En el camino de la historia: Cuando el niño encontró el mar

Por Juan Jesús Ayala (Filósofo). Era un niño de montaña soñador del mar. Quería sentir su oleaje, aunque fuera en los arrullos de un deseado,
En el camino de la historia: De profesión político

Por Juan Jesús Ayala (Filósofo). Se había desatado con anterioridad a los incendios y con más virulencia durante estos, un debate sobre los sueldos y
En el camino de la historia: La hospitalidad y sus ritos

Por Juan Jesús Ayala (Filósofo). La hospitalidad desde tiempo inmemorial ha estado sometida a sus ritos, así el filósofo Jacques Derrida reconoce en su modelo
En el camino de la historia: Ceferino Sánchez, en la memoria

Por Juan Jesús Ayala. Cuando avanzas por los caminos de la vida te encuentras con cierta insistencia con los que ya no están; no están
En el camino de la historia: Cosas que quedan atrás

Por Juan Jesús Ayala. Las risas, las ansias de una vida distinta, las diferentes maneras de entenderla, sin rodeos, directa y como es, sin apartarnos
En el camino de la historia: ¿Quién la escribe?

Por Juan Jesús Ayala. (“Me maravillo a menudo de que resulte tan pesada, porque gran parte de ella debe de ser pura invención”). E.H. Carr.
En el camino de la historia: Entre las brumas de la isla

Por Juan Jesús Ayala. He vuelto a releer el libro de Cristina Junyent “Entre lajiales y brumas”que vienea ser una historia de la población de
En el camino de la historia: En la cueva del Caracol

Por Juan Jesús Ayala. Los pastores de la Dehesa recogieron de unos marinos que estaban a punto de naufragar, la imagen de una virgen que
En el camino de la historia: Sentimiento, donde la nostalgia y la pena mandan

Por Juan Jesús Ayala. La isla ha recorrido el mejor camino posible para encontrarse con todo su esplendor de isla que espera, que sabe esperar.
En el camino de la historia: Cuando fuimos a la playa de El Verodal

Por Juan Jesús Ayala. Siempre lejos, la veíamos distante, como un paisaje ausente, que imaginábamos, y dentro de nuestra imaginación era parte de aquellas