La Isla

Un total de 364 personas arriban en la tarde de hoy al muelle de La Restinga

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, traslado en la tarde de hoy, al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, dos cayuco localizados en aguas cercanas a la isla, con un total de 364 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

Ninguno de los migrantes necesitó ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

El primer cayuco fue dirigido a puerto, en torno a las 13:30 horas, con 205 personas de origen subsahariano, entre los que viajaban 3 mujeres y 10 menores de edad. La segunda embarcación, fue trasladada en torno a las 16:00 horas con 159 inmigrantes de origen subsahariano, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia.

Muebles El Placer Pie

Todos fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Más de 700 inmigrantes permanecen en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, tras las últimas llegadas

Redacción/Un total de 701 inmigrantes llegados a la isla en los últimos días, a bordo de cayucos, permanecen alojados en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial a la espera de su posterior derivación a otros recursos fuera de la isla.

Los migrantes son atendidos en estas instalaciones por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko”.

Hoy han sido derivados a Tenerife 125 inmigrantes que permanecían en la isla, tras su llegada a El Hierro, esta semana.

Según han informado fuentes de los servicios de emergencia y atención de inmigrantes, el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés, se encuentra actualmente al límite de sus posibilidades de acogimiento, puesto que la actualidad este centro tendría capacidad para acoger a 800 migrantes en total.

Multitienda Frontera pie

Según han informado las mismas fuentes, Cruz Roja ha instalado cerca de 200 camas de campaña en el polideportivo de San Andrés, contiguo el Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en previsión de nuevas llegadas a la isla.

Así mismo, miembros de los servicios de emergencia y atención de inmigrantes, indican que el antiguo convento de La Frontera, utilizado como otro recurso de atención de inmigrantes en la isla, también estaría al límite de su capacidad de acogimiento. El centro tiene una capacidad estimada de 500 migrantes.

En cuanto a los menores que permanecen en la isla, tras su llegada en cayuco, la cifra oficial oscila entre los 250 y 300 menores, a pesar de las últimas llegadas.

Donacio Cejas Padrón se une al grupo de colaboradores GMº

Redacción/Donacio Cejas Padrón se une al grupo de colaboradores de Gaceta del Meridiano, ofreciendo a los lectores de esta publicación un artículo semanal donde rescata hechos históricos y sucesos acaecidos en El Hierro, y especialmente en el municipio de La Frontera, su pueblo natal.

Se trata de artículos de publicados en su libro “Crónicas preteridas”. 

Cejas Padrón, comparte así esta selección de artículos, muchos de ellos publicados con anterioridad en medios digitales de El Hierro, como elhierradigital.es y radiogaroelhierro.com, durante los últimos 20 años.

Banner Don Din pie

Cada artículo constituye en sí mismo un asombroso ejercicio de memoria por parte del autor, y recupera con sorprendente lucidez acontecimientos de la historia de El Hierro, evocando paisajes y paisanajes de su amada isla. Algunos de los hechos referidos forman parte de la propia experiencia vital del autor, mientras que otros están basados en testimonios, conversaciones y recuerdos de personas recopilados durante más de 70 años.

La serie “Crónicas preteridas”, en su conjunto, puede ser leída como un relato de carácter histórico, pero también como un viaje emocional al pasado reciente de La Frontera, donde se dan cita, de una u otra forma, todos aquellos que han contribuido al progreso económico, social y cultural de este pueblo de la isla de El Hierro, pero por encima de todas las cosas, esta serie, es el resultado del profundo amor que el autor profesa por La Frontera, pueblo al que con sentida admiración denomina “solar de mi existencia”.

Rodríguez visita las obras del falso túnel de Pie de Bascos, en La Frontera

Redacción/El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha visitado hoy, las obras del falso túnel de Pie de Bascos, en un tramo de carretera HI-500 que conecta el Pozo de La Salud con Playa La Madera, en el municipio de La Frontera, trabajos que se han reanudado recientemente y que dotarán de mayor seguridad a esta zona. 

La infraestructura protegerá a los usuarios de la vía de los desprendimientos que se producen en la ladera contigua a este tramo de carretera.

Rodríguez visitó los trabajos acompañado por la directora general de Infraestructuras Viarias, Rosana Melián, el consejero de Agricultura, Narvay Quintero; el vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, y el primer teniente alcalde de Frontera, Marcos Casañas.

El consejero ha señalado la importancia de este proyecto, “que la Dirección General de Infraestructuras Viarias logró desatascar, tras mucho tiempo sin solución, aportando alternativas que permitirán que los trabajos se realicen por tramos, evitando el cierre total de la vía para no perjudicar a la movilidad en la zona”. 

Rodríguez ha subrayado que esta actuación es parte de un esfuerzo más amplio por parte del actual Gobierno de Canarias, que ha conseguido tener obras de carreteras en marcha en todas las islas. “Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de mejorar la conectividad por carretera, mientras promovemos fórmulas de movilidad más sostenibles, que fomenten un cambio de mentalidad en la ciudadanía sobre cómo realizar sus desplazamientos”, señaló el consejero.

Vifel Sisten 320x71

El vicepresidente del Cabildo de El Hierro y consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, David Cabrera, ha señalado que “en la anterior etapa del Gobierno de Canarias, realizamos, conjuntamente, una actuación para  mitigar, en parte, los riesgos de esta zona conflictiva, y ahora les hemos trasladado la necesidad de que los trabajos interfieran lo menos posible con el tránsito de vehículos, y también hemos hecho hincapié en la importancia de agilizar la ejecución de las obras, considerando la proximidad de La Bajada de la Virgen de Los Reyes en 2025”.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de La Frontera, Marcos Casañas, ha destacado que “esta obra esperada desde hace años y tan necesaria para la seguridad en esta zona. Es una buena noticia para nuestro municipio y para la isla la ejecución de esta obra, en un área muy transitada tanto por los vecinos y vecinas como por colectivos, como los pescadores y cazadores que hacen uso de esta carretera para sus actividades; además de por los habitantes de la isla y para los turistas con zonas como es El Sabinar, El Cres o toda la zona de la costa occidental de La Frontera”.

Los trabajos adjudicados por 4,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, se ejecutan en un tramo de la carretera HI-500, que conecta el Pozo de la Salud con la playa de La Madera y consisten en la ejecución de un falso túnel abierto hacia el mar, de aproximadamente 250 metros de longitud, que tiene la finalidad de proteger a los usuarios de la vía contra los desprendimientos de la ladera contigua a la carretera. Actualmente, se están realizando las tareas de implantación de casetas e instalaciones de obra, así como la acometida y acondicionamiento de parcelas destinadas al acopio de materiales. Así mismo, se están desarrollando trabajos de translocación de especies vegetales autóctonas, previos al movimiento de tierras previsto para principios de septiembre, y paralelamente, en el vivero del Cabildo de El Hierro, se acondicionará una zona de trasplante mediante la aportación de tierra vegetal, turba e instalación de la red de riego necesaria para garantizar la conservación de las plantas. 

Desde la consejería han informado que durante esta última semana de agosto, se llevarán a cabo trabajos de topografía en campo para replantear la traza y las cimentaciones, a la espera de la llegada de las escamas del muro de suelo reforzado y el material de encofrado en los próximos días.

La Guardia Civil intercepta un nuevo cayuco con 254 inmigrantes en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La Patrullera de la Guardia Civil, Río Guadiato, traslado a medio día de hoy, en torno a las 14:45 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco localizado a 9 millas de la isla, con 254 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

Según el relato de los migrantes, estos habían arrojado al mar, el cuerpo sin vida de uno de los ocupantes de la embarcación, antes de su llegada a puerto, según han informado fuentes de los servicios sanitarios y de emergencia.

Ninguno de los tripulantes del cayuco necesitó ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 254 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 18 mujeres y 16 menores de edad, entre ellos un bebe de pocos meses, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 9 días desde el puerto de Tanji, Gambia. A bordo de la embarcación viajaban personas de Gambia y Senegal.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera