El Pinar se adhiere al programa de “Alimentación saludable para familias en riesgo de exclusión social o pobreza en Canarias”

El Pinar se adhiere al programa de “Alimentación saludable para familias en riesgo de exclusión social o pobreza en Canarias”

Redacción/Una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de el Pinar de El Hierro, a través de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), que pretende fomentar la alimentación saludable entre las familias canarias que se encuentran en riesgo de exclusión social o pobreza. La iniciativa busca acabar con las desigualdades sociales y promover hábitos saludables. El proyecto cuenta con la participación de 54 ayuntamientos de todas las islas.

A través de esta iniciativa, el Ayuntamiento de El Pinar busca que las familias mejoren sus hábitos saludables mediante el consumo de productos canarios. Del mismo modo, se pretende impulsar el sector agrícola a través de la distribución de productos locales.

“Queremos que los vecinos con mayor vulnerabilidad de El Pinar se beneficien de este programa con el fin de acabar con las desigualdades, además de incentivar el consumo de productos saludables y mejorar sus hábitos alimenticios”, explica el alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón.

Banner Don Din pie

El proyecto, promovido bajo el eslogan “Mucho más que una caja”, se llevará a cabo con la colaboración de la FECAM y los productos estarán certificados por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR). El contenido de las cajas que serán entregadas a los beneficiarios del proyecto, está formado por productos de primera necesidad como huevos, leche, gofio, queso, frutas y hortalizas. Todos ellos son frescos, saludables y con un alto valor nutritivo, que se distribuirán de forma periódica a los hogares beneficiados.

Padrón señala que las personas que quieran recibir dicha ayuda deberán acreditar estar en situación de necesidad, además de poseer la residencia española, no tener derecho a una pensión contributiva y carecer de ingresos suficientes. Es por ello, que el Ayuntamiento consideró oportuno participar en el Proyecto de “Alimentación saludable para familias en riesgo de exclusión social o pobreza, en Canarias”.

La finalidad y el objetivo del proyecto es apoyar a los Municipios de Canarias a paliar las consecuencias de la actual situación de crisis económica que afecta directamente a sus residentes más vulnerables, dado el importante aumento del paro y de la demanda de servicios sociales. El objetivo del proyecto “Alimentación saludable para familias en riesgo de exclusión social o pobreza, en Canarias”, es el suministro directo de alimentos, y la difusión de hábitos saludables en la alimentación de familias en riesgo de exclusión social o pobreza, y fomentando el consumo de productos canarios.

Comments  
+3
Muy bien por la iniciativa del Ayto. Pero yo me pregunto, en el comedor escolar del pueblo se hacen dietas saludables y se consumen productos de km 0 producidos en el municipio o en la Isla ?. Ésto se hace en todos los comedores de la Isla: colegios, residencias de mayores y en el hospital de la Isla ?. Aquí tiene mucho que ver la labor que pueda realizar la Consejería del Sector Primario de la Isla, para poner a disposición de todos los comedores insulares todos los productos que producimos en El Hierro. Lo mismo se podría hacer con el sector turístico: bares, restaurantes, alojamientos turísticos ( para los productos que se puedan consumir aquí o llevarse para sus hogares después de la estancia ), pero vista la mala gestión que hay en Turismo, poco o nada podemos esperar.
+3
No les des más trabajo que se estresan.
+1
Y que se produce aquí que se pueda poner en esos comedores que yo no me he enterado? Será que no se subvencionan tomates pimientos cebollas etc etc?
+2
Hombre, que es lo que se produce aquí?: Carne del país, pescado, plátanos, piña tropical, ciruelas, uvas, queso, leche, miel, papas, hortalizas ( calabazas, calabacines, espinacas, etc ), mangos, aguacates, tunos, damascos, papayas, etc. Muchos de éstos productos se pueden consumir en la Isla, en los comedores colectivos. No le parece bien la iniciativa caballero ?.
Y dónde están esas hortalizas plantadas, yo las veo entrar por la Estaca

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera