Opinión

Opinión

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Por: Luciano Eutimio Armas Morales

Ha publicado el Cabildo Insular y el BOP del 27 de febrero, el anuncio del trámite de información pública para la construcción de una pista de atletismo en la Hoya del Morcillo, promovido por el Ayuntamiento de El Pinar, y con un presupuesto de 724.665,24€.

Contiene la publicación de 690 páginas, una memoria, el proyecto con una exhaustiva y rigurosa información del objeto y descripción del mismo, así como el ámbito de actuación y detalle de todas las actuaciones previstas, que comprenden pista de atletismo con tipología de pista cubierta, fosos para saltos de longitud y triple salto, galería de tiro con arco, cancha de lanzamiento de peso y campo de fútbol siete.

Detalla así mismo el documento, la construcción de una edificación con instalaciones complementarias, como vestuarios, aseos, comedor y almacén de materiales, con estructura de hormigón, aunque revestido con tratamientos cromáticos para mimetizarlo con el entorno.

Ante esto proyecto, podemos hacer algunas consideraciones:

1º) Es realmente admirable el nivel de los atletas herreños en general, y del club Princesa Teseida en particular, que sin medios adecuados y en inferioridad de condiciones con otras islas, han realizado una extraordinaria labor y conseguido objetivos y medallas a nivel nacional. Muy bien.

2º) Merece reconocimiento así mismo la labor del ayuntamiento de El Pinar por su apoyo a actividades deportivas, organización de pruebas de reconocido prestigio, y en general, buena gestión. Por ejemplo, es el único municipio de la Isla que tiene actualizado el PGOU. Muy bien.

3º) Es perentoria la necesidad de que la isla cuente con unas instalaciones adecuadas para la práctica del atletismo. Es la única isla que no las tiene, y nuestros jóvenes merecen ese reconocimiento y que se les faciliten los medios para esta modalidad deportiva, que tantos beneficios aporta para los mismos. Muy bien.

4º) La Hoya del Morcillo no parece el lugar adecuado para construir unas instalaciones deportivas de esta entidad, como las propuestas en este proyecto que estamos comentando. Muy mal.

Joyeria Bazar Elvira pie

En nuestra Isla, parece que tenemos tradición de proyectos faraónicos inacabados o inútiles y de ocurrencias disparatadas, inconvenientes o desproporcionadas. Pensemos por ejemplo en el polideportivo de Frontera, un puerto deportivo-pesquero en la Punta de la Dehesa, un hotel en Malpaso, un campo de golf en la meseta de Nisdafe, o un túnel de La Restinga a Las Playas. Consecuencia quizá, de poner a gestionar millones de euros de presupuesto público, a quien no tiene conocimientos, sentido común ni capacidad para gestionar un estanco de chuches y prensa. Por ejemplo.

Creemos que la Hoya del Morcillo es un lugar emblemático en nuestra Isla, en el que además de área de recreo y camping existe un campo de futbol de tierra, que fue habilitado con muy buen criterio y generosidad por parte del área forestal y de medio ambiente cuando D. Zósimo era responsable de la gestión de los montes, para que los jóvenes de El Pinar y otras partes de la isla pudieran practicar el futbol en un campo de tierra, ya que el único existente en aquel tiempo era el de Valverde.

Pero al día de hoy esto no sería posible, no ya porque la isla cuente con seis campos de futbol con césped artificial, sino porque los condicionantes medioambientales impedirían desforestar, desmontar y aplanar un terreno de casi una hectárea en medio del monte para hacer un campo de fútbol. Pero allí está, y aunque hoy no se practique en fútbol en este terreno, cumple la función de una zona de expansión anexa las instalaciones de El Morcillo.

El proyecto sometido a información pública prevé una tipología de pista de atletismo cubierta pero construida al aire libre, con lo cual tiene los inconvenientes de ambos modelos: las más reducidas dimensiones y peraltes de las pistas cubiertas, y los inconvenientes de estar al descubierto.
Ahora bien, estas instalaciones habrían de ser construidas en un Suelo Rústico de Protección Paisajística, en medio de pinares endémicos canarios que es un hábitat natural de interés comunitario. Dicen los técnicos redactores del proyecto, que este no necesita Informe de Evaluación Ambiental Simplificado. Doctores tiene la iglesia y ya se pronunciarán los técnicos cuando corresponda, pero entendemos que la Ley 21/2013 Art.7 y 23.2 dice que cuando hay alteración de uso del suelo, incremento de visitantes, nuevas infraestructuras o nuevas construcciones, es imprescindible el mencionado informe.

En cualquier caso, al margen de las consideraciones de tipo medioambiental; de que las actuaciones sobre el suelo deben hacerse tras un escrupuloso y riguroso estudio porque los errores o decisiones equivocadas son absolutamente irreversibles y dañan el futuro del bien mas preciado y escaso; de que este estudio requiere además de amplia información y participación social sobre el modelo de desarrollo que queremos, hay otras cuestiones, digámoslo así, de sentido común.

Unas instalaciones de esta envergadura y utilidad para los deportistas, debería hacerse no solo para los vecinos de El Pinar, sino para los de toda la Isla. Y para eso, debería elegirse un lugar lo más equidistante posible de todos los pueblos. Pensemos, por ejemplo, lo que supondría en distancia y tiempo, que un deportista de Frontera o de La Caleta tuviese que ir a entrenar e El Morcillo.

Además, en cuanto que estas instalaciones serían de carácter único en toda la Isla, debería ser El Cabildo quien tendría que acometer este proyecto, aunque reconozcamos la iniciativa y el loable empeño en el mismo del ayuntamiento de El Pinar.

¿Y por qué no en otro lugar?

El Cabildo posee en San Andrés un polideportivo y un campo de lucha en estado de ruina y absoluto abandono. Pero, además, posee en ese entorno, diversas parcelas que suman 49.295 m2 de suelo rústico, y 8.184 m2 de suelo urbano. Terreno llano dotado de acometidas de agua potable y situado en el borde del mismo pueblo.

Tendría la ventaja de estar situado en el centro de la Isla, y bastante equidistante de los distintos pueblos. Y la ventaja adicional, de que, al estar situados estos terrenos en la cota de mil metros de altitud, reúne mejores condiciones para competiciones deportivas de atletismo en pruebas de fuerza o de corto recorrido.

Lo razonable, creemos, es que El Cabildo estudie esta alternativa por ser más ventajosa para el conjunto de la isla, para los deportistas y atletas, y hasta para las instituciones, ya que el coste las obras lo asumiría el Cabildo en suelo propio, y no lo tendría que soportar el municipio de El Pinar en solitario. Todo esto, además, y quizá es lo más importante, de evitar el impacto de estas instalaciones en un suelo protegido y emblemático como es la Hoya de El Morcillo.

El plazo de exposición pública, en el que se pueden presentar las alegaciones que estimen oportunas, termina el 27 de marzo, lunes. Animamos a los ciudadanos a que participen y expresen su opinión o iniciativas. Nosotros, por supuesto que utilizaremos esa posibilidad que nos permite la ley.

Opinión
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hace dos días el Gobierno de Canarias ha sacado pecho y ha aprobado una inversión de más de 80 millones de euros para construir dos edificios gemelos, uno en Santa Cruz de Tenerife y otro en Telde, para albergar a las 1.100 personas que se ocuparán de los servicios esenciales de asistencia y seguridad de todos los canarios. 

De nuevo vivimos en el año 2023 otro ejemplo más del centralismo administrativo y logístico, o lo que es lo mismo, de nuevo vivimos como la forma de concebir Canarias y las inversiones esenciales y generadoras de economía como es esta, se van a las islas capitalinas y de manera duplicada, con sedes provinciales y duplicando gastos. 

Mientras, en islas como El Hierro luchamos contra gigantes, por generar la economía básica que nos permita sobrevivir como sociedad y mejorar servicios básicos y fundamentales para todas las familias que viven en nuestra isla.

Ferreteria El Cabo Pie

¿Por qué un vecino de nuestra isla para comunicar una emergencia sanitaria tienen que llamar a la isla de al lado?

¿Hasta cuándo tenemos que seguir observando y soportando más del centralismo inversor del Gobierno de Canarias?

Imaginemos por un instante lo que supondría para cualquiera de las  islas no capitalinas, para El Hierro, contar con uno solo de esos edificios, dotado de recursos técnicos y humanos.

Y si bien no con todo un edificio, ¿por qué no contar con tan solo alguno de los servicios esenciales, o con parte de los mismos? 

Recordemos que entre los servicios que albergarán los dos edificios capitalinos se encuentran el 1-1-2; los centros de control de los servicios de seguridad y emergencias (emergencias sanitarias, Protección Civil, Bomberos, Salvamento Marítimo o Policía Canaria, entre otros); el teléfono de información 012; el cibercentro o los teléfonos de teleasistencia social.

Al parecer, ante el silencio y la connivencia de otros, desgraciadamente, me temo que una vez más, nos quedaremos solos apoyando la defensa de los intereses de nuestra isla y de una Canarias más igual.

*David Cabrera (Presidente de Asamblea Herreña).

Opinión
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Por Juan Jesús Ayala.

Lleva días que se ha subido el telón en el escenario de la política canaria que no nos ha sorprendido ni por los maridajes políticos, ni por los transfuguismo, ni por los inicios de un pregoneo que se ha desarrollado en mitines y presentación de las diferentes candidaturas de las coaliciones que se han firmado ; eso si con programas  que en realidad si los ponemos sobre los de las ultimas elecciones el calco es igual. No ha cambiado nada ,a excepción, eso si, de las dificultades en todos los aspectos  que padecemos los  canarios, desde las sanitarias,  hasta lo imprescindible  para dar satisfacción a una nutrición adecuada como es la cesta de la compra y el desempleo, por destacar algunas.

En las listas de espera hospitalarias estamos los terceros por la cola junto a Extremadura y Valencia, así el tiempo medio de espera para ser operado en Canarias se situó en el 2022 en 144 días, mientras que en el conjunto de España el tiempo medio que se tarda en entrar en quirófano es de 113 días. Y si sacamos la fotografía de las urgencias de los hospitales con camillas amontonadas con enfermos en los pasillos  día tras día no solo es para echarse a llorar sino para ponerse a temblar.

Si  analizamos las condiciones de vida, Canarias, junto a Andalucía y Murcia es una de las  comunidades autónomas con peor calidad de vida del país. Y ¿cuantos canarios están en riesgo de pobreza?. Pues el 38, 5 por ciento de la población está en esa situación y el 53 por ciento de los hogares no tienen capacidad alguna para afrontar  gastos imprevistos.

Y si aquellas personas que son vulnerables por edad o porque necesitan un trato definido para entrar en residencias para someterse a cuidados que son necesarios, lo que se tarda una vez  solicitado el ingreso es más de 3 años y muchos de ellos ya han fallecido para cuando les llega la notificación. Las plazas  existentes para acoger a estas personas son 9.997 lo que ocasiona un déficit de 8.075. Alejándose de  la ratio optima de 5 plazas por cada 100 personas. Así como  también debemos referirnos a esas 3000 personas que  acuden a diario a comedores públicos.

Banner Don Din pie

Estos son algunos segmentos socio-políticos de cómo está la cuestión, por lo que hay que reseñar con el énfasis debido  que ahora en época preelectoral es raro la organización política  que no nos  venga con el ser- moneo que van a cambiar estas situaciones  deplorables. Pero no me digan que la cosa tiene su  miga , porque en realidad los que han originado esta situación de mediocridad han sido los que anteriormente han tenido responsabilidad de gobierno. Así que credibilidad  más bien poca o bastante disminuida. La efervescencia de los ánimos de los que se suben a las cotas altas de la oratoria facilona no tendrá nada que ver con las realidades que pregonan van a  cambiar.

Si vamos a temas de cierta enjundia sobre la política de un territorio, Canarias, amenazado por enemigos extraños donde el mas que destaca es Marruecos se observa como poco o nada se  hace a este respecto ni por el gobierno español y menos por el canario que nos han dejado la situación de incertidumbre en el lugar de siempre, ni mediana, ni  cuidado con las prospecciones petrolíferas que Rabat concede a empresas extranjeras en aguas que no les pertenecen y que se encuentran en litigio en la Asamblea de la ONU, queriéndonos vender que en política exterior Canarias está en su sitio, pero nada mas lejos de la realidad ya que a su alrededor gira la mentira y la disociación emocional  tratándonos como si fuéramos un pueblo inculto y sumiso.

En fin dispongamonos a oír las cantinelas de siempre, dado que las palabras huecas nos llegarán por todos lados y la visualización de muchos transfuguistas van a poner, hasta que se baje el telón, a la política canaria en el lugar de siempre, si acaso  un paso adelante y dos hacia atrás.

Opinión

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Por David Cabrera*.

La semana pasada  defendimos en el pleno del Cabildo Insular el barraquito para todos. 

Una sociedad, había presentado una propuesta de declaración de interés general para la zona del monasterio. Se pretendía habilitar el cambio de uso del convento a un hotel de 100 camas-cosa que nos parece bien- pero, conjuntamente, se pretendía aprobar la construcción del unas 35 villas, de hasta 157 metros cuadrados cada una, un spa, un restaurante, una sala de congresos y un paseo marítimo frente a la costa.

Nuestras primeras preguntas fueron inmediatas.

 ¿Por qué no damos prioridad a otros asuntos de verdadero interés general, para la isla?.

¿Y qué pasa en el caso de la aprobación de este proyecto, con el resto de personas? ¿Es decir, con aquellos vecinos , que seguirán sin poder construir en los terrenos con una misma calificación  urbanística y mientras que al otro lado de la pared se levanta un complejo turístico? 

¿Y por qué, esa zona sí, y el resto de la isla, no? ¿Por qué basta una calificación de interés  general para que unos propietarios vean como sus terrenos pasan a valer miles de euros, y los de otros propietarios, no?

O barraquito para todos, o no hay nada que hablar. Fuè nuestra opinión, en la votación del pleno. El resto de los partidos políticos, a excepción de Amado Carballo, entendieron que el progreso de la Isla de El Hierro, bien vale la desigualdad.

Y nosotros estamos absolutamente en contra de que baste tener dinero en la cartera para que,  con el pretexto del interés general, y de que esa supuesta mejora turística sería buena para todos, permitir hacerlo en este caso en terrenos de uso agrícola.

No, de ninguna manera podemos apoyar esos planteamientos. ¿Por qué no considerar El Valle del Golfo o toda la isla en su totalidad, de interés público? ¡Ah, no, eso no! ¿verdad?

Por otro lado, la propuesta de construir la treintena de villas, es decir, de ocupar más de 5.000 metros cuadrados con toneladas de bloques, supone una apuesta por un modelo turístico que no es para nosotros.

Multitienda Frontera pie

Los herreños debemos apostar por un modelo en el que todo aquel que tenga un terreno pueda construir una vivienda o una de destino turístico en general, como una fuente complementar sus ingresos. Un modelo turístico horizontal, y no vertical como es este caso, que no nos ponga en manos de los touroperadores. El modelo vertical no es riqueza, no supone más puestos de trabajo, no supone más consumo de producto local. Solo presupone que un inversor va a hacer su agosto con lo público.

La ventaja que tenemos en El Hierro, para bien o para mal, es que el conservar intacto el 80% del territorio nos permite diferenciarnos del modelo turístico internacional. Nos permite no ser Maspalomas o Tenerife Sur en su apuesta turística.

Nosotros somos quizá la única isla de Canarias que aún puede apostar por un modelo turístico, el que queramos, el mejor posible; podemos hacerlo porque estamos en ese punto en que todo está por hacer, algo que en las otras islas no es viable economica ni socialmente.

La modernidad no son los grandes complejos turísticos, sino lo contrario. La gente que viaja y que busca un destino para vivir, busca la diferencia, y nuestra isla es diferente, así que preservemos esa diferencia , se puede simplemente rehabilitar el edificio ya construído y convertirlo en hotel,  o vayamos más allá, hagamos otro tipo de propuestas, como adquirir el monasterio, por parte del Cabildo y dedicarlo a ser un Centro de día para nuestros mayores , con aquaterapia, con un paseo frente al mar, donde puedan disfrutar.

Esto es pensar en la isla, esto es pensar en los herreños, porque ese modelo de atención social es el que atraerá a otros que quieran no solo venir a hacer turismo, sino a hacer de la isla su lugar de residencia permanente. 

Nuestra apuesta no debe ser el turismo, sino un modelo social, en el que el respecto a la naturaleza se concilie con una economía sostenible, que no dependa de la potentísima competencia turística, y que nos permita un nicho de oferta de calidad y, sobre todo, un modelo único. 

La oferta alojativa insular debe permanecer en manos de los herreños, con unos requisitos económicos y urbanísticos al alcance de lo que somos, un pueblo que combina la economía familiar con el entorno en el que vive. Si para hacerlo más viable, debemos cambiar el plan insular de ordenación, hagámoslo - realmente solo hace falta impulsar de una vez la ley de las  islas verdes, hagámoslo pero, con un criterio más importante que la supuesta mejora económica... ¿Con el criterio del barraquito? Sí, pero para todos. 

Y como decía César Manrique...

"Tenemos que recoger y aprender de nuestro propio medio para crear, sin tener que partir de ninguna idea establecida. Ésta ha sido la razón fundamental que ha reforzado la personalidad de la isla. No tenemos que copiar a nadie. Que vengan a copiarnos"

"HACIENDO ISLA "

*David Cabrera ( Presidente de Asamblea Herreña)

Opinión

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Por Juan Jesús Ayala

Aroldo se nos fue y como aquellos con los que hemos compartido recuerdos, aventuras y conversaciones inacabadas, ha dejado un espacio para la nostalgia y la pena.

Los veranos cuando coincidíamos en la isla y en tu pueblo de San Andrés, una de la visitas obligadas era ir a tu encuentro; entrábamos al bar de Goyo y preguntábamos si ya habías llegado con tu familia desde Tenerife, y nos decían “si,  la puerta la tiene entreabierta y pronto vendrá por aquí”. Esperábamos  tomándonos un vaso de vino de pata con queso e higos pasados o íbamos  hacia tu casa con el afán de saludarte y conversar sobre cuestiones de la isla, y, sobre todo, de tu vida.

Nos hablabas cuando desde pequeño estuviste cierto tiempo en la Villa donde  correteaste con los chicos, jugaste con ellos y recibiste impresiones de un  espacio diferente, pero tampoco  no muy distinto del que habías dejado en tu pueblo.

Cuando regresaste te pusiste bajo la tutela y enseñanza de tu maestro de siempre, Bejarano, con el  que coincidí mas tarde ya que los viernes nos daba en la carretera de San Juan clase de gimnasia a los que cursábamos el bachillerato de la época; persona entusiasta y responsable en desarrollar la comprensión y la docencia a todos aquellos niños que tenia a su cargo en la escuela de San Andrés,  de la que, también, fue maestro en los viejos tiempos mi abuelo, Juan Antonio, que impartió clases a tu padre, Matías. A quien  conocí, y tal es así que el primer jaramago que probé me lo ofreció en los campos de Azofa porque coincidió con mi padre en  tareas del ayuntamiento y de la proyección de aquella charca de Tegeguete  de la que me contaste resultó fallida por una deficiente decisión técnica.

Cuando en realidad supe de ti fue una vez que regresado de Venezuela  bajabas de la guagua que llegaba al Puente tras salir del Pinar, pasando por San Andrés   aparecía una persona alta, elegante, que nos dejaba sorprendidos por el impacto que producías a los chicos que correteábamos por los caminos de Valverde, y como  influían en nuestros juegos las películas que proyectaba el  cine Álamo, tu eras como un artista de aquellos que emulábamos como protagonistas.

Joyeria Bazar Elvira pie

Las  conversaciones que manteníamos eran relacionadas a la historia  herreña  de la que eras un conocedor nato, de las anécdotas, de las carencias que se   padecían, hasta para tener un garrafón de agua en épocas de sequía y penuria  ya que había que trasladarse al pueblo vecino, a la fuente de Isora para  tener siquiera algo de  agua para las  comidas.

Te dejábamos hablar y lo hacías con pausas atinadas que nos inducía a ir tras el recuerdo y de tus certeras reflexiones sobre una isla que queremos y que no podíamos de ninguna manera dejar de  sentir porque  encierra  lo mejor  de  la niñez, lo primeros retazos de una juventud donde la tuya fue la del emigrante que retorna con  sonrisas y sin resabios.

Aroldo  nos ha dejado y a pesar que en la última vez que hablamos  tus fuerzas  las sacabas desde dentro, como si nada, continuabas siendo obligado paradigma de la isla, reducto de sabiduría y de un sosiego  personal que nos reconfortaba. 

Tú presencia y tu palabra forman parte de una vida consecuente contigo mismo y que hoy no podemos evitar sentir una pena por tu ausencia que se nos prolongará en lo infinito de una memoria inconclusa.

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma