La Isla

El Partido Popular de Valverde solicita movilizar 1.600.000 euros del Remanente de Tesorería y 981.000 euros sobrantes del 2019

Redacción/El Partido Popular insiste una vez más, con esta es la tercera petición que realiza ante, la urgente y perentoria necesidad de poner en marcha medidas que ayuden a paliar la actual situación socioeconómica que esta abocando a muchas empresas al cierre y arrastrando a muchas familias herreñas a una posición de extrema gravedad económica.

Desde El Partido Popular herreño, explican que en las últimas semanas se ha puesto sobre la mesa una serie de medidas que de momento no se han puesto en marcha y que siguen esperando a un “a ver que dicen en Madrid”, cuando la realidad insular, y todos la conocemos, necesita de acciones locales y casi personalizadas, una ventaja que nos da el aquí todos nos conocemos.

En Valverde, el Grupo popular ha presentado una batería de medidas económicas para paliar la actual situación socioeconómica:

Banner veterinaria pie

1. Movilizar el 20% del Remanente de Tesorería, 1.600.000 euros que pueden financiar planes de empleo, ayudas a familias desfavorecidas, estudiantes y al alquiler.

2. Ayudas económicas directas al sector comercial y empresarial utilizando el sobrante del presupuesto 2019 que asciende a 981.000 euros, lo que permitiría una inyección económica de 1.000 euros para cada uno de los 360 comercios, pymes y autónomos para paliar la carga económica de tener la actividad paralizada.

3. Ayudas al sector ganadero para la compra de alimentos para el ganado, en establecimientos del municipio, estableciendo un sistema de pago por cabeza de ganado, como se hacía, con la entrega de vales, en las ediciones de las ferias de San Isidro y La Apañada gobernando el PP.

4.- Paralización de los recibos e impuestos municipales como el IBI o el rodaje a aquellos empresas o autónomos en que estas cargas fiscales incidan directamente en su actividad, como pueden ser los coches de alquiler o los establecimientos alojativos.

5.- Modificación de las partidas previstas en este 2020 para fiestas, eventos deportivos o celebraciones, un dinero presupuestado en otro escenario socioeconómico, en el que en el actual no tiene justificación su inversión, además de que la programación se esta llenando de cancelaciones y se puede caer en el riesgo de que el importe no se ejecute y acabe en el Remanente de Tesorería y sus restricciones de gasto, por lo que la modificación permitiría emplearlo allí donde es ahora mismo necesario.

“En el Partido Popular entendemos que no se puede seguir esperando, no podemos seguir mirando hacia otro lado y poniendo como excusa la lucha contra el Covid-19 para no ejecutar en paralelo medidas que ayuden a paliar la situación que este ha generado” expresan desde el PP herreño.

García Casañas reitera la necesidad de dar soluciones inmediatas a la recuperación de El Hierro

“No podemos esperar a Madrid para trabajar en la recuperación de la economía de El Hierro”

Redacción/El presidente del Partido Popular en El Hierro, Juan Manuel García Casañas, reitera su predisposición a trabajar conjuntamente con las administraciones herreñas para aportar soluciones inminentes e inmediatas a la crisis socioeconómica provocada por el coronavirus en la Isla.

El líder del PP en El Hierro advierte a los gestores de las instituciones insulares que “no podemos esperar a Madrid para trabajar en la recuperación económica de El Hierro, incluso ni siquiera al Gobierno de Canarias, es hora de que nosotros, los herreños miremos para nuestra Isla y articulemos los mecanismos necesarios”. Casañas añade que lo que después aporten otras administraciones nunca va a estar de más ante el desastre que estamos padeciendo.

AHI presentará al Gobierno de España medidas para aliviar la difícil situación  socioeconómica que aguarda a El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente presentará ante el Gobierno de  España varias proposiciones relacionadas con acciones que el Estado podría adoptar para contribuir a aliviar la difícil situación socioeconómica que aguarda  a El Hierro a la salida de la actual crisis sociosanitaria como consecuencia de la  pandemia del COVID19; acciones que serán defendidas en el Senado por el representante de la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo.

La primera de ellas, que la AHI considera trascendental, es que por parte del Gobierno de España, competente en el transporte aéreo interinsular, se  garantice el mantenimiento de las frecuencias aéreas entre las islas de Tenerife y Gran Canaria con nuestra isla en idénticas condiciones que antes de la crisis  y que se mantenga la OSP aérea que en estos momentos garantiza un vuelo diario con la isla de Gran Canaria. En línea con la propuesta anterior, AHI  pedirá que se aplique para los pasajeros no sujetos a la bonificación de  residente canario el mismo descuento que si se tratara de ellos. Esta medida  compensaría el sobrecoste económico que cualquier turista no canario que  pretenda venir de vacaciones a esta isla tiene que asumir una vez que se  encuentra en Canarias.

Multitienda Frontera pie

Hay que recordar al respecto que sólo los aeropuertos de El Hierro y La  Gomera no reciben vuelos del exterior de Canarias, tanto de la península como  del mercado europeo. Esa compensación solicitada por AHI sería irrelevante  económicamente para el Estado y sin embargo ayudaría notablemente a los  turistas españoles y europeos a decantarse por este destino diferenciado que  requiere de pocos visitantes pero con unas demandas muy concretas:  naturaleza, buceo y sostenibilidad.

La AHI volverá a demandar que el Gobierno asuma también la puesta en marcha de un plan especial de reactivación económica de El Hierro  directamente dirigido a las  pequeñas empresas y los autónomos de la isla que  pasaría por la condonación por un año de las cuotas sociales o impuestos (IRPF,  Seguridad Social, etc.) que devenguen quienes desarrollan actividad económica  en esta isla. Al igual que la iniciativa sobre el transporte, por una cuantía muy  reducida para el Estado podría garantizarse la continuidad del endeble tejido  empresarial herreño que si no recibe estímulos económicos o queda eximido de  sus obligaciones tributarias de manera coyuntural corre peligro de no superar esta crisis.

Iván Abreu tilda de “ocurrencia irresponsable” que La Graciosa y El Hierro, “puedan ser las primeras zonas donde se podría comenzar el desconfinamiento en Canarias”

Redacción/Así lo ha expresado el consejero del Cabildo de El Hierro, por la Agrupación Herreña Independiente (AHI) Iván Abreu, a tenor de las declaraciones del director del Servicio Canario de Salud (SCS), Antonio Olivera, quien apunto que “con la prudencia y evitando que una salida prematura pudiera echar por tierra el esfuerzo realizado hasta ahora, La Graciosa y El Hierro podrían ser las primeras zonas donde se podría comenzar el desconfinamiento en Canarias”.

Olivera, realizo estas declaraciones el día de ayer miércoles, 8 de marzo, en la cadena 7.7 Radio; algo que según Abreu “experimentar con El Hierro en el proceso de desconfinamiento tal y como se nos ha anunciado, sin dotarnos previamente de los test de diagnóstico rápido del COVID-19 que nos permitan conocer los datos reales, sería una irresponsabilidad” expresa Abreu.

Según estimaciones del propio Ministerio de Sanidad, más del 90% de los contagios no están registrados.

En este sentido, Abreu a punta que, en el pasado martes 7 de abril, la portavoz de la AHI en El Cabildo de El Hierro, Belén Allende, sostenía que “era necesario saber y conocer cuál es la salud de la población herreña respecto al COVID-19”. 

Joyeria Bazar Elvira pie

“Unas declaraciones que, bien podrían servir de contestación a las efectuadas por el director del Servicio Canario de Salud en las que, en relación al proceso de desconfinamiento, expresaba, entre otras cuestiones, que Canarias puede ser un fantástico lugar de prueba para ver cómo se articula ese procedimiento en lugares como La Graciosa o El Hierro” expresa Abreu.

Según Abreu, para iniciar un proceso de desescalamiento de las medidas de aislamiento debemos ser capaces de determinar el porcentaje de la población que aún es susceptible de infectarse. El hecho de que la infección se pueda transmitir también por personas asintomáticas hace que, en este caso, más que en otras enfermedades infecciosas, “estemos obligados a efectuar pruebas masivas, no podemos tirar por la borda el trabajo y el sacrificio realizado hasta ahora” expresa Abreu.

En este sentido, Abreu insiste en que, las administraciones herreñas deben reclamarle tanto al Gobierno Central como al Gobierno Canario, los recursos y materiales necesarios para llevar a cabo esta tarea a partir de la cual, se podrá  recuperar gradualmente la normalidad. 

“Es incomprensible como, a día de hoy, El Hierro se ha quedado fuera en el reparto de los 58.200 kits para diagnóstico que llegaron a Canarias el pasado 01 de abril” expresa Abreu.

La AHI exige agilidad a las instituciones herreñas para minimizar el impacto de la crisis

Redacción/El Consejo Político de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) abordó la situación creada por la crisis del coronavirus, la evolución sanitaria y las previsiones relacionadas con la crisis económica provocada por ésta y su impacto en la isla de El Hierro, una reunión, que tuvo carácter telemático y que con la presencia de la inmensa mayoría de los miembros del órgano de dirección del partido. 

En la reunión se dio cuenta de los pasos seguidos desde la redacción y aprobación del documento elaborado por la AHI que contiene 100 medidas para evitar el impacto económico adverso sobre la sociedad herreña que ya está siendo palpable. El documento, dividido por ámbitos competenciales según criterio del partido, ha sido presentado ante los tres ayuntamientos, ante el Cabildo Insular y ante el Gobierno de Canarias, éste en acción conjunta con Coalición Canaria. En este sentido, el Consejo Político de la AHI dio cuenta, de la buena acogida que ha tenido el documento ante las instituciones, ya que los portavoces de los grupos políticos de AHI han trasladado a la dirección del partido el agradecimiento de los responsables municipales e insular al respecto.

Banner veterinaria pie

No obstante, el Consejo Político lamenta el inmovilismo de las instituciones al respecto, por considerar que esta situación habría que estar abordándola de manera inmediata con acciones de gobierno muy concretas que pasan por trazar un plan de recuperación insular, la realización de un diagnóstico detallado de carácter municipal del impacto sobre las personas y las familias y el despliegue de acciones de apoyo económico a las pequeñas empresas y autónomos que permita abordar el pago de alquileres, cuotas, gastos generales y ayudas a la reactivación.

La AHI considera que las instituciones insulares tienen un amplio margen de actuación y socorro a empresas y autónomos herreños y en estos momento se impone ser ágiles en los procesos de convocatorias excepcionales. Las ayudas de carácter nacional o autonómico tardarán en llegar y serán escasas, por lo que hay que evitar a toda costa que el motor económico de nuestra isla, que son los autónomos y las pequeñas empresas, corra el peligro de no recuperarse.

Es por ello que, el Consejo Político de la AHI ratificó la postura de seguir aportando sus propuestas y ofrecer el trabajo que se considere necesario para contribuir a la pronta salida de la situación actual. También acordó exigir a los ayuntamientos y al Cabildo de El Hierro, trabajo y soluciones a los problemas planteados. En el ámbito nacional, el partido acordó proponer al senador por la Comunidad Autónoma Fernando Clavijo la defensa ante el Gobierno del Estado de medidas concretas para la isla que eviten un impacto insostenible para el despegue de la actividad económica y social en El Hierro tras la crisis sanitaria.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera