Sociedad

Salvamento Marítimo traslada a El Hierro a 16 inmigrantes rescatados 229 kilómetros al sur de Gran Canaria

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Concepción Arenal, traslado en la mañana de hoy, al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, a 16 migrantes inmigrantes de origen subsahariano rescatados en un cayuco que navegaba a 229,6 kilómetros al sur de Gran Canaria.

El cayuco fue avistado este martes, a las 17:15 horas, por el velero “Gravity”, que alerto a los servicios de emergencias.

El cayuco permaneció al costado del buque mercante “Avax”, casa allegada de Guardamar Concepción Arenal, que los transporto y desembarco en el puerto herreño en torno a las 8:30 horas de hoy.

Banner Don Din pie

Según la información recabada, se trata de 16 personas, de origen subsahariano, todos hombres, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Más de 6.000 personas han perdido la vida a bordo de pateras o cayucos en 2023 a través de la Ruta Canaria, intentando llegar a Europa

Redacción/El colectivo pro defensa de los derechos de las personas y comunidades migrantes, “Ca-minando Fronteras”, ha dado a conocer su informe “Monitoreo del derecho a la vida 2023”, en el que constata que un total de 6.007 personas inmigrantes, han perdido la vida intentando llegar a Europa navegando a bordo de pateras o cayucos la Ruta Canaria, a través del océano Atlántico durante 2023. 

Un total de 6.618 personas fallecieron en alguna de las rutas de acceso a España durante el 2023.

La travesía más larga y peligrosa de la Ruta Canaria, tiene por destino El Hierro.

El informe del colectivo Ca-minando Fronteras, ha sido elaboradora a través del monitoreo exhaustivo desarrollado los 365 días del año, en el marco del Observatorio de Derechos en Frontera, con información procedente de comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos, con información recogida en el terreno, contrastando y sistematizando la información necesaria. 

Los resultados obtenidos están dirigidos en primera instancia a las comunidades migrantes y las familias, en una contribución a su lucha por la defensa de la vida frente a la necropolítica fronteriza. 

El informe ha dado a conocer las cifras de las víctimas de los movimientos migratorios de la Frontera Occidental Euroafricana, en su mayoría una frontera marítima que comprende desde el Mediterráneo Occidental hasta el Atlántico.

Durante el pasado año (2023), 6.618 personas fallecieron en las rutas de acceso a España a través de la Frontera Occidental Euroafricana, 363 de ellas mujeres y 384 de ellos menores de edad (niños y niñas). Los meses de julio, con 1.197 fallecidos, octubre, con 2.370 y noviembre, con 1.023 muertes constatadas, concentran la mayoría de víctimas mortales.

Vifel Sisten 320x71

La Ruta Canaria concentra el mayor volumen de víctimas, con un total 6.007 muertes constatadas, seguida de la Ruta Argelina, con 434 fallecidos, la Ruta del Estrecho, con 147 muertes, y la Ruta del Alborán, con 30 víctimas confirmadas.

Así mismo, Ca-minando Fronteras ha certificado un total de 213 tragedias en pateras o cayucos en estas rutas marítimas, 128 en Ruta Canaria; 45 en la Ruta del Estrecho; 34 en la Ruta Argelina y 6 la Ruta del Alborán.

Según el colectivo, 84 embarcaciones han desaparecido sin dejar rastro con toda su tripulación en 2023, intentando llegar a las costas españolas.

Según la investigación llevada a cabo por este colectivo (Ca-minando Fronteras), durante el año 2023, se ha reactivado la ruta más larga y peligrosa, que tiene por destino El Hierro, por el aumento de controles a lo largo de las costas de Senegal y Mauritania. Las embarcaciones de pesca usadas para transitar esta ruta migratoria corren un grave riesgo cuando se adentran en el Atlántico, porque cualquier fallo de motor o pérdida de rumbo las envía de forma inexorable a lo más profundo del océano Atlántico. 

El informe “Monitoreo del derecho a la vida 2023”, elaborado por colectivo Ca-minando Fronteras, abunda en datos pormenorizados por puertos de salida, nacionalidades, movimientos de los flujos migratorios a través de las rutas de acceso a España a través de la Frontera Occidental Euroafricana, así como las causas, el estado de los derechos humanos y otros datos.

El informe está a disposición del público en: https://caminandofronteras.org/monitoreo/monitoreo-del-derecho-a-la-vida-ano-2023/

Los municipios de Gáldar, Tinajo y La Frontera participan en un proyecto del Gobierno de I+D+i en zonas rurales

Redacción/Los municipios de Gáldar, en Gran Canaria, Tinajo, en Lanzarote, y La Frontera, en El Hierro, participarán en la primera edición del proyecto Rutas 2030, puesto en marcha por el Gobierno de Canarias para impulsar un desarrollo equitativo en las islas de la Agenda Canaria 2030 y acercar la I+D+i a estas zonas del archipiélago.

La iniciativa busca que el impacto de la ciencia y de la tecnología alcance llegue a toda Canarias. 

Según han informado desde el Gobierno autonómico, a través de este proyecto, profesionales y expertos en el ámbito de la ciencia y la tecnología participarán en distintas actividades en zonas de alto valor medioambiental y etnográfico de cada uno de estos municipios escogidos en esta primera edición, para conocer de cerca proyectos innovadores e intercambiar ideas y propuestas.

El director general de Planificación del Gobierno de Canarias, Octavio Caraballo, explica que a través de una dinámica de carácter informal, se pretende fomentar que la ciencia y la tecnología que se genera en empresas y centros de investigación y desarrollo tecnológico de las islas se conozca mejor y se acerque más a las oportunidades y retos que existen en las islas no capitalinas. 

“La Agenda Canaria 2030 necesita que todos los territorios del archipiélago avancen de forma equitativa en la resolución de los retos actuales de desarrollo económico” expresa Caraballo. 

Banner veterinaria pie

Según Caraballo, esta actividad estimula a su vez la posibilidad de que jóvenes de Gáldar, Tinajo y La Frontera, puedan conectarse a empresas y agentes de conocimiento regionales, creando “un contagio positivo que les puedan inspirar personal y profesionalmente”.

El Gobierno pretende con el proyecto Rutas 2030, los municipios rurales también se impliquen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) centrados en el impulso de la ciencia y de la tecnología como motores de la sostenibilidad, para que participen de sus efectos positivos en la economía y el empleo. 

El proyecto dará comienzo en Gáldar con la primera jornada de Rutas 2030, el 3 de febrero, y continuará con una segunda jornada, el 6 de abril, en La Frontera, y la tercera, el 18 de mayo, en Tinajo. El Ejecutivo pretende reproducir esta actividad en otros tres municipios rurales del archipiélago durante el segundo trimestre del año.

Rutas 2030 cuenta con la participación de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias. La Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE), en colaboración con las universidades públicas y otros centros científicos-tecnológicos de las islas, coordina la implicación de las personas que asistirán a estas actividades y de los proyectos que se presentarán. 

Desde hoy es obligatorio el uso de mascarilla en centros sanitarios de Canarias

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha anunciado la obligatoriedad a partir de hoy, martes 09 de enero, del uso de la mascarilla en todos los centros sanitarios del Archipiélago, una medida recomendada en todos los centros del Servicio Canario de la Salud desde mediados de diciembre y ahora pasa a ser de uso obligatorio.

La medida se prolongará mientras dure el pico epidémico.

La norma, que tiene carácter transitorio mientras dure el pico epidémico de infecciones por gripe y coronavirus, afectará a consultorios periféricos, centros de salud y los hospitales públicos y privados de toda Canarias.

Según ha informado, la consejería de sanidad, la medida responde al incremento de infecciones respiratorias agudas en toda España y para tratar de frenar la cadena de contagios, además de para proteger a los profesionales sanitarios y a las personas que acuden a los hospitales y a los centros de salud del archipiélago para evitar que contraigan alguna infección respiratoria.

Canarias abogó ayer, durante la reunión telemática del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, consensuar una estrategia de prevención de infecciones respiratorias para evitar situaciones de tensión sanitaria en las próximas temporadas de gripe.

Sanidad, recomienda a la población mantener las medidas de protección necesarias en caso de presentar síntomas compatibles con la gripe o la covid-19 para evitar poner en riesgo de contagio a la población más vulnerable.

Si se presentan síntomas como tos, fiebre, malestar general, dolor de garganta, congestión y secreción nasal, entre otros, y para evitar la transmisión del virus a otras personas, las principales medidas preventivas recomendadas son:

Usar mascarilla cuando se vaya a compartir el espacio con otras personas.

Incrementar la ventilación de las estancias.

Realizar higiene de manos con frecuencia, sobre todo tras sonarse la nariz o toser.

Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con el brazo o con un pañuelo de papel.

Utilizar pañuelos desechables, tirándolos tras cada uso.

Evitar el contacto muy cercano con personas vulnerables.

No compartir vasos, cubiertos, toallas y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.

Banner veterinaria pie

Recomendación de la vacunación:

La Dirección General de Salud Pública, además, recuerda la importancia de la vacunación contra la gripe y la covid-19 como principal herramienta para prevenir cuadros graves de estas infecciones en caso de contagio y evita la coexistencia de las dos infecciones en una misma persona, minimizando la gravedad de la enfermedad en el paciente y el estrés al sistema sanitario.

Además, se insiste en que la vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir la gripe, especialmente, en aquellas personas que tienen riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la enfermedad y en el personal que resulta esencial para la comunidad como el sanitario y los cuidadores de mayores o dependientes.

Cada año, se establecen las recomendaciones de vacunación frente a la gripe en otoño-invierno para aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección, y en las personas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones.

El objetivo de la vacunación contra el coronavirus es reforzar la protección de las personas más vulnerables y la del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad por el virus SARS-CoV-2 y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad de la atención sanitaria y sociosanitaria.

 

Incidencia de la gripe en Canarias:

Según el informe de vigilancia de infección respiratoria aguda (IRA) en Canarias elaborado por la Dirección General de Salud Pública del SCS correspondiente a la semana del 25 al 31 de diciembre, la tasa de incidencia de las IRAs es de 1.254,72 casos por 100.000 habitantes. Este dato representa un pequeño descenso con respecto a la semana previa, cuando se registró una tasa de 1.296,78 casos por 100.000 habitantes.

Los grupos de edad que presentan una mayor incidencia en esta última semana son la población de 0 a 4 años con 4.408 casos por 100.000 habitantes, las personas mayores de 79 años, que presentan una tasa de 1.435 casos por 100.000 habitantes, y la población de 5 a 14, grupo que cuenta con una tasa de 1.600 casos por 100.000 habitantes.

Tags:
El Tribunal Supremo abre procedimiento al senador por El Hierro Javier Armas (AHI) por delitos medioambientales

Redacción/La Sala Penal del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que declara su competencia y abre procedimiento al senador por El Hierro, Aniceto Javier Armas González, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), ante la existencia de indicios de la comisión de delitos medioambientales. 

El TS ha designado al magistrado Pablo Llarena, instructor de la causa.

Según ha informado, el Tribunal Supremo, el pasado mes de noviembre recibió una exposición razonada de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, informando del procedimiento en el que enjuicia al ahora senador y otras dos personas por delitos continuados en materia de medio ambiente.

En el curso de ese procedimiento, según la documentación remitida al Supremo, la Fiscalía presentó en julio de 2018 escrito de acusación contra Armas González en el que pide para él 11 años de prisión por delito contra los recursos naturales y el medio ambiente (4 años), continuado de prevaricación ambiental (4 años) y contra la ordenación del territorio (3 años).

Ferreteria El Cabo Pie

En junio de 2023, la Audiencia de Tenerife señaló la celebración del juicio oral para los días 24 a 28 de octubre último. Tras acreditarse posteriormente la cualidad de senador por la circunscripción electoral de El Hierro de Armas González, la Audiencia remitió las actuaciones al Supremo por carencia de competencia sobrevenida para enjuiciar al senador Armas.

El TS, en su auto, constata indicios de la comisión de hechos delictivos por la persona aforada, y se declara competente para la instrucción y, en su caso, el enjuiciamiento del senador.

Esta comunicación no puede ser considerada como la publicación oficial de un documento público. La comunicación de los datos de carácter personal contenidos en la resolución judicial adjunta, no previamente disociados, se realiza en cumplimiento de la función institucional que el artículo 54.3 del Reglamento 1/2000 de 26 de julio, de los órganos de gobierno de los tribunales, atribuye a esta Oficina de Comunicación, a los exclusivos efectos de su eventual tratamiento con fines periodísticos en los términos previstos por el artículo 85 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales.

En todo caso, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de protección de datos de carácter personal al tratamiento que los destinatarios de esta información lleven a cabo de los datos personales que contenga la resolución judicial adjunta, que no podrán ser cedidos ni comunicados con fines contrarios a las leyes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera