La Isla

Valverde pone en marcha el proyecto “Mi Biblioteca sí que cuenta”

Redacción/Un proyecto que nace con la intensión de convertir la Biblioteca municipal de Valverde en un punto de encuentro para niños y niñas de 3 a 15 años, en busca de vivir otros tiempos, otras vidas y otras culturas, a través de la lectura y su imaginación. El proyecto se desarrollara todos los viernes, con cuatro grupos adaptados para edades de 3 a 5, de 6 a 8, de 9 a 12 y de 13 a 15 años.

El proyecto pretende acercar a los niños a la lectura, y sobre todo a los libros impresos. Es común ver en los aviones, en las plazas, en los parques a personas leyendo en sus libros electrónicos. Es algo que ha supuesto un gran avance, y es que ahora, en un dispositivo del tamaño de una Tablet podemos almacenar cientos de libros que alivian el peso de nuestras maletas y mochilas. ¿Pero qué ocurre con los niños y niñas? ¿Con los jóvenes? ¿Dónde leen? ¿Qué leen? ¿Leen?; son algunas de las reflexiones que motivan este proyecto.

Rosana González, concejal de Cultura y Educación de la capital herreña, ha destacado que gracias a este proyecto se creará un espacio acogedor donde los participantes se sentirán cómodos y lo más importante, “se diviertirán, pues leer es divertido y se lo vamos a demostrar”. 

“La Biblioteca debe pasar a ser un punto de encuentro, sin importar procedencia, creencias o costumbres. Habrá algo que les una, el amor por la lectura. Al finalizar el proyecto, y casi sin que se den cuenta, se habrá trabajado a través de la literatura en el deseo de un mundo mejor, más igualitario, más equitativo para todas las personas, un mundo en el que seamos iguales y respetemos los mismos valores” explica González.

Los grupos estarán limitados a seis personas y en todo momento se cumplirán  la normativa para la prevención de contagios de la COVID-19.

El Pinar cierra el 2021 con una reducción del 9,6% en su taza de desempleados

Redacción/El municipio herreño contabilizó en  el mes de diciembre, un total de 150 demandantes de empleo, frente a los 166  contabilizados en el mismo mes del año anterior. El mayor numero de desempleados se sitúa en la franja de edad de 50 a 64 años. 

El alcalde de la localidad, Juan Miguel Padrón, califica estos datos de muy positivos tras dos años muy duros de crisis económica debida a la COVID-19. “Como todos, nuestro municipio se vio afectado por la crisis derivada de la pandemia sanitaria, pero gracias a ayudas a los diferentes sectores económicos y empresariales, creo que hemos podido hacer frente a una situación muy complicada”, destaca Padrón. 

Según los datos, el mayor número de demandantes de empleo y que aglutina prácticamente la mitad de los desempleados en el municipio está en la franja de 50 a 64 años; siendo personas sin estudios o con estudios primarios los que más difícil tienen acceso al mercado laboral en El Pinar, contabilizando 79 solicitantes de empleo de los 150 totales. “Es por ello, que el ayuntamiento siempre se acoge a todos los programas que faciliten la inserción laboral de estos colectivos, tal y como son los planes de empleo social”.

La concejala de Turismo, Magaly González, señala que el buen comportamiento turístico que ha tenido El Pinar ha beneficiado al mantenimiento y creación de empleo. “Muchos turistas, sobre todo canarios, han elegido El Hierro y El Pinar para pasar sus vacaciones durante este año por lo que ha permitido mantener muchos puestos de trabajo”, asegura González.

González explica que el paro afecta prácticamente por igual a hombres y mujeres en el municipio puesto que, del total de desempleados, 76 son mujeres y 74 hombres. 

La Frontera inicia un proceso participativo para la redacción de su futuro Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Redacción/Un proceso puesto en marcha por el consistorio municipal desde hoy, dirigido a los vecinos y asociaciones del municipio para conocer de primera mano sus demandas y aportaciones al Plan de Movilidad que se incluirán en el futuro Plan municipal de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Este plan está subvencionado por la Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias. Los vecinos del municipio pueden realizar sus aportaciones en una encuesta dispuesta para este fin.

El proceso contempla distintas fases con el objetivo de crear un documento que responda a las necesidades reales de la población y esté en consonancia con la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, priorizando en los desplazamientos sostenibles en el municipio. El ayuntamiento ha encargado la redacción de este Plan de Movilidad que espera recoja una mejora sustancial en el sistema de transporte y comunicación viaria atendiendo al principio de sostenibilidad ambiental, seguridad vial y cohesión social.

Pedro Miguel Ángel Acosta, alcalde de la localidad, ha explicado esta iniciativa que inicia su andadura tras la aprobación de una subvención promovida por la consejería de Obras Públicas y Transporte del Gobierno de Canarias, cofinanciada por la Institución, para la redacción del PMUS municipal con el que se diseñará el modelo de movilidad sostenible que decidamos entre todos para La Frontera.

Multitienda Frontera pie

Por sin parte, la concejala de Medio Ambiente del consistorio, Mercedes Álvarez, ha querido hacer un llamamiento a la población para que formalicen “esta encuesta que ayudará al consistorio a definir tanto las prioridades como los medios e instalaciones necesarias para incentivar la movilidad sostenible, necesidad de aparcamientos o paseos para peatones o carriles bici, entre otros”. Asimismo ha querido incidir en la trascendencia de ser rigurosos en la contestación de las preguntas realizadas porque en base a ellas se redactará este Plan como respuesta real a sus demandas.

Cómo nos movemos, qué medios de transporte utilizamos, por qué no utilizamos más la bicicleta, qué pensamos de los patinetes eléctricos, o cuales son nuestras demandas para mejorar el transporte sostenible, son algunas de las preguntas formuladas en esta encuesta que servirá de base para la redacción del PMUS municipal.

El Plan recogerá la red de movilidad propuesta, mejorando infraestructuras y la conexión entre los diferentes núcleos de población así como la accesibilidad a las dotaciones y equipaciones del término municipal.

Se puede acceder a la encuesta en: https://www.allcounted.com/s?did=3oamzxou4moah&lang=es_MX

El Pinar instala un nuevo suelo en tres aulas del CEIP Taibique

Redacción/El Consistorio ha aprovechando las vacaciones navideñas para ejecutar las obras de instalación de suelo vinílico en tres aulas de este centro educativo, con el fin de reducir el frío y la humedad en las instalaciones. Los trabajos han contado con un presupuesto de 7.000 euros.

La concejala de Educación, Judith Gutiérrez, explica que el colegio se encuentra en uno de los lugares más fríos y húmedos del municipio. “Al tener un nuevo aislamiento en el suelo, se reduce la humedad y la sensación de frío de forma considerable. Además, es más acogedor y ofrece la posibilidad de sentarse en el suelo al ser su superficie ligeramente acolchada”. 

Banner Don Din pie

El centro educativo es sometido a obras de mantenimiento de forma regular,  es por ello que durante las navidades se ha coordinado y priorizado la realización de estos trabajo, para no interferir en la actividad lectiva. 

Juan Miguel Padrón, alcalde de la localidad, ha explicado que los trabajos han contado con un presupuesto de unos 7.000 euros aportados íntegramente por el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro y recalca que siempre las actuaciones en educación son una prioridad para el grupo de Gobierno de este Consistorio.

La Frontera abre un nuevo plazo de solicitud para los puestos vacantes del mercadillo municipal

Redacción/A partir de mañana sábado, 15 de enero y hasta el próximo el 31 de enero, las personas interesadas podrán formalizar sus solicitud, tanto de forma presencial en el Registro General del Ayuntamiento, como a través de la sede electrónica  del Consistorio municipal. El Mercadillo de La Frontera cuenta en la actualidad de cinco puestos vacantes.

La convocatoria, para un total de cinco son las plazas disponibles, se divide en dos plazas para la comercialización de productos del sector primario de producción propia; dos para artículos de artesanía; y uno de venta de bebidas alcohólicas elaboradas en la isla de El Hierro. La convocatoria se realiza en régimen de concurrencia competitiva.

La concejal de Comercio y Desarrollo Local, Mercedes Álvarez, ha resaltado la función que cumple esta instalación municipal para la dinamización de la economía y la producción local; y ha querido animar a los productores y artesanos locales a optar a uno de estos puestos disponibles.

Dentro de los criterios de valoración de adjudicación, en la que está contemplada una lista de espera, el consistorio valorará preferentemente a las personas residentes en el municipio que ofrezcan productos representativos y tradicionales de la isla de El Hierro, así como productos hortofrutícolas y ganaderos de producción local.

Toda la información está disponible en la sede electrónica municipal, en la que se explica tanto los plazos, como los baremos o la documentación que debe acompañar a la solicitud; y en la se incluye una declaración responsable en la que deben manifestar, entre otros requisitos, estar dados de alta en el Impuesto de actividades económicas y al corriente en el pago, o en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios; estar al corriente en el pago de las cotizaciones de la Seguridad Social, excepto las excepciones contempladas en la legislación vigente; y también al corriente de las obligaciones tributarias y fiscales, tanto municipales como autonómicas y estatales.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera