Sociedad

Los patronos de los pueblos de la costa de Valverde, ya esperan a la Madre Amada en la Villa capitalina

Redacción/Tocadores y bailarines de La Virgen, en compañía de vecinos de la isla, trasladaron al final de la tarde de ayer, domingo, las imágenes de San Juan, desde el pueblo de El Tamaduste, y San Telmo, acompañado de su Barco, desde el puerto de La Estaca, hasta la Iglesia de La Concepción, en la Villa de Valverde, donde esperará a la llegada de la Virgen de Los Reyes el próximo 5 de julio. 

Las imagen de San Lorenzo (Echedo), San Juan (El Tamaduste), y San Telmo, acompañado de su Barco (puerto de La Estaca), esperan juntas el encuentro con la Virgen de Los Reyes. 

Muebles El Placer Pie

El pasado domingo, llegaba a la Villa capitalina, desde Echedo, la imagen de San Lorenzo. Ayer domingo, tocadores y bailarines de La Virgen, junto a vecinos de la isla, procedieron a la subida San Juan y San Telmo, acompañado de su Barco, en dos procesiones que transcurrieron paralelamente desde el pueblo de El Tamaduste, y el puerto de La Estaca, hasta coincidir en el cruce de Tejeleita, donde tras una breve parada, continuaron su tránsito, juntos hasta la Villa de Valverde.

Ya entrada la noche, las imágenes hacían su entrada en la Iglesia de La Concepción, en la Villa de Valverde, donde esperaban numerosos fieles y devotos a la llegada de los santos de la costa de Valverde.

Fundación DinoSol dona más de 1.500 litros de leche a la campaña "Ningún hogar sin alimentos"

HiperDino, a través de la Fundación DinoSol, ha renovado su compromiso con la campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’, que este año ha celebrado su sexta edición. Impulsada por la Fundación “la Caixa” y Caixabank en beneficio de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), su objetivo es garantizar una alimentación digna a las familias que acuden a los bancos de alimentos.

Se trata de una campaña anual impulsada por la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, en beneficio de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), en la que HiperDino participa a través de Fundación DinoSol.

En esta sexta edición de la campaña, Fundación DinoSol ha contribuido con la donación de 1.560 litros de leche que irán destinados a garantizar que familias en situación de vulnerabilidad en Canarias tengan acceso a una alimentación básica.

Con este fin, la Fundación DinoSol ha entregado 1.560 litros de leche a la FESBAL, en un acto que ha contado con la presencia de la presidenta de la Fundación DinoSol, Davinia Domínguez, el presidente de la Federación de Bancos de Alimentos de España (Fesbal), Pedro Llorca, y la responsable de Acción Social de CaixaBank en Canarias, Olga del Pino.

Publicación patrocinada.

Tags:
Gobierno canario y Cabildos reclaman al Estado el POSEI adicional y a la UE el incremento de la ficha comunitaria

Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y los consejeros con competencias en materia agraria y pesquera de los siete Cabildos insulares participaron hoy, jueves, en un encuentro celebrado la sede del Cabildo de El Hierro, en Valverde, donde abordaron distintos asuntos de interés para el sector primario de las islas. 

En la reunión participaron el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el vicepresidente de la corporación herreña y consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo herreño, David Cabrera; Noelia Morales Febles, consejera del Cabildo de La Gomera; Matías Peña, del Cabildo de Fuerteventura; Miguel Hidalgo, del Cabildo de Gran Canaria; Alberto Paz, del Cabildo de La Palma; y Valentín González, del Cabildo de Tenerife, así como el director insular de Agricultura Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez, y la jefa de Gabinete del Cabildo de Lanzarote, Gladys Acuña. Por parte del Gobierno de Canarias, también asistieron el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, y los directores generales de Agricultura, Ganadería, y Pesca, Juan Ramón Hernández Marín, Andrés Díaz Matoso, y Esteban Reyes.

El encuentro concluyó con una propuesta de acuerdo, que cada corporación insular llevará a Pleno, para instar al Estado al pago de las cuantías adeudadas del POSEI adicional y a la Unión Europea una revisión de la ficha financiera del POSEI comunitario que responda de manera efectiva a las necesidades del sector agropecuario de Canarias en su condición de Región Ultraperiférica, según ha informado el Gobierno autonómico.

Otra de las demandas recogidas en el texto, es la petición a las instituciones europeas del establecimiento de un programa POSEI destinado al sector de la pesca y la acuicultura, similar al POSEI agrario, que impulse de manera eficaz los objetivos marcados en el reglamento de la Política Pesquera Común (PPC).

Quintero señaló que “las mejoras que demandamos desde el Gobierno de Canarias al Estado y a Europa en materia de financiación y alcance del POSEI responden a una cuestión de justicia y a las necesidades que cada día afrontan los profesionales del sector primario en cada una de las islas para desarrollar su labor”.

“Por esta razón, recabar el apoyo de los Cabildos y coordinar nuestra acción con ellos es indispensable para que se cumpla nuestro derecho a desarrollar una actividad agrícola, ganadera y pesquera en condiciones de igualdad con el resto de regiones de la UE, así como el cumplimiento de los compromisos alcanzados en materia de financiación para alcanzar este fin”, explicó Quintero. 

Banner Don Din pie

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro señaló que “si no tenemos una propuesta diferenciada, una propuesta basada en el sector primario y sus excelentes productos, como nuestros vinos o nuestros quesos, no tenemos nada que ofrecer a nuestro sector servicios y al turismo”. 

“Esta es nuestra idea de isla, basada en la diferenciación, la naturaleza, el sector primario y  las renovables”, señaló Armas. 

Durante este encuentro se discutieron diferentes temas como la colaboración interadministrativa para el desarrollo de distintos proyectos vinculados al sector primario canario, la gestión de las distintas líneas de ayuda del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) y del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), o las medidas implementadas por la corporación regional y las insulares para paliar los efectos de la sequía, como las inversiones para la mejora y modernización de las infraestructuras y redes de regadíos, entre otros aspectos.

Los consejeros de los Cabildos convinieron en respaldar la reclamación ante el Gobierno de España para que cumpla con lo dispuesto en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), donde se establece la obligación de consignar anualmente en los Presupuestos Generales del Estado una dotación económica suficiente que cubra íntegramente la aportación nacional, denominada POSEI adicional, correspondiente a las medidas de apoyo a las producciones de los sectores agrícola y ganadero de Canarias. A este respecto se insta al Estado al abono de 13,7 millones de euros correspondientes a las cuantías adeudadas, que se corresponden con los modificaciones aplicadas en las campañas 2022 (5,19 M€) y 2023 (8,57 M€), y que ha sufragado el Gobierno canario con fondos propios. Asimismo se exige garantía para la cobertura de los más de 11 millones de euros relativos a 2024, que deben percibir más de 7.800 productores durante este 2025.

Los representantes de las corporaciones insulares también respaldaron la exigencia del Ejecutivo regional a representantes de las instituciones de la UE, de incrementar la ficha financiera del POSEI para Canarias a partir del 2027. A través de esta medida se pretende responder al acusado incremento de los costes de producción que asumen los productores y productoras de las islas, cifrada en un 50% respecto a 2007, y, de esta manera, frenar la creciente pérdida de capacidad de acción de este instrumento europeo.

Durante el encuentro se planteó la reforma del actual marco normativo de la Política Pesquera Común (PPC) con el propósito de establecer un programa POSEI para la pesca y la acuicultura, tal y como trasladó el consejero Narvay Quintero al comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, en una reunión celebrada en Madrid el pasado mes de abril, y como plantearon el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y Quintero en un foro de las RUP celebrado en el Parlamento europeo en mayo. A través de la implantación de un programa POSEI adaptado a la pesca y la acuicultura podría solventarse la actual ineficacia e inflexibilidad de la compensación de los costes adicionales, que provoca importantes retrasos en los abonos de las ayudas y lastra la consecución de objetivos importantes para el sector, entre ellos la necesaria modernización de la flota pesquera de las RUP, la mejora de la seguridad marítima y las condiciones de trabajo a bordo o la eficiencia energética de los buques envejecidos.

La Frontera acoge este fin de semana la III Feria de la Piña Tropical

Redacción/El Ayuntamiento de La Frontera y el Gobierno de Canarias han presentado hoy, jueves, el Mirador de Puntagrande, en el pueblo de Las Puntas en el Valle de El Golfo, la III Feria de la Piña Tropical, que se celebra el 27 y 28 de junio, en este municipio herreño, como punto de encuentro para productores, empresas y ciudadanía.

La feria contará con diferentes actividades culturales, técnicas y lúdicas con en torno a este producto del campo herreño.

La feria fue presentada por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, junto al alcalde del municipio de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, y el concejal de Desarrollo Local, Marcos Casañas.

El evento forma parte del programa “Dinamiza Rural” y de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), con la colaboración del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), del Cabildo de El Hierro, la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera y la SAT Frutas de El Hierro.

Durante la presentación Quintero, señaló que la piña es mucho más que un cultivo en El Hierro, es símbolo de identidad, esfuerzo y resiliencia del sector primario, “este encuentro no solo pone en valor un producto de enorme calidad, sino que también representa una oportunidad para visibilizar el compromiso de las instituciones implicadas con el desarrollo agrícola sostenible de la isla”. 

En este sentido, en consejero explico el trabajo coordinado que se está llevando a cabo junto a las administraciones insular y local y los productores herreños para garantizar el futuro del cultivo “a través de un Plan de Recuperación dirigido a recuperar una producción gravemente afectada por plagas y enfermedades”.

Vifel Sisten 320x71

Por su parte, Rodríguez Cejas agradeció el apoyo del Gobierno de Canarias, un año más con este evento que “pone en el centro este cultivo y producto local, con asesoramiento para los agricultores, en un espacio común dinamizador en el que productores, empresas y ciudadanía podrán disfrutar de un amplio y diverso programa”. 

El concejal de Desarrollo Local, explicó que en el marco del encuentro se contemplan diversos espacios de conocimiento dirigidos por personal técnico e investigador especializado donde se abordarán las estrategias de recuperación y para la competitividad de este cultivo de referencia para el municipio La Frontera y para la isla de El Hierro.

Las actividades se desarrollarán en dos espacios diferenciados, la sala multidisciplinar de Merese, para las jornadas técnicas y la plaza Benito Padrón Rodríguez, como espacio lúdico con distintos stands de venta y degustación de productos locales, demostraciones gastronómicas, maridajes, talleres infantiles y conciertos, entre otras propuestas.

La mañana del viernes, 27 de junio, la feria estará dedicada a la divulgación y asesoramiento técnico de agricultores y comercializadoras con las charlas “Estado actual del Programa de Selección de Material de Piña Tropical en la Isla de El Hierro”, a cargo de Juan Cabrera y María José Grajal, con el apoyo de Estrella Hernández, investigadores del ICIA; “Experiencia conjunta de entrega y valoración de material vegetal de piña Roja Española, obtenida por cultivo in vitro”, a cargo de Cecilia Otazo, técnica de la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias; y ”Go-Trazan”, en el marco de la cual Ricardo Díaz, investigador del ITC, ofrecerá herramientas para mejorar la competitividad de la piña.

A partir de las 18:00 horas, se realizará la apertura de los stands y darán comienzo las actividades que se desarrollarán hasta a las 18:00 horas del viernes, entre los que se incluyen talleres de artesanía, cocina saludable, zumos y cócteles, entre otras muchas acciones como demostraciones culinarias de recetas deportivas, maridajes e iniciativas paralelas para los más pequeños, y las actuaciones de Arístides Moreno, el 27 de junio, y de Domingo El Colorao, acompañado de los solistas Fabiola Socas y Juan Carlos Pérez, el sábado 28 de junio.

Fred. Olsen Express recibe el Premio Solidarios ONCE Canarias 2025 por su compromiso con la accesibilidad universal

Redacción/Fred. Olsen Express continúa reafirmando su compromiso con la accesibilidad en el transporte marítimo, trabajando para que sus instalaciones y trayectos sean cómodos para todos sus pasajeros. Como reconocimiento a esta labor, la naviera ha sido galardonada con el Premio Solidarios Grupo Social ONCE Canarias 2025 en la categoría de Empresa, por su compromiso firme y continuado con la inclusión, la accesibilidad universal y la sostenibilidad en el transporte marítimo del archipiélago. Este premio se suma a otros hitos que avalan su trayectoria, como la obtención, en 2023, de la certificación en Accesibilidad Universal de AENOR para toda su flota de fast ferries e instalaciones, conforme a la norma UNE 170001.

Rampas, recorridos interiores sin barreras, aparcamientos con acceso directo para personas con movilidad reducida o bucles magnéticos son solo algunos de los servicios disponibles en los barcos de la compañía.

La naviera continúa trabajando por travesías más cómodas para todos sus pasajeros y cuenta con la certificación en Accesibilidad Universal de AENOR para toda su flota de ‘fast ferries’ y puertos.

Entre las medidas dispuestas por la naviera para garantizar una experiencia de calidad, destacan las rampas y recorridos sin barreras. Además de contar con puntos de atención al cliente adaptados en sus terminales, el embarque y desembarque en los buques de la compañía está diseñado para garantizar el acceso cómodo de cualquier viajero, independientemente de sus necesidades específicas. Tanto si el trayecto se realiza con vehículo como a pie, las personas con movilidad reducida, carritos de bebé o sillas de ruedas disponen de rampas de acceso directo al interior del barco y de pasillos lo suficientemente anchos para poder desplazarse con confort. Asimismo, reservando también con antelación a la hora de comprar los billetes, hay disponible un servicio de asistencia en el embarque y desembarque, y la opción de ubicar el vehículo con el que se viaja en zonas exclusivas y cercanas a las vías de acceso.

A bordo, entre otras facilidades, se cuenta con aseos y butacas adaptadas para personas con movilidad reducida o bucles magnéticos en los puntos de atención en las tiendas y las cafeterías de los buques. Este sistema permite a los usuarios con audífono, receptor o implante coclear colocado en “opción T”, escuchar de forma más clara y limpia todas las señales de audio.

En materia de accesibilidad visual, Fred. Olsen Express incorpora ayudas técnicas específicas para personas con ceguera y sordoceguera, entre las que destaca la señalética en braille presente a bordo de sus buques. Estas medidas permiten una mayor autonomía y orientación durante la travesía, y refuerzan el compromiso de la compañía con un transporte inclusivo y accesible para todos.

En palabras del director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, “la verdadera esencia de nuestro servicio radica en ofrecer una experiencia positiva y de calidad a cada uno de los viajeros a bordo de nuestros buques, para garantizar que disfrutan de una travesía cómoda y segura. Este enfoque integral en la accesibilidad es un reflejo de nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y la mejora continua de nuestros servicios”. 

En línea con su filosofía de ofrecer un servicio flexible y adaptado a las necesidades de cualquier usuario, Fred. Olsen Express fue pionera a nivel nacional en obtener, en 2022, la certificación de AENOR para su sistema de gestión de accesibilidad universal en los trimaranes Bajamar Express y Bañaderos Express. Posteriormente, en 2023, recibió la certificación en Accesibilidad Universal de AENOR para toda su flota de fast ferries e instalaciones, tanto en los barcos como en las oficinas de atención al público, áreas de espera, zonas de preembarque, embarques y desembarques, en base a la norma UNE 170001. Un hito que no habría sido posible sin involucrar a los pasajeros y a los diferentes grupos de interés y entidades colaboradoras, a las que la naviera agradece sus aportaciones, como Asocide, Laborsord, ONCE, Ilunion o Sinpromi, entre otras. Además de reconocer de manera muy especial el compromiso de sus trabajadores, cuyo trato cercano y profesional es clave para ofrecer una experiencia accesible y de calidad, frecuentemente valorada por los propios usuarios.

Publicación patrocinada.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera