La Isla

Se inician las obras de instalación de la red de riego de El Cascajo-Montaña quemada y El Canto en El Pinar

GMº/La Consejería Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro, ha informado del inicio de estas obras que permitirán la explotación agrícola de 100 hectáreas de terreno en la zona sur de la isla.

Las obras se llevan a cabo tras las demandas realizadas por esta consejería al Gobierno de Canarias. El presupuesto total de ejecución de las obras de instalación de esta red de riego y  otras actuaciones, asciende a más de 100.000 euros.

Banner veterinaria pie

David Cabrera, consejero de Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro, ha explicado que, con este proyecto “pretendemos recuperar estas 100 hectáreas, propiedad de decenas de familias principalmente de El Pinar para la producción y fomento del empleo vinculado al sector primario con cultivos tradicionales de esta zona” explica Cabrera.

El Cabildo apuesta por el teatro, el cine y los entornos naturales en su agenda cultural de febrero

Redacción/El área de Cultura y Juventud del Cabildo de El Hierro ha presentado su agenda de actividades para el mes de febrero. "Volvemos a apostar por la Cultura y los momentos de ocio responsable para nuestros jóvenes a pesar del momento epidemiológico que vivimos", explica la consejera, Tatiana Brito.

Brito invita a disfrutar de las actividades programadas siguiendo los protocolos dispuestos para el control de la COVID-19, para cada uno de las actividades previa inscripción en el área de Cultura y Juventud del Cabildo de El Hierro, ya que estarán sujetas a aforo limitados por la pandemia.

Multitienda Frontera pie

La institución insular vuelve a apostar por el teatro, el cine, los talleres de manualidades y las salidas para disfrutar de los maravillosos entornos naturales de la isla de El Hierro en esta agenda de cultura y ocio para el próximo mes. 

d5f6622f 3b1f 4ba2 8ea4 3021b9bf3afd

El Cabildo demanda al Gobierno canario financiación para la mejora de fincas de titularidad publica destinadas a jóvenes agricultores de la Isla

Redacción/Terrenos de cultivo del Cabildo herreño, ubicados en La Finca de Los Palmeros, en el Valle del Golfo, dedicadas al uso y explotación temporal de jóvenes agricultores de El Hierro, donde desarrollan cultivos de manera ecológica y convencional de papas, diferentes verduras, forraje y piña tropical principalmente, entre otros cultivos.

La Consejería de Medio Rural, Marino y recursos hidráulicos del Cabildo de El Hierro, ha finalizado recientemente actuaciones de mejora en estas instalaciones, concretamente en algunos muros de protección de estas parcelas, con el fin de mejorar las condiciones para el desarrollo de las actividades agrícolas en diferentes parcelas.

Banner veterinaria pie

El consejero de Medio Rural, Marino y recursos hidráulicos del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, ha demandado al Gobierno de Canarias a través del Parlamento de Canarias, la financiación necesaria para la mejora de estas fincas de titularidad publica de los herreños, para seguir mejorando en la producción de los cultivos y el mantenimiento del empleo de los jóvenes del sector primario de la isla.

El Centro de Acogida Temporal de Inmigrantes de El Hierro será rehabilitado

Redacción/El presidente del Gobierno de Canarias, Angel Victor Torres, se ha comprometido con el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, y con el Director Insular de la Administración del Estado, Jose Carlos Hernández, a financiar con fondos propios y/o transferidos por el Estado, la rehabilitación del antiguo Centro de Acogida Temporal de Inmigrantes (CATI) tras su vista la pasada semana, donde pudo comprobar su estado de abandono y ver la posibilidad de su recuperación para cumplir de nuevo con los fines de alojamiento circunstancial de los migrantes que llegan a la Isla.

El presidente herreño recordó que la llegada masiva de emigrantes a la isla, el punto más suroccidental de Canarias, especialmente al puerto pesquero de La Restinga y últimamente al de La Estaca, complica de manera extraordinaria la capacidad de respuesta de las administraciones implicadas en su acogida y de Cruz Roja El Hierro debido a la pandemia de la COVID-19, cuyos protocolos de actuación epidemiológicos conllevan que se retrasen las derivaciones al exterior, lo que provoca colapso en las infraestructuras, pequeñas y dispersas, puestas a disposición por parte de las Instituciones herreñas, en este caso el Cabildo de El Hierro, que ofrece el polideportivo de Valverde, el campo de lucha y el aula de la Naturaleza de El Pinar, la residencia de estudiantes de Valverde y un inmueble alojativo de su propiedad.

Esta dispersión supone un verdadero problema para la logística de atención por parte del personal de Seguridad y Emergencias y Servicios Sociales del Cabildo, Cruz Roja de El Hierro, fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y policías locales y personal de los tres ayuntamientos herreños.

“Estoy convencido de que tanto el Gobierno de Canarias, como nos manifestó su presidente, como el Estado, nos ayudarán a resolver este problema y poder contar cuanto antes con esta infraestructura vital para abordar con garantías el drama de la emigración ilegal, así como posibles situaciones de seguridad y emergencias tanto a nivel insular como en el mar limítrofe por nuestra posición geográfica estratégica en el Atlántico”, declara el presidente insular.

Ferreteria El Cabo Pie

Hasta el mes de marzo del año 2006, el fenómeno de la llegada de cayucos y pateras a la isla era anecdótico. Hasta ese momento sólo habían llegado dos cayucos con no más de 50 inmigrantes cada uno, pero a partir del 4 de marzo de 2006, cuando arriba el primer cayuco con 44 inmigrantes, se produce una auténtica avalancha en cascada que desembocó a finales del año 2009, con unas 4.500 personas que habían alcanzado la isla de El Hierro.

La situación descrita determinó que el Ministerio del Interior acometiera, previa cesión en marzo del año 2007 de los terrenos del Campo de Tiro “La Cancela” por el Ministerio de Defensa, situado entre la capital herreña y la localidad de Echedo, término municipal de Valverde, la construcción de un C.A.T.I. (Centro de Acogida Temporal de Inmigrantes). Esta instalación permitió la acogida de unos 3.500 inmigrantes hasta la finalización de su llegada masiva a la isla de El Hierro, aproximadamente a finales del año 2009.

Estas instalaciones, compuesta por casetas prefabricadas, ocupan una superficie aproximada de unos 5.180 metros cuadrados, aunque el terreno abarca una extensión total de 8.000. Este alojamiento temporal demostró su idoneidad para la gestión de esta primera grave crisis humanitaria, tanto por su cercanía con la Villa de Valverde donde se ubica el Hospital Insular y los principales servicios de la isla, como por permitir la centralización de la logística alimentaria, de vigilancia y de atención por los servicios de Cruz Roja a todas estas personas.

Armas, señala que en la actualidad se está produciendo un nuevo fenómeno de arribada masiva de inmigrantes a las islas Canarias, que en el caso de El Hierro ha determinado que desde octubre del año 2020 hasta la fecha hayan alcanzado nuestras costas 890 personas, permaneciendo todavía en la isla 408 de las mismas, lo que equivaldría a un 6% de su población real, lo que sin duda puede considerarse una situación crítica que ha desbordado la capacidad de las infraestructuras y servicios sanitarios y sociales de la misma. 

“Hemos puesto nuestra cuota de solidaridad, pero ello no es suficiente", señala Armas, "porque a nadie se le escapa que este fenómeno merece otro tipo de respuesta que garantice la acogida controlada y centralizada de los migrantes, sobre todo entendiendo que las derivaciones no son inmediatas derivada de la crisis sanitaria, y tenemos que estar preparados disponiendo de unas instalaciones específicas para la crisis migratoria, lo que a su vez supone recuperar y llevar la normalidad a todas las infraestructuras insulares que han sido dispuestas para ello” expresa el presidente herreño.

Alpidio Armas: “El nivel 2 responde a un principio de precaución y nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de ser estrictos con las medidas”

Redacción/Así lo a expresado el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, hoy viernes, 22 de enero, al programa “Uno más Uno” de Canarias Radio la Autonómica. Armas explicó que la medida responde, sobre todo, a un “principio de precaución”, tal y como le explicó el propio consejero de Sanidad canario, Blas Trujillo, “algo de lo que estoy totalmente de acuerdo ya que, visto lo que ocurrió en Tenerife, es mejor ir siempre un paso por delante para evitar males mayores y nuestra población debe entender que estamos en una situación diferente y debemos ser estrictos con las medidas”, manifestó Armas.

La isla de El Hierro ha pasado desde ayer jueves, 21 de enero, a nivel 2 de alerta sanitaria por la Covid-19, lo que supone un cambio en los aforos y restricciones tanto para los sectores económicos como para la población. Para esta subida de nivel se ponderan, el porcentaje de activos frente a la población local, la capacidad de carga del hospital insular y la edad de los afectados, entre otras consideraciones, explicó el presidente del Cabildo de El Hierro.

Armas también solicitó tranquilidad para abordar la aparición de dos positivos entre el alumnado del CEIP Valverde, contagiados en su propio domicilio, “que esperamos no haya producido nuevos contagios entre compañeros o personal de este centro docente, al que Sanidad ya aplica el protocolo necesario en estos casos”. Hoy viernes, 22 de enero, se están realizando PCR a los alumnos, profesores y personal laboral relacionados con Infantil de 5 años (A) y 3ºA de Primaria, las dos clases afectadas, mientras que el resto de grupos asisten a clase con normalidad.

Los casos activos en El Hierro están perfectamente localizados, según informó el presidente. “Aquí los rastreadores son magníficos y sobre la marcha conocen los casos cuando se descubren y los contactos que han tenido y su nivel de riesgo, y esto nos tiene que dar tranquilidad, junto al hecho de saber que contamos con excelentes profesionales en el ámbito sanitario”, recordó Armas.

Banner veterinaria pie

El presidente del Cabildo de El Hierro destacó a su vez la “excelente noticia” que supone el alta epidemiológica de los usuarios del Centro Sociosanitario de Echedo, brote que llegó a afectar a 16 usuarios y dos trabajadores de este centro.

“Vamos a ver si con la vacunación y todas las medidas preventivas que se han adoptado no tenemos episodios nuevos en este colectivo que es el más sensible, vulnerable y el que más nos preocupa”, declaró Armas.

El presidente herreño recordó que la llegada masiva de emigrantes a la isla, el punto más suroccidental de Canarias, especialmente al puerto pesquero de La Restinga, complica de manera extraordinaria la capacidad de respuesta de las administraciones implicadas en su acogida y de Cruz Roja El Hierro debido a la pandemia de la COVID-19, cuyos protocolos de actuación epidemiológicos conllevan que se retrasen las derivaciones al exterior, lo que provoca colapso en las infraestructuras, pequeñas y dispersas, puestas a disposición por parte de las Instituciones herreñas, en este caso el Cabildo de El Hierro, que ofrece el polideportivo de Valverde, el campo de lucha y el aula de la Naturaleza de El Pinar, la residencia de estudiantes de Valverde y un inmueble alojativo de su propiedad.

Esta dispersión supone un verdadero problema para la logística de atención por parte del personal de Seguridad y Emergencias y Servicios Sociales del Cabildo, Cruz Roja de El Hierro, fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y policías locales y personal de los tres ayuntamientos herreños. 

Por ello, y aprovechando la visita el pasado miércoles, 20 de enero, del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, a la isla, el presidente herreño transmitió la necesidad de recuperar para su uso el antiguo centro de acogida temporal de emigrantes situado en Echedo.

“Estoy convencido de que tanto el Gobierno de Canarias, como nos manifestó su presidente, como el Estado nos ayudarán a resolver este problema y poder contar cuanto antes con esta infraestructura vital para abordar con garantías el drama de la emigración ilegal como posibles situaciones de seguridad y emergencias tanto a nivel insular como en el mar limítrofe por nuestra posición geográfica estratégica en el Atlántico”. expreso Armas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera