STEC-IC, ANPE e INSUCAN, piden a la consejería de Educación que la planificación y organización de espacios del CIFP El Hierro se haga con el profesorado

Gerardo Rodríguez (c), portavoz de STEC-IC; Marta Hernández (d), portavoz de ANPE; y Evelin Díaz (i), portavoz de INSUCAN, durante la rueda de prensa ofrecida hoy, en el Centro Cultural El Mocanal, en Valverde. GMº.

Redacción/Los sindicatos de la enseñanza de Canarias STEC-IC, ANPE e INSUCAN, han denunciado hoy, que la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno de Canarias, no ha tomado en cuenta la opinión del profesorado en la reorganización de espacios del Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) en Valverde, en las instalaciones del IES Garoé.

Desde los sindicatos señalan que no están en contra del CIFP en El Hierro, pero sí, de la forma que se está instaurando.

Según los sindicatos, las actuaciones unilaterales de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, afectan a la vida y al trabajo de los docentes y del resto de la comunidad educativa en El Hierro.

Estas manifestaciones han sido ofrecidas hoy, en rueda de prensa, en el Centro Cultural El Mocanal, en Valverde, por Gerardo Rodríguez, portavoz de STEC-IC; Marta Hernández, portavoz de ANPE; y Evelin Díaz, portavoz de INSUCAN.

El portavoz de STEC-IC, señaló que desde los sindicatos no se oponen a la instauración del CIFP en El Hierro, pero sí a cómo se está llevando a cabo su creación y denuncian la falta de información por parte de la Viceconsejería de FP a los docentes y del resto de la comunidad educativa insular. 

Según Rodríguez, la consejería no ha informado de los espacios que se van a ocupar, las zonas de guardia en las que van a desempeñar estas funciones, el nombramiento de personal de administración y servicios en el centro, la elección de la nueva dirección, etc.

En este sentido, Rodríguez, ha señalado que en El Hierro zonas comunes como la biblioteca, sala de profesores, laboratorio, etc., han sido asignadas al CIFP con lo que se le han reducido espacios al profesorado del IES, ocasionando que el profesorado se encuentre en una situación más precaria de lo que ya estaba. 

Desde los sindicatos advierten que las decisiones unilaterales y sin llegar a ningún tipo de acuerdo fue lo que hizo movilizar al profesorado y a las centrales sindicales contra la implantación de la FP Dual durante el curso pasado, y que la situación actual podría impulsar nuevas movilizaciones.

“No se pueden hacer las cosas al margen del profesorado”, señaló el portavoz de STEC-IC.

Por su parte, portavoz de ANPE, explicó que la evolución de la FP en la isla de El Hierro, no puede hacerse a costa del profesorado y alumnado del IES Garoé, “es la administración quien tienen que encargarse de organizar y hacer que todos los centros, y todos los alumnos cuenten con los recursos necesarios para impartir y recibir docencia, y esto no está ocurriendo en la isla de El Hierro”.

La portavoz de INSUCAN, señaló que la consejería ha tratado de instaurar un CIFP donde no se cuentan con las instalaciones necesarias, y ha advertido han intentado cubrir durante este curso, pero el problema puede surgir en el siguiente curso cuando se incremente el número de alumnos “hemos apoyado muchísimo la FP dual, pero no entendemos qué han hecho ahora, porque han intentado prohibir utilizar unos espacios en los que ya se impartía enseñanza”.

DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

BannerVeterinaria1
Muebles El Placer
Vifel Sisten 320x71
Joyeria Bazar Elvira pie
AytoValverde
aytopinar
Ferreteria el Cabo
Multitienda Frontera pie