febrero, cuando la ley da como plazo máximo el día 5. En El Hierro 6 trabajadores están afectados por esta medida.
Desde el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA), han denunciado hoy viernes, 6 de marzo, esta situación que aseguran “no es nueva”, la UTE concesionaria del servicio, formada por Pegasus y Demontes, ya se ha retrasado en anteriores ocasiones. Esperemos que no sea una práctica habitual ya que repercute en los profesionales de este colectivo, rescatadores y operadores de grúa, de forma negativa en su estado de ánimo y concentración a la hora de afrontar cualquier tipo de intervención de riesgo para las que son requeridos, denuncian desde SLTA.
Las consecuencias económicas de la nueva situación, repercuten solo en estos profesionales (pilotos y mecánicos no se ven afectados) que además, ya perciben un sueldo poco acorde con las responsabilidades y riesgos inherentes a su trabajo, de media estos trabajadores (rescatadores y operadores de grúa) ganan menos de 1.350 euros “un sueldo congelado desde el año 2010” aseguran desde SLTA.
Los rescatadores y operadores de grúa son la punta de lanza del G.E.S, Gobierno de Canarias, y se enfrentan a situaciones críticas: realizan rescates en la montaña o el mar, asistencia sanitaria, lucha contraincendios forestales y asisten a todo tipo de emergencias en condiciones meteorológicas y ambientales adversas con el único objetivo de salvar bienes y personas en situación de riesgo.
Todo ello por menos de 1.350 euros al mes y con un sueldo congelado desde el año 2010, se les viene denegando la correspondiente subida del Incremento de los Precios de Consumo anual (I.P.C.) desde ese momento mientras que los artículos y bienes han continuado con su subida natural de precios. Vamos, que tienen los precios de ahora con un sueldo de diez años atrás. Clara y evidente disminución de su poder adquisitivo que repercute en la totalidad de sus familias y su desarrollo económico.
Leer más…