La Isla

AHI pide la instalación de un segundo cable submarino de fibra óptica entre El Hierro y La Palma para garantizaría las telecomunicaciones con el exterior

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha presentado una moción en el Cabildo de El Hierro para que se promueva la instalación de este segundo cable submarino de fibra óptica, que como en el resto de islas, donde los cables interinsulares están configurados en anillo excepto en El Hierro, que sólo dispone de un único enlace para su conectividad.

La creciente demanda de los servicios de internet hace necesario disponer de una red de datos optima que garantice la fiabilidad de las comunicaciones con el resto del mundo. El Hierro no se puede quedar atrás en temas tan importantes como los teletrabajadores o los nómadas digitales, donde Canarias se perfila como un destino preferente. De hecho, algunos complejos hoteleros y apartamentos lograron el 100% de ocupación en pleno cero turístico, aseguran desde AHI.

También debe garantizar alta velocidad puntera para su población, su administración y las empresas que operan desde esta isla para el resto del mundo.

Banner Don Din pie

Por otra parte, los nacionalistas recuerdan que el proyecto “El Hierro en Red”, que fue presentado en 2015 y seleccionado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la entidad pública Red.es, tenía por objeto impulsar los proyectos que integren la estrategia de isla inteligente utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

El despliegue de fibra óptica en muchos pueblos de la isla, a falta de importantes núcleos del municipio de Valverde, ha favorecido la utilización del internet en la mayor parte de las viviendas y locales de la isla que ya se han habituado a su uso. En la actualidad, esas comunicaciones son posibles gracias a la interconexión con una red de transporte troncal de fibra óptica, mediante un cable submarino de 130 Km, que conecta El Hierro y La Gomera, y desde ahí a Tenerife y al resto del mundo. Hasta el momento de su instalación,  El Hierro era el último territorio de España que no contaba con conexión a través de la fibra óptica.

Catorce años después de la colocación del primer cable submarino, “somos la única isla que no cuenta con un segundo cable que permita disponer de una red de telecomunicaciones redundante con el exterior. En el caso de una avería o rotura en el cable actual se puede tardar semanas en su reparación, como pasó en septiembre de 2019 que, por fortuna, no llegó a producirse la rotura del cable” aseguran desde AHI.

Tags:
AHI urge la rehabilitación y reapertura de las piscinas Cascadas del Mar

Redacción/El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) en el Ayuntamiento de La Frontera ha registrado hoy un escrito en el que pide al equipo de Gobierno a realizar cuantas acciones sean precisas para rehabilitación y reapertura al público del complejo de piscinas Cascadas del Mar, en Las Puntas. Los nacionalistas piden que el Ayuntamiento firme un convenio con el Cabildo herreño y la empresa pública Meridiano para este fin.

Pablo Rodríguez Cejas, portavoz nacionalista en La Frontera, apuesta por la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de La Frontera, el Cabildo de El Hierro y la empresa pública Meridiano S.A.U. que permita “una pronta reapertura del complejo Cascadas del Mar, con la consiguiente reanudación de las actividades acuáticas saludables dirigidas a personas mayores y con diversidad funcional y los usos que se consideren dar a esta infraestructura durante todo el año” expresa Rodríguez Cejas.

Rodríguez Cejas recuerda que fue precisamente durante el último mandato de AHI en el Ayuntamiento (2015-2019) cuando, a los dos meses de tomar posesión el nuevo equipo de gobierno, se abría de nuevo al público el complejo Cascadas del Mar tras cuatro años cerrado, a pesar del deterioro sufrido.

“Entonces se trabajó con la celeridad necesaria por parte del Ayuntamiento de La Frontera y la cooperación del Cabildo para poner las piscinas a disposición de los vecinos y vecinas del municipio y del público en general” asegura Rodríguez Cejas.

Los nacionalistas entienden que el complejo debe recuperar su importancia como espacio estratégico de carácter turístico y de ocio durante la etapa estival, pero también debe ser aprovechado el resto del año como espacio para la realización de actividades acuáticas saludables o como escenario de eventos.

Según AHI, lo más adecuado sería que el complejo se sume al circuito de instalaciones turísticas de la empresa pública Meridiano, con la participación que se considere por parte del Ayuntamiento de La Frontera como titular de la infraestructura.

AHI propone la vacunación total de personas de El Hierro, La Gomera y La Graciosa como plan piloto de “islas libres de COVID”

Redacción/El presidente de Agrupación Herreña Independiente (AHI) y diputado regional, Narvay Quintero, defenderá en el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley para que el Gobierno de Canarias y el Ejecutivo central impulsen “con carácter urgente” un plan piloto específico de “islas libres de COVID” en las menos habitadas del Archipiélago canario (La Gomera, El Hierro y La Graciosa) con el objetivo de facilitar su recuperación turística, aplicando los mismos criterios de vacunación que otros países de la Unión Europea. Una propuesta en sintonía con experiencias en las islas griegas más pequeñas, para relanzar el turismo seguro, y luego continuar con el resto de las canarias.

La AHI considera que una vez que se termine de vacunar a las personas más vulnerables y a los sectores esenciales, se debe activar un plan piloto en las tres islas con menos población para la reactivación turística; “en lo que sería una oportunidad para avanzar luego en el resto de las islas canarias”. El diputado herreño del grupo parlamentario nacionalista señala que, en islas como El Hierro y La Graciosa, por su conectividad y población “es muy fácil controlar” y esta experiencia “puede ser interesante para controlar la pandemia una vez que decaiga el estado de alarma” expresa Quintero.

Quintero señala que “distintos países europeos llevan varios meses trabajando en diferentes iniciativas para facilitar la reactivación de su sector turístico en los territorios insulares” con la idea de impulsar la marca “islas libres de COVID” en aquellas menos pobladas. Es el caso, por ejemplo, de Grecia que confirmó la semana pasada que está aproximándose al objetivo de vacunar a todos los adultos residentes en más de 60 de sus islas más pequeñas con el objetivo, precisamente, de prepararlas para la reactivación de la actividad turística. 

El parlamentario herreño, propone que siguiendo el ejemplo de Grecia, Italia también está activando planes de vacunación específicos para trabajadores y residentes de complejos turísticos situados en diferentes islas con el fin de crear lugares "libres de COVID" y reiniciar el turismo lo antes posible. Todos estos movimientos persiguen recuperar la conectividad aérea y marítima para facilitar la recuperación de su economía pero, en el caso de España, no se ha activado ningún plan de características similares para este tipo de territorios.

Por ello, Quintero insiste en la necesidad de activar, como paso previo a que se extienda a toda Canarias, un plan piloto “islas libres de COVID” para El Hierro, La Gomera y La Graciosa de tal forma que su recuperación turística pueda despegar de inmediato.

Aprobada por unanimidad la PNL defendida por los 3 diputados herreños para recuperar el uso de Centro de Mayores de El Hierro

Redacción/El Parlamento de Canarias aprobó este viernes, 7 de mayo, una Proposición No de Ley (PNL) , para la recuperación y uso del Centro de Mayores de la isla, como recurso asistencial de día presentada conjuntamente por los parlamentarios herreños Narvay Quintero (AHI-CC), Ana González (PSOE) y Juan Manuel García Casañas (PP).

AHI pide al Estado que dé marcha atrás a su regulación de la pesca recreativa  en aguas exteriores

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) reclama al Estado que dé marcha atrás en la regulación que ha propuesto para la pesca recreativa en aguas exteriores de Canarias al considerar que no ha contado con los sectores y no ha llegado a un consenso ni con los pescadores recreativos ni con los profesionales. Exigen al Gobierno de Canarias que eleve a Madrid un documento consensuado con los sectores afectados, previo análisis y debate.

Para la AHI resulta sorprendente que siga siendo el Gobierno de España el que siga regulando este tipo de actividades en las aguas que circundan al Archipiélago canario y se utilicen los mismos criterios para las costas del territorio continental del Cantábrico o el Mediterráneo que para las islas, que tienen unas características específicas. Por ello, lo que procedería en el caso de que no existiera ya la suficiente regulación, es que se redactara un Real Decreto específico para Canarias que contemple nuestras singularidades en tanto se produce la transferencia efectiva de las competencias sobre las aguas canarias que contempla el nuevo Estatuto de Autonomía.

Vifel Sisten 320x71

En estos momentos, cuando se desarrollan normas que nos afectan negativamente desde el punto de vista de todos los sectores, es cuándo nos preguntamos: ¿Dónde está el Gobierno de Canarias y su labor de mediación y consenso con el Estado, para contemplar en la norma la gestión de Canarias de la zona comprendida entre aguas exteriores e interiores, tal y como establece el Estatuto de Autonomía?, expresan desde AHI.

Por el contrario, lo que sí ha hecho el Gobierno de Canarias es “enfrentar de nuevo a los sectores, sin promover ni el debate, ni el diálogo ni el consenso sobre decisiones que deben tener en cuenta los aspectos que nos afectan”. Son aspectos de carácter técnico, científico, culturales, históricos y los referidos al respeto al medio marino y su biodiversidad.

Tags: ,

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera