Redacción/El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha visitado hoy, viernes, el desarrollo de las obras de los nuevos pantalanes del puerto de La Restinga y las obras del falso túnel de Pie de Bascos, así como dos proyectos de vivienda pública en El Pinar y La Frontera, en las que la consejería invierte más de 13 millones de euros.
El consejero ha visitado dos solares en El Pinar y La Frontera, en los que VISOCAN planea desarrollar dos proyectos de vivienda pública.
Durante la visita, Rodríguez ha estado acompañado por la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melían; el director gerente de VISOCAN, Javier Terán; el senador por El Hierro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas y el diputado regional de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta; así como los alcaldes de El Pinar, Juan Miguel Padrón y La y Frontera, Pablo Rodríguez Cejas.
Según ha informado el consejero, las actuaciones desarrolladas en la isla responden a una estrategia integral del Gobierno de Canarias para garantizar la cohesión territorial y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la isla.
Durante la jornada, el consejero ha comprobado el avance de las obras de adecuación de los pantalanes del puerto de La Restinga, adjudicadas en enero de 2025 por Puertos Canarios, con una inversión de 1.775.000 millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses. Las actuaciones, que han comenzado el pasado mes de julio, contemplan la renovación integral de los pantalanes flotantes, la reordenación de atraques por actividad, el aumento de la capacidad de 63 a 160 amarres y la incorporación de nuevos accesos y puntos de suministro de agua y electricidad.
Rodríguez ha señalado que esta actuación supone un salto cualitativo en las infraestructuras portuarias de El Hierro, “reforzando la actividad pesquera, deportiva y turística de La Restinga, y ofreciendo mejores servicios y mayor seguridad a los usuarios”.
El consejero ha anunciado que Puertos Canarios ha sacado a licitación el expediente a este puerto herreño de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, con una inversión de 305.124,83 euros, “que convertirá a esta infraestructura portuaria en el primer Ecopuerto del Archipiélago”.
“Hemos apostado por modernizar los puertos desde la sostenibilidad, generando energía limpia y reduciendo la huella de carbono. El Hierro es un ejemplo de cómo la eficiencia energética puede integrarse en la gestión portuaria”, señaló Rodriguez.
El consejero también visto las obras del falso túnel de Pie de Bascos, en el municipio de La Frontera, una actuación considerada prioritaria para garantizar la seguridad vial y la conectividad de la isla que cuenta con un presupuesto total de 5,5 millones de euros.
El falso túnel, con una longitud total de 241 metros, permitirá proteger un tramo de la carretera HI-500, entre el Balneario Pozo La Salud y Arenas Blancas, en el municipio de La Frontera, de los frecuentes desprendimientos de rocas que afectaban a los usuarios y obligaban a cierres continuos.
Rodríguez ha señalado que esta es una de las obras más esperadas por los herreños, porque garantiza la seguridad de una vía fundamental para el acceso a zonas turísticas y de interés económico como El Verodal, Orchilla o la Ermita de la Virgen de los Reyes. “Hemos atendido una demanda histórica de la isla”.
“Este tipo de actuaciones demuestran el compromiso del Gobierno de Canarias con las infraestructuras que conectan el territorio y mejoran la calidad de vida de quienes viven en las zonas más alejadas”, señaló Rodriguez.
Así mismo, el consejero ha visitado las obras que se están ejecutando en el pueblo de El Pinar, para la rehabilitación de cuatro viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible, con una inversión de 522.739 euros. Los trabajos están enmarcados en el programa de reanudación de obras inacabadas en modalidad llave en mano, y la consejería prevé que las viviendas estén a disposición de los ciudadanos a finales del primer trimestre del próximo año.
“Cada nueva vivienda del Gobierno de Canarias que se pone a disposición de las familias herreñas es una oportunidad para fijar población, generar estabilidad y avanzar hacia un modelo de acceso a la vivienda más justo”, ha expresado Rodríguez.
En La Frontera, Rodríguez ha visitado una parcela de 1.970 metros cuadrados, donde se plantea un proyecto de urbanización, que actualmente se encuentra en fase de redacción, y que forma parte de una primera fase de una promoción que contempla la construcción de 24 viviendas protegidas. Las obras de urbanización, con una inversión de 700.000 euros, permitirán, en una primera fase, dotar al entorno de calles, aceras, aparcamientos y servicios básicos.
Su consejería prevé la edificación en esta parcela, de cuatro bloques residenciales de viviendas de entre 71 y 90 metros cuadrados útiles, todas con plaza de garaje y trastero, y una inversión total de 4,4 millones de euros.
“El reto en Canarias es construir vivienda pública de forma sostenida y planificada, y hacerlo también en las islas no capitalinas. El Hierro necesita más oferta de vivienda asequible”, señaló el consejero.