La Frontera inaugura la escultura “La Aguadora”, en homenaje a las mujeres trabajadoras

La Frontera inaugura la escultura “La Aguadora”, en homenaje a las mujeres trabajadoras

Redacción/Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de La Frontera ha inaugurado una escultura del artista herreño, Rubén Armiche, “La aguadora”, que rinde homenaje al trabajo de la mujer herreña, poniendo a la vez de manifiesto la dura tarea de los habitantes de la isla de El Hierro en la búsqueda del agua, como recurso escaso y necesario para la subsistencia. La escultura está situada en el camino de ascenso a la Fuente de Mencáfete en el pueblo de Sabinosa.

El alcalde del municipio, Pedro Miguel Ángel Acosta, y Tamayt González, Concejal de Igualdad de La Frontera, han destacado esta iniciativa como un  acto necesario de reconocimiento a la labor desempeñada por la mujer en el desarrollo de la isla.

La idea de dotar a la localidad de Sabinosa de esta escultura que se ubica en el inicio del sendero que va a la Fuente de Mencáfete, responde a la voluntad de la concejala Tamayt González, para dar visibilidad a ese trabajo. “Es un homenaje a la mujer pero a la vez es un relato del trabajo de todas esas mujeres del pueblo que ascendían por el sendero para buscar agua para la comida, para lavar, para sus animales o para sus huertas. Nos pareció necesario dejar reflejado el duro trabajo que desempeñaron nuestras abuelas, madres o hermanas. Esta escultura es un reconocimiento a todas ellas; es hacer visible lo que no todos conocemos, reflejarlo para el futuro; y me parece justo que ellas tengan esa voz y ese sitio en la historia de su pueblo” expresa González.

Precisamente la voz de todas esas mujeres es lo que se ha querido plasmar también en un documental que se ha expuesto ayer lunes en el Polideportivo de Sabinosa; otra de las acciones previstas por el ayuntamiento para conmemorar este día. “Mujeres en la historia. Sabinosa” es el título de un pequeño documental realizado por la Concejalía de igualdad, para dar voz a las mujeres de Sabinosa, a sus testimonios que narran “las penas que se pasaban” y su quehacer diario en tiempos no tan lejanos. Una proyección introducida por los versos de la poeta de esta localidad, Carmen González; y en la que el alcalde también referenciaba la importancia de "conservar nuestra historia" e hizo alusión "al duro trabajo de todos los herreños en un tiempo en el que no habían recursos en la isla; que el mismo por su edad conocía el trabajo en el campo y las dificultades que tenían todas las familias” expreso Acosta.

“La aguadora” es una escultura de acero córtex de 2 metros de altura, realizada por el artista herreño Rubén Armiche que pretende ser un punto de referencia en el camino en el que se ubica y en el que comienza el ascenso a uno de los parajes naturales de la isla, como es la Reserva Integral de Mencáfete, que forma parte del acervo natural, histórico y cultural con el que el pueblo de Sabinosa tradicionalmente ha mantenido una estrecha relación. De la carencia de agua, los habitantes de Sabinosa y de la isla de El Hierro saben mucho; sirva esta escultura para referenciar el trabajo diario de la mujer y de aquellas generaciones que han mantenido esta tierra fértil y fiel a su Naturaleza para generaciones futuras.

Comments  
+4
Esculturas hay muchas en el pueblo, algunas de 2 patas y caminan. Cuándo van a comenzar a limpiar los márgenes de carretera y arreglar los baches ?, como en las carreteras del Pie Risco o la que va de la subida de Las Lapas a Los Mocanes hasta la que sube de Guinea, por ejemplo. Qué pasan con obras como el Polideportivo de Frontera, la Residencia de Ancianos, la Escuela Infantil, el carril bici sin terminar, el Paseo de Los Mocanes a Las Puntas, el Falso Túnel de La Breña, etc. Cuándo van a abrir la Piscina de Punta Grande y la climatizan para la asistencia de mayores y personas que necesitan rehabilitación ?. Por qué no exigen la construcción del Muelle Pesquero de Las Puntas ?. Cuándo quitan las macetas de Tigaday para que tengamos más aparcamientos ?.
+2
De acuerdo con estos comentarios. Se gasto dinero en dos estatuas en menos de 6 meses. Cuanto costaron? Vale la pena recordar que la primera estatua fue en Honor a El Diablo
+3
Estimados, El Reconocimientoa la Mujer se debe hacer cada dia, bueno que lo hicieron; sin embargo, no se Justifica que en esta epoca de Crisis, en menos de 6 meses se gaste dinero en dos estatuas (La Primera Fue En Honor Al Diablo), utilizando a un artista que no es Del Hierro. El Sr. Armiche es de Las Palmas.
Primero decir que los compañeros que opinan en esta noticia tienen todo mi reconocimiento, hay cosas más importantes probablemente y más urgentes seguramente sue la inauguración de una estatua, pero el ayuntamiento de Frontera apuesta por ellas por el arte y a la vez por el significado y reconocimiento a personajes y tradiciones de la isla, en El Pinar y en Valverde también están reconociendo este acto como una forma de preservar recuerdos y la historia de sus gentes, lugares y tradiciones

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera