La Isla

El investigador Mashudu Salifu aborda, con miembros del consistorio capitalino, la situación migratoria desde África Occidental

Redacción/El investigador Mashudu Salifu, investigador especializado en migración desde África Occidental, ha mantenido un encuentro esta semana, con autoridades locales para intercambiar perspectivas sobre los desafíos y las respuestas políticas ante la crisis migratoria en la isla.

Salifu visita El Hierro para conocer las dinámicas migratorias que afectan a las Islas Canarias.

 

Banner Don Din pie

El alcalde de Valverde, Carlos Brito, ha señalado la importancia de este tipo de intercambios, “es fundamental conocer la visión de expertos internacionales como Mashudu, ya que nos ayuda a fortalecer nuestras políticas locales y a estar mejor preparados para afrontar los retos migratorios de manera eficiente y humanitaria”.

Por su parte, Salifu ha agradecido la oportunidad de dialogar con los responsables locales y subrayó el valor de las políticas adoptadas para gestionar la migración.

Salvamento Marítimo rescata a 45 personas a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la tarde de hoy, en torno a las 15:45 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 45 personas a bordo, rescatado a 3 millas de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Al menos una de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 45 personas, de origen subsahariano, en su mayoría varones, entre los que viajaban 11 mujeres y varios menores de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner Don Din pie

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

La Maratón del Meridiano renueva su patrocinio con Naviera Armas

Redacción/El Ayuntamiento de La Frontera ha informado hoy, la renovación del patrocinio de Naviera Armas Trasmediterránea con la Maratón del Meridiano una edición más, sumando una década de colaboración con esta prueba deportiva. 

El patrocinio de la naviera ha sido fundamental para fortalecer el espíritu deportivo y conectar islas, corredores y sueños, según explica consistorio.

Según ha informado el concejal de Deportes de La Frontera, Norberto Betancor, es un honor contar, una vez más, con el apoyo de la Naviera Armas, un pilar esencial para el desarrollo y éxito de la Maratón del Meridiano, “su compromiso durante estos 10 años ha permitido no solo acercar a corredores y aficionados a nuestra isla, sino también posicionar este evento como una cita destacada en el calendario deportivo. Este acuerdo simboliza el trabajo conjunto entre instituciones y empresas que apuestan por el deporte, el turismo y la promoción de nuestro municipio”.

Vifel Sisten 320x71

“Este 2025 celebramos 10 años de emociones compartidas, donde juntos hemos superado desafíos, forjado victorias y construido una comunidad de esfuerzo y pasión. Y solo esperando seguir sumando años de logros en la Maratón del Meridiano”, señala Betancor. 

En el camino de la historia: La isla sigue

Por Juan Jesús Ayala.

La isla sigue; continúa con  proyectos y asume su memoria en el ámbito de lo recóndito, en la añoranza que le supone a los que desde más allá del mar   seguimos viéndola como una entidad viva, plena de luz y decisiones que alguna que otra vez se frustran al pensar que todos comparten la misma idea, el mismo empeño, siendo imprescindibles aclaraciones o justificaciones al respecto.

Desde esa misma memoria como un testigo que no la abandona circulamos más de una vez por la carretera de tierra que  nos llevaba pleno de entusiasmo  al Faro de Ochilla, pero sin que se nos fuera de la  imaginación qué podríamos hacer si el coche en esa lejanía infinita, donde se acaba el mundo, fallará algún artilugio de la mecánica o una rueda que cambiar por la de repuesto, nos supondría una situación verdaderamente  complicada.

Si hubiésemos hecho el trayecto, solo posible, con el empeño de un sueño con la bicicleta de aquellos momentos, una Stark, que me habían comprado en la ferretería que había llegado desde Lanzarote y regentaba don Pedro Ávila, sería otra cosa, pero se quedó en eso en un bonito sueño; aunque si hicimos   varias veces el trayecto de Valverde al Tamaduste y vuelta, por una carretera de  tierra donde teníamos que eludir el promontorio central que se encontraba como lindero y poner  las ruedas por las  huellas dejadas  por guaguas, coches y camiones lo que de no ser así el derrape tenía su compromiso.

 

Banner veterinaria pie

El norte de la isla siempre fue donde la juventud de un lado y de otro  consolidamos la amistad y ahí sí que fue la bicicleta la protagonista que hoy queda en la recta de  San Lázaro  junto a la deriva de Echedo como referencia emblemática de los encuentros entre la gente del norte y los de Valverde. En aquella recta que nos conducía desde la Cruz del Calvario hasta la ermita de San Lázaro, en su día, era uno de los deseados encuentros y nos quedaban pendientes, para más tarde reforzarlo en la próxima fiesta de San Pedro en el Mocanal donde no faltaría  la procesión del santo y la luchada por la tarde.

El recorrido de Valverde a San Andrés se hacía menos y para los que no pedaleábamos con la fuerza necesaria  era imposible más allá de la recta de Honduras aunque si  recordamos  a don Miguel Padrón que fue Maestro de San Andrés  al que lo veíamos con su bicicleta llegar hasta su casa en Valverde al lado de la de don Gabino; y tal vez mi  abuelo Juan Antonio, hermano, del sempiterno arcipreste de la isla José Francisco Hernández Ayala, que fue también con anterioridad, Maestro de San Andrés, pero dado el tiempo que separa a uno del otro tal vez hubiese hecho el recorrido en caballo o en mulo.

La isla sigue y sigue en el empeño de encontrarse, y muchas  veces lo hace a través de la neblina de la Cruz de los Reyes, como  si su historia diera un brinco  por encima de la leyenda que impregna el mejor encuentro ratificado y  deseado desde tiempo por la isla en su conjunto. 

Empeño que suena en el reloj del tiempo como el mejor diapasón de una historia que se repite desde La Dehesa donde más de una vez no se podía compartir, pero que desde la distancia, o desde la memoria  siempre acompañó a los que estaban estimulando el crecimiento de una isla y cuando, está en ello, y la voz se agranda y no solo resuene el eco por la  Piedra del Regidor, el risco de Tibataje, por la hoya del Morcillo o por la cresta de Malpaso, las Cuatro Esquinas  o por el sendero de Ajare que conducen a la plaza de la Iglesia, será entonces en el retumbo de pitos, tambores y chácaras cuando la isla  se estire, se amplifique llevándose, seguro, la promesa o  el grato  recuerdo  que siempre deberá ser así.

Salvamento Marítimo traslada a El Hierro a 130 de los inmigrantes rescatados en un cayuco a 170 millas de la isla

Redacción/La embarcación de salvamento Marítimo, Guardamar Talía, trasladó a medio día de hoy, en torno a las 11:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, a 130 de los 131, personas rescatadas en un cayuco a 170 millas al sur de El Hierro, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencia, entre los recatados viajaba el cuerpo sin vida de uno de los tripulantes del cayuco.

Uno de los migrantes rescatados, tuvo que ser trasladado en helicóptero durante la travesía hasta el puerto herreño, debido a su mal estado de salud. 

La operación de rescate se inició en la mañana ayer lunes, una vez el cayuco habría sido avistado por un buque remolcador, a 170 millas de la isla, quien alerto a los servicios de rescate.

Ferreteria El Cabo Pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 131 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 11 mujeres y 5 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 15 días, desde Dakar, Senegal. A bordo del cayuco viajaban personas de  Senegal y Gambia.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Patera 051124 02

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera