Sociedad

Ossinissa, Amador y Asociación Cultural para la investigación y conservación del Silbo Herreño piden el Premio Canarias para Manuel Lorenzo Perera y el Centro de la Cultura Canaria

Redacción/La Asociación Cultural Ossinissa, la Asociación Cultural para la investigación y conservación del Silbo Herreño y la Asociación Cultural Amador, solicitan al Gobierno de Canarias el Premio Canarias 2020 para Manuel J. Lorenzo Perera en la modalidad de Patrimonio Histórico. El Premio Canarias al Patrimonio Histórico 2020 se otorga a las personas o entidades cuya labor continuada en los campos de la Prehistoria, la Historia, la Historia del Arte, la Arqueología y el Patrimonio Monumental signifique un importante instrumento de profundización en las raíces históricas y señas de identidad del pueblo canario.

Con esta solicitud se propone la concesión de los Premios Canarias 2020 al Dr. Manuel J. Lorenzo Perera, Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia (modalidad de Patrimonio Histórico), y al Centro de la Cultura Popular Canaria (modalidad de Cultura Popular) para el Premio Canarias 2021. Esta propuesta pretende reflejar el reconocimiento de la sociedad canaria a las trayectorias de ambos candidatos, caracterizadas por la dedicación, la perseverancia, la honradez y la generosidad. Cabe destacar, además, su dilatada labor investigadora y difusora de la cultura popular canaria en general y herreña en particular.

Gracias a las cuantiosas contribuciones del Dr. Manuel J. Lorenzo Perera en el campo de la investigación etnohistórica y al ambicioso proyecto editorial del Centro de la Cultura Popular Canaria, dedicado a la publicación de libros y materiales audiovisuales sobre temas canarios, las generaciones venideras podrán tener acceso a una buena parte de la historia, literatura, música y tradiciones populares canarias.

Mediante esta propuesta, la sociedad herreña, a través de sus organizaciones, colectivos, personalidades e instituciones, quiere reconocer y agradecer la labor de los nominados al Premio Canarias de Patrimonio Histórico y Premio Canarias de Cultura Popular, pues ambos han permitido inmortalizar su cultura popular, dando voz y protagonismo a sus principales agentes: los campesinos y, especialmente, los pastores herreños. 

Ferreteria El Cabo Pie

Estas asociaciones proponen tales candidaturas de acuerdo con los siguientes méritos (resumidos):

MANUEL J. LORENZO PERERA

Manuel J. Lorenzo Perera es licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL). Desde 1972 hasta la actualidad ha ejercido como profesor titular de la Facultad de Educación de esta institución, impartiendo materias, seminarios y cursos de doctorado relacionados con la cultura tradicional canaria. Dentro de sus numerosas iniciativas socioculturales, cabe destacar su papel de fundador de la primera Cooperativa de Ganaderos de El Hierro, del Aula Cultural de Etnografía y del Grupo Folclórico de la Facultad de Educación. Actualmente es el coordinador del Grupo Folklórico de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, director del Aula Cultural de Etnografía de la Universidad de La Laguna y desde hace años además es miembro del Centro de la Cultura Popular Canaria. En 2003, este Centro premió su labor concediéndole el galardón de la Espiral. En el ámbito investigador, dirige la revista Tenique, dedicada al estudio de la cultura popular canaria. Ha recibido otras distinciones, como el Premio Valores Humanos (2004) y el Premio Tenerife Rural (2007), concedidos por el Cabildo de Tenerife. Además, el Ayuntamiento de Buenavista le otorgó el título de hijo adoptivo.

Ha participado con ponencias en varios eventos científicos –simposios, congresos, jornadas— nacionales e internacionales, de carácter etnográfico, histórico y arqueológico. Asimismo, ha colaborado en proyectos de estudios etnográficos y arqueológicos. Fue investigador principal, entre 1994 y 1996, en la elaboración de la Carta Etnográfica de la isla de El Hierro (I fase: Municipio de Frontera). Ha dirigido y elaborado varios proyectos de investigación etnográfica, y cursos sobre diversos aspectos de la cultura tradicional canaria e iniciación a la investigación etnográfica.

Es autor y coautor de más de una treintena de libros, entre otros, destacan sus trabajos de investigación en la isla de El Hierro: 1978; El folklore de la isla de El Hierro. 1981; La cerámica popular de la isla de El Hierro.1987; El folklore musical de El Hierro. 1989; El queso herreño: elaboración e historia. 1997; Coautor del libro Tejeguate, 20 años al son del tambor, con el estudio Los cantos de trabajo en la isla de El Hierro. 1997; El pastoreo en El Hierro (La manada de ovejas). 2002; Tierras comunales e instituciones pastoriles en la isla de El Hierro. 2011.

CENTRO DE LA CULTURA POPULAR CANARIA

El CCPC entiende la cultura “como la representación de aquellas actividades que han surgido de la propia realidad del pueblo, expresan sus intereses y se enmarcan en el proceso de construcción de su futuro”. Surge como un movimiento cultural autónomo, fruto de la confluencia de un grupo de artistas, intelectuales y animadores socioculturales, a los que les une un profundo compromiso con el progreso social y cultural, y la consciencia del proceso paulatino de pérdida de las señas de identidad colectiva. Se define como un movimiento apartidista, aconfesional y democrático. Su Congreso de 1985 aprobó el marco de trabajo desde la doble perspectiva ideológica y práctica, que se materializa en diferentes áreas con entidad propia:

Libros:

Entre sus colecciones más emblemáticas: La Gran Biblioteca de Canarias (enciclopedias), Grandes Obras de la Narrativa Canaria, Historia, Taller de Historia, Recuperación de la Memoria Histórica, Poesía, Teatro, Naturaleza, Animación Social, Para los más Jóvenes, Juegos y Deportes Autóctonos, La Cocina de Canarias... Aun cuando ha prestado especial atención a los nuevos valores, en el catálogo del CCPC figuran obras de Benito Pérez Galdós, Pedro García Cabrera, Agustín Millares Sall, Pedro Lezcano, Fernando Delgado, Félix Casanova de Ayala, Elfidio Alonso Quintero, Isaac de Vega, Carlos Pinto Grote, Luis León Barreto, Fernando Garciarramos, Antonio Tejera Gaspar, Francisco Tarajano, Pepa Aurora, Víctor Ramírez, Maribel Lacave,  Manuel de Paz-Sánchez, Marcial Morera, Manuel Hernández, Flora Lilia Barrera, Cirilo Leal, Luis Cobiella, Luis Ortega, Emilio González Déniz, Dolores Campos Herrero, Enrique González, Maximiano Trapero, José Antonio Ria.

Fonogramas:

La recuperación de la música popular tradicional, la potenciación de la música de raíz, la canción de autor, la difusión de la poesía recitada en la voz de sus autores... son objetivos que el CCPC ha venido alcanzando a través de la producción de discos de los principales valores de las islas: Los Sabandeños, Mestisay, Los Campesinos, Non Trubada, Tajaraste, Dacio Ferrera, Guadarfía con Ico Arrocha, Añoranza, Verode, Los Majuelos, Los Viejos, Acatife, A. F. La Oliva, Taller Canario de Canción, Coral Universitaria, los timplistas Benito Cabrera, Domingo "El Colorao", Totoyo Millares y Miguel Ángel Negrín; Carlos Montero, Albita Rodríguez, Carlos Varela, Mari Carmen Mulet, los poetas Pedro Lezcano, Carlos Pinto... Entre sus producciones más relevantes merecen citarse La Gran Antología de la Música Popular Canaria –cuatro cds y el libro La Música Popular Canaria– considerada la selección de temas e intérpretes más completa y de mayor calidad y rigor que se haya realizado sobre la música de Canarias, destacada en El País por el prestigioso crítico Diego A. Manrique.

Producción Cultural El CCPC constituye un amplio proyecto al servicio de la Cultura, que viene organizando desde sus inicios una  intensa actividad relacionada con la producción artística y cultural: Ciclos Culturales por Barrios, organización de eventos multitudinarios, giras por Canarias de artistas internacionales, giras de artistas canarios por Latinoamérica y Europa, representaciones artísticas, Jornadas/Semanas Culturales, Cursos de Animación Social, Gestión Cultural, Artesanía, Fotografía, Teatro, Folclore, Danza tradicional.

Producción de espectáculos de Música Popular, Folclore, Versadores, Nueva Canción, Jazz, Pop, Rock, Teatro, Ballet, Música Clásica, Corales, Exposiciones de Artes Plásticas, Silbo gomero, Deportes Autóctonos, Espectáculos Infantiles... Presentaciones de libros y discos; Recitales de Poesía, Charlas-coloquio.

Sala San BorondónLa Sala San Borondón es el espacio cultural del CCPC, abierto al público con programación propia y periodicidad diaria desde 2004: conciertos, debates de actualidad, tertulias, cine, presentaciones de libros y discos, recitales poéticos, cuentacuentos, homenajes... Unos 2.700 actos hasta hoy emitidos en directo por Radio San Borondón. Por la Sala SB han pasado Inti Illimani (Chile), María del Mar Bonet, Simentera (Cabo Verde), Amancio Prada, Muyeres (Asturias), José Antonio Labordeta, Carlos Montero, Los Andariegos y Opus Cuatro (Argentina), Mapeyé (Puerto Rico), escritores como Marcos Ana, Diego Galán, Pedro Lezcano, Fernando Delado, Rafel Arozarena, Carlos Pinto Grote, María Rosa Alonso, Luis Cobiella, Pedro González, Luis León Barreto, Joaquín Leguina, destacados representantes de organizaciones políticas, sindicales, del movimiento ciudadano, economistas, historiadores, periodistas, profesores, abogados, médicos, investigadores, científicos.

Gemma Chinosi recibe el galardón Amigos del Turismo del Centro de Iniciativas Turísticas de El Hierro

Redacción/El salón de plenos del Ayuntamiento de La Frontera ha servido de escenario para la entrega del galardón en la categoría “Profesional” de estos premios que otorgaba el CIT El Hierro a Gemma Chinosi, a la trayectoria profesional de esta mujer emprendedora y referente del Turismo en la isla de El Hierro. Chinosi no pudo recoger el premio por motivos familiares, en el acto organizado el pasado mes de noviembre por el Centro de Iniciativas Turísticas de El Hierro (CIT EL Hierro).

La Concejalía de Turismo de La Frontera, a petición del Centro de Iniciativas elegía dentro de la categoría de Trayectoria Profesional a esta mujer emprendedora y referente del Turismo en la isla de El Hierro.

El alcalde del municipio, Pedro Miguel Acosta ha destacado la personalidad de la galardonada, Gemma Chinosi, conocida por todos como Noemí, su amplia trayectoria profesional , su dedicación y su trabajo siempre ligado al municipio y a la isla, como una mujer emprendedora. “Un justo reconocimiento  a toda una vida de trabajo y de lucha en pro del Turismo” destaca Acosta.

Ferreteria El Cabo Pie

En el acto de entrega estuvieron presentes tanto alcalde del municipio como el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de El Hierro, Amos Luzardo y el concejal de Turismo, Gilberto Quintero; quien abría el acto, resaltando la alegría personal de poder hacer entrega de este merecido reconocimiento a “Noemí” como es más conocida Gemma Chinosi en la isla, a quien le une un vínculo de cariño muy especial y de quien destacó su profesionalidad en “unos años en los que hasta resultaba difícil llegar a Punta Grande”, al hotel más pequeño del mundo en el que desarrolló durante largos años un magnífico trabajo.

Por su parte, Amos Luzardo quiso también felicitar la labor desarrollada por Noemí, su profesionalidad, su dedicación, su cariño por la isla y su apuesta por incluir y promover los productos  locales. “Una mujer emprendedora, inquieta y con un don especial para el servicio al público” expreso Luzardo.

Gemma Chinosi es una figura destacada del Turismo de la isla de El Hierro. Una isla a la que llegó y de la que se enamoró hace ahora más de 50 años. Ella es toda una referencia para distintas generaciones; para las personas que trabajaron para ella, para todo el pueblo o simplemente para las personas que atendió  dentro del sector; siempre con una sonrisa o con un gesto afable; una mujer de gran personalidad y de gran valor humano, que destacaba en este acto de reconocimiento la importancia de valorar las relaciones humanas y el acercamiento a la juventud de la isla a lo largo de toda su amplia trayectoria profesional. 

El Hospital contará con tratamiento de ondas de choque

La puesta en marcha del aparato evitará el desplazamiento de los pacientes al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria

Redacción/El Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en el Hierro, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha incorporado a su cartera de servicios el tratamiento con ondas de choque; una terapia que comenzará a aplicarse a partir de esta semana y que ya tiene sus primeros pacientes agendados en el centro hospitalario.

El Aeropuerto de El Hierro bate por cuarto año consecutivo el registro de pasajeros con 268.900

Diciembre cerró el año con 23.114 (+13,5%)

GMº/268.900 pasajeros pasaron por el Aeropuerto de El Hierro el pasado 2019, lo que supone batir por primera vez la marca del cuarto de millón, a la par que superar por cuatro año consecutivo su marca histórica.

Se inicia una campaña en change.org contra el alto costo del combustible en El Hierro

Redacción/Uuna ciudadana herreña, Anabel González García, ha iniciado a través de esta plataforma, el pasado 10 de enero, esta petición dirigida al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias, ante el elevado he incesante aumento del precio de los carburante en la isla, “la subida de la gasolina en la isla de el Hierro no es que sea un abuso, es un atraco hacia los ciudadanos” expresa González, en su petición en change.org que ya cuenta con más de 750 firmas.

El pasado viernes, 10 de enero, se constataba esta diferencia de precios al alza del combustible en la isla, tomando como referencia la comparativa entre el coste de los carburantes en El Hierro y Tenerife en la misma operadora comercial (DISA Canarias); Gasoil Max: 1,248 € (EH), Gasoil Max: 1,089 (TF); Gasoil: 1,205 € (EH), Gasoil: 0,948 € (TF); Gasolina 95:1,252 € (EH), Gasolina 95: 0,968 € (TF); Gasolina 98:1,328 € (EH), Gasolina 98:1,094 #(TF). El Cabildo de El Hierro que los sobrecostes por el precio del combustible en la isla llega a alcanzar el 25% en comparación con islas capitalinas.

En su petición Anabel González García, afirma que “somos víctimas del yugo opresor del monopolio que DISA maneja a su antojo en la isla de El Hierro, ya que es la única operadora suministradora de combustible. La pasividad del gobierno central y autonómico junto con el silencio de las autoridades locales es insostenible.

Muebles El Placer Pie

Se derrocha nuestro dinero en políticas para configurar gobiernos con mayores gastos mientras que al pueblo se nos exige realizar, cada día, mayores esfuerzos.

En los últimos meses el precio del combustible se ha ido incrementando desproporcionadamente en intervalos muy cortos de tiempo, llegando a alcanzar máximos históricos desangrando así los bolsillos de los ciudadanos Herreños. 

Somos ciudadanos españoles con las mismas obligaciones pero también con los mismos derechos. Como ciudadanos de a pie nos levantamos todos los días a sacar a nuestras familias adelante y nos están asfixiando, por lo tanto no podemos quedarnos callados y debemos todos los habitantes de la isla unirnos porque en la unión del pueblo radica la fuerza.

Por todo ello te pido firmes y compartas esta petición para que le llegue al Gobierno de España exigiendo que revise y actúe ante el abuso monopolista y para que el Gobierno de Canarias aplique medidas compensatorias a través de su Régimen Fiscal y así evitar el abuso de forma inmediata; esa en la petición de Anabel González García en change.org, a la que se puede acceder en: https://www.change.org/p/gobierno-de-españa-por-un-precio-justo-del-combustible-en-la-isla-de-el-hierro?recruiter=169597199&utm_source=share_petition&utm_medium=twitter&recruited_by_id=8be2d350-5a96-11e4-b862-49eaae3c0ee7

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera