Sociedad

Salvamento Marítimo rescata a 64 personas a bordo de un cayuco a 6 millas de  El Hierro en la tarde de hoy

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, traslado durante la tarde de hoy, en torno a las 16:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco localizado a 6 millas de la isla, con 64 inmigrantes a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 64 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 11 mujeres y 4 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Muebles El Placer Pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mauritania, Senegal, Mali, Guinea-Conakry y Marruecos.

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Fred. Olsen Express cierra 2024 con más de 3,7 millones de pasajeros, conexión con El Hierro y dos nuevos buques de carga

Redacción/Fred. Olsen Express cierra 2024, el año de su 50 aniversario en Canarias, con la confianza de más de 3,7 millones de pasajeros, más de 66.000 mascotas y más de un millón de vehículos desplazados, en sus rutas entre islas. Además, durante este ejercicio, ha retomado la línea que une El Hierro con Tenerife y ha cumplido con su objetivo de reforzar el servicio de carga del archipiélago, incorporando dos nuevos buques de tipo RORO que conectan Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

La naviera ha reforzado su servicio y flota con otras incorporaciones como el Buganvilla Express y el Barlovento Express.

Para responder al crecimiento de la demanda, la naviera incrementó en un 3% el número de viajes este 2024, alcanzando un total de 22.500. “Como parte de nuestro compromiso de ser flexibles y ofrecer siempre los mejores servicios y opciones a nuestros usuarios, este año también hemos invertido en dos nuevos buques para nuestra flota. Con el Buganvilla Express reforzamos la ruta entre Playa Blanca, en Lanzarote, y Corralejo, en Fuerteventura, mientras que con el fast ferry Barlovento Express, hicimos lo propio en la conexión entre Las Palmas de Gran Canaria con Morro Jable, en la isla majorera. Acciones que demuestran que, después de medio siglo al servicio de Canarias, esta compañía sigue apostando por innovar y actualizar sus instalaciones, para brindar la mejor experiencia al usuario”, afirma el director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño.

Consolidando un nuevo servicio de carga

Durante 2024, Fred. Olsen Express hizo una importante apuesta por su servicio de transporte de mercancías con la incorporación de dos buques RORO exclusivos para carga. Una iniciativa que se puso en marcha con el objetivo de garantizar el abastecimiento y las conexiones entre Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife.

Gracias a la incorporación de estos nuevos buques, la naviera ha podido transportar más de 1.3 millones de metros lineales de carga, lo que se traduce en más de 950 mil toneladas de mercancías, un 18% más que durante el ejercicio anterior. Estos volúmenes incluyen productos de alimentación, paquetería, envases, vidrio, textil y mercancías peligrosas, entre otros.

Banner veterinaria pie

Un cierre de año conectando el archipiélago

Para cerrar su año de aniversario, la naviera operó el pasado 31 de diciembre, el primer viaje con el que retomaba su ruta entre El Hierro y Tenerife. “Volver a conectar la isla del Meridiano con Tenerife es solo un ejemplo de nuestro firme compromiso con ser el puente que une el archipiélago. Una misión para la que cada año nos marcamos nuevos objetivos”, añade Liaño.

El renovado Bentago Express es el barco principal de esta nueva ruta, que ofrece 16 conexiones semanales en invierno (ocho desde cada puerto) y 20 en verano.

Sostenibilidad e innovación como pilares fundamentales

Fred. Olsen Express aprovechó 2024 para renovar su colaboración con las universidades canarias para la protección de fauna marina, y ha seguido impulsando iniciativas relacionadas con la sensibilización y el cuidado del medioambiente, como las jornadas de limpieza del litoral junto a Terramare Medioambiente, los talleres educativos a bordo con la asociación Fénix Canarias o la colaboración en el Primer Viaje para proteger a la pardela cenicienta.

Además, ha obtenido diferentes reconocimientos por sus iniciativas sostenibles, como el otorgado en la categoría de innovación por los Premios opPORTunity. Este galardón pone en valor la participación de la naviera en un proyecto pionero a nivel internacional, junto a la empresa Aeromarine y su representada SEA.IA, que combina cámaras térmicas y la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la detección de objetos flotantes durante la navegación.

“Este 2024 ha supuesto un nuevo impulso para seguir trabajando en ofrecer un servicio de calidad y excelencia, comprometido con el medioambiente. Esto es algo que hacemos a través de nuestro proyecto ‘En Armonía con el Mar’, donde aunamos más de 70 medidas enfocadas al cuidado del entorno, así como de las distintas inversiones en flota y nuevas tecnologías, lo que nos permite continuar avanzando en que nuestra actividad sea cada vez más respetuosa con el medioambiente y mantenernos a la vanguardia de iniciativas azules dentro del sector marítimo internacional”, concluye Liaño.

Tags:
Foto de archivo.

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, traslado durante la madrugada de hoy, en torno a las 03:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco localizado en aguas próximas a la isla, con 61 inmigrantes a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 61 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 4 mujeres y 2 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Multitienda Frontera pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mauritania, Senegal, Mali, Gambia y Costa de Marfil

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 84 personas a bordo de un cayuco en aguas próximas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, traslado durante la noche de ayer, en torno a las 21:40 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco localizado a 72 millas de la isla, con 84 inmigrantes a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 84 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 13 mujeres y 4 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Ferreteria El Cabo Pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mauritania, Senegal, Mali y Gambia.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 151 personas a bordo de dos cayucos en aguas próximas a El Hierro en la tarde de hoy

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Polimnia, traslado durante la tarde de hoy, en torno a las 18:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, a bordo del buque de salvamento, a los tripulantes de 2 cayucos localizados a 49 millas al sur de la isla, con 81 y 70 inmigrantes en su interior, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, a bordo de la primera embarcación rescatada y traída a puerto en torno a las 17:40 horas, viajaban 81 personas, de origen subsahariano, todos hombres, en aparente buen estado de salud. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mauritania, Senegal, Malí, Guinea-Conakry, Costa de Marfil y Sierra Leona.

Joyeria Bazar Elvira pie

A bordo del segundo cayuco rescatado, viajaban 70 personas de origen subsahariano y asiático, entre los que viajaban 59 hombres, 10 mujeres y un menor de edad, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Mauritania, Senegal, Malí, Guinea-Conakry, Gambia, Costa de Marfil y Pakistán. 

Todos los migrantes llegados, ha sido atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional, y están siendo trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma