Opinión

Opinión
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Por Juan Jesús Ayala.

El 23 de Noviembre fallecía en Madrid a la edad de 87 años, Matías Díaz Padrón, un herreño universal, prestigioso investigador en todo aquello que se refiere a la  Historia del Arte y que según los críticos se le considera la máxima autoridad en pintura Flamenca que desde su cargo de conservador del Museo del Prado  lo sabia todo sobre Rubens, Van Dyck, Rembrandt y  sus  coetáneos.

El prestigio de Matías está justificado en mas de 300 descubrimientos, considerándolo el especialista del arte del siglo XVII mas importante del mundo, además de pertenecer, por citar algunas, a  instituciones de alto calado científico-artístico-cultural desde el Centro de Investigaciones Científicas hasta la Junta de Valoración, Calificación y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.

Necesitaría mucho espacio para describir los innumerables descubrimientos que ha propiciado, los libros que ha escrito, monografías y artículos especializados sobre su sabiduría, pero quiero bajar a lo cotidiano, al escenario de la anécdota donde nos encontramos más de una vez.

Matías nació en  El Hierro y teníamos una relación de parentesco dado que su padre y mi madre eran primos. Y si bien somos de una generación distinta si que hemos coincido en algunas circunstancias. La primera de ellas fue en  casa de nuestra tía Julia en Madrid, donde se hospedaba y yo pasaba camino de Cuenca a visitar a mi hermano, medico por aquellos lares, y como era buen discutidor y yo andaba en el mismo camino, nos enrollamos un par de horas, no sobre lo que uno y otro sabia, Historia del Arte y Medicina. Pero si hablamos y hablamos de cuestiones donde nos encontramos en las palabras puesto que había pertenecido a aquella legendaria “iglesia cubana” de Las Palmas que junto a Manuel Bello y otros agruparon un elenco juvenil contestatario,  y de una enjundia intelectual consolidada, mientras que por mi parte hacia unos pinitos dialécticos en la isla  de El Hierro y en Granada donde a través de las lecturas iba conformando una personalidad universitaria mas o menos adecuada a los tiempos.

Multitienda Frontera pie

La influencia de Matías nos llegó a Granada por medio de Manuel Bello, que estudiaba Farmacia, y en unas reuniones mas o menos desenfadadas comenzó a brotar en nosotros una cierta semilla nacionalista que fue germinando en aquellas charlas culturales domingueras en la calle Elvira, donde un día apareció Matías por allí dando un alto valor intelectual a la reunión mantenida. No  se si fue en aquella visita de Matías o ya estábamos “fichados” de tiempo, lo cierto que la BPS (Brigada Político Social) nos había puesto en su punto de mira, lo que motivó que Radio Moscú nos considerara como una célula independentista, pero nada mas allá de la realidad, pero si que aquellas jornadas fue motivo  de que se conformara en el tiempo un Hogar Canario  en la ciudad andaluza.

No hemos coincidió mas que en esas dos ocasiones; su familia residía en Las Palmas y la mía en El Hierro; y cuando se le entregó el año 2008 por el Gobierno de Canarias el Premio en Patrimonio Histórico e Investigación, yo estaba en aquel acto como miembro del Gobierno de Canarias y nos saludamos, pero bien poco pudimos hablar porque verdaderamente, Matías, estaba cargado de emociones mas  que de recuerdos.

Tuvo que pasar mucho tiempo para que la isla de El hierro, sus instituciones, y  no todas, se enterasen que había un herreño de altos vuelos intelectuales que trascendió universalmente, y a tal efecto,  aunque ya jubilado, se le galardonó  con un premio por la Asociación Cultural Amador de la Frontera, en el año 2021 y el ayuntamiento de Valverde en diciembre de ese mismo año le otorga la Medalla municipal de honor en su Máxima categoría de Oro y el nombramiento como hijo predilecto de la Villa de Santa María de Valverde, Matías era reconocido universalmente por su labor de investigador pero El Hierro  ignoraba que un hijo suyo paseaba el nombre de la isla por donde quiera que fuera, (natural de Canarias, isla de El Hierro). Es una pena que se llegue tarde y así acontece con herreños que han pasado a la historia de la isla como inexistentes, como si fueran personajes invisibles  sin que se le reconozca  la ingente labor que desarrollaron durante toda su vida en  pro del progreso de la isla.   

Opinión

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Por David Cabrera*.

Nos alegramos, y mucho, de la actualización de los costes tipos del transporte de mercancías que recogerá el proyecto de ley de presupuestos Generales del Estado para 2023. Todo un logro gracias a los dos escaños que los nacionalistas canarios tenemos en el Parlamento Español. 

Imaginemos, no obstante, por un instante, lo que podríamos lograr si en lugar de dos votos, los nacionalistas fuéramos capaces de ser una fuerza política de 15 parlamentarios. 

Lo cierto es que con solo 2 diputados hemos conseguido unas migajas, que los otros partidos nacionales canarios, con 13 no han conseguido.

La conclusión es evidente, nuestra minoría canarista logra para Canarias más que la mayoría canaria de los partidos nacionales. 

Pero, si bien, esto me produce un pequeño orgullo, no puedo menos que, tras la también pequeña euforia de que venga algo para Canarias, preguntarme ¿qué beneficia este logro a los herreños?

La respuesta es muy directa. En nada. A los herreños este logro canario no nos beneficiará en absolutamente nada. Y, a pesar de ello, los herreños, hoy, nos alegramos del logro canario, aunque, como digo no nos beneficiamos en nada.

En nuestra Isla de El Hierro, el transporte de mercancías por supuesto que tiene que estar subvencionado, pero para que los herreños nos beneficiemos de verdad tiene que estarlo de forma directa, como lo está el transporte de personas cuando eres residente insular. 

Subvencionar al transportista no es bastante, hay que subvencionar lo transportado también.

Ese 75% de descuento que obtenemos los herreños en Binter o en Naviera Armas cada vez que viajamos, y que automáticamente reduce el precio final a abonar por transportarnos, debería ser igualmente aplicable a la situación de cualquier herreño que quiera transportar mercancías. El mismo criterio para personas que para mercancías. 

La propuesta es sencilla, simple, y además aplicable a muchos otros casos, no solamente el del transporte. ¿De qué sirve un incentivo si este no es aplicable a un pueblo?, ¿De qué nos sirve el superávit anual de millones de euros que nos genera Gorona del Viento, si ni un solo euro llega al bolsillo que el herreño ahorra para pagar su factura disparatada de la luz?, ¿Es que no es posible la aplicación de un 20% de descuento, con cargo a ese superávit, para que los residentes herreños puedan ver aplicados en su factura de la luz alguno de esos millones de euros?.

Es verdad que parte de ese importe se dedica, indirectamente, a la movilidad sostenible y otros gastos finalistas, pero, ¿no nos resulta difícil de digerir que el dinero generado por el ahorro eléctrico tenga cualquier otro destino menos el descuento en la factura de la luz?

Los políticos vendemos humo. Una vez más, los herreños tenemos que alegrarnos cuando se nos dice que si hay una cesta de la compra en la que reflejará este acuerdo de actualización de tipos en los Presupuestos Generales del Estado es la herreña. 

Ni mucho menos, me atrevo a decir que no se reflejará en absoluto, nada, ni un euro. Porque el transportista herreño, al que ya se le paga tarde y mal la subvención del transporte, no tiene margen de maniobra financiara par repercutir en la práctica esa subvención en los costes diarios de su empresa. La subvención viene a ser como una extra de navidad que ya está gastada antes de que llegue.

Ni se termina con una injusticia, ni se cierra una brecha económica y social. Palabras, palabras de quien quizá ni hace la compra en la isla, ni sabe lo que ha subido el kilo de hierro en la construcción, por poner dos ejemplos.

Creo que ya es hora de dejarnos de bobadas, de traer a la isla política de altos vuelos, la gran política, de tomarnos por ignorantes, porque los herreños tenemos necesidades mucho más básicas que necesitan ser cubiertas, y para lograrlo, solo tenemos que echar mano de las cuentas de la vieja. Esas no fallan.

*David Cabrera, consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, y líder de Asamblea Herreña (AH).

Opinión
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Por Juan Jesús Ayala.

La política norteafricana entre Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática cuyo territorio es reconocido como Estado por 84 países y que es a la vez Estado miembro de la Unión Africana, ocupa un 35 por ciento del Sahara Occidental al oeste de ese gran muro de la vergüenza construido por Marruecos, distribuido en seis provincia  y que está bajo su control denominado “Zona libre o Territorio liberado” y cuyo brazo armado es el Frente Polisario,  está entrando en un conflicto bélico de consecuencias imprevisibles donde cualquier acontecimiento es posible.

El Frente Polisario ha estado históricamente en guerra con Marruecos y con Mauritania  hasta 1979 en que Mauritania renuncia a sus pretensiones sobre el  Sahara Occidental firmando la paz con el Polisario según el  Tratado de Argel. No así Marruecos que mantuvo el enfrentamiento hasta 1988 con su visto bueno a un plan  elaborado por la ONU y la OUA que plantean el alto el fuego y el control del territorio del Sahara por una misión de Naciones Unidas la cual prepararía la celebración de un referéndum sobre el futuro del territorio llegándose a firmar la paz para dar solución al  litigio que existía entre ambos pises y planear el referéndum por la autodeterminación para que el pueblo se  definiera que hacer. Pero ya sabemos que Marruecos actúo por libre haciendo caso omiso al compromiso firmado anexionándose el territorio así por las buenas y saliendo con  aquello de “su querida provincia del sur”, lo que ha sido  apoyado por el estado español en la figura plenipotenciaria de su  presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Pero los tambores de guerra no se han callado, continúan sonando y ahora Marruecos teme su recrudecimiento ya que el Frente Polisario  se ha provisto de  drones que pudieran actuar contra la fuerza militar marroquí situadas a lo largo de ese enorme muro  y  de la minas de Fos Bucraa  que serian un blanco  fácil y prioritario donde la respuesta de Marruecos, a ese nivel, no podría ser contraatacada a pesar de estar armado con drones israelíes pero que no cuentan con los dispositivos  técnicos que traduzcan la información entre el dron y el centro de mando  en el mismo momento. Lo que haría  que la tensión bélica aumente en los próximos meses que ha hecho decir al embajador permanente en la ONU de Mohamed VI, Omar Hilale, que Marruecos daría una respuesta firme y adecuada  y se pueda entrar en una guerra total.

Multitienda Frontera pie

Si la guerra se destapa en toda su intensidad seria similar a la guerra ucraniana  donde un territorio como Ucrania es ocupado por una fuerza extranjera, la rusa,  y aquí en el norte de África tenemos un territorio ocupado, el Sahara Occidental, por Maruecos  que es mas de lo mismo.Pero lo peor de este conflicto es que los chispazos de esa guerra  lleguen  a Canarias donde estamos a solo 90 millas de un conflicto no ya como si fuera una simple escaramuza sino con toda la virulencia, la misma que se ha desatado en Ucrania, lo cual nos cojera con el paso cambiado y con la única opción  de esperar y tener la suerte de nuestro lado y no nos comprometa la convivencia y el negocio fundamental de las islas como es el turismo.

Cuestión que al Gobierno español  y canario parece que les importa un pimiento lo que pueda acontecer y se limita a enviar portavoces como el ínclito José Bono que se ha traslado estos días al Aiiun con un amplio sequito pagado por el erario publico pregonando hasta la saciedad que la propuesta que ha hecho Sánchez coincidiendo con la de Mohamed VI es la mejor, olvidándose de sus antiguas frases cuando dijo que no se podía estar al lado, refriéndose a Maruecos, de países que no fomentan la convivencia, que funcionan como teocracias donde la democracia la tienen depositada en muchas de las mazmorras  distribuidas a lo lago y ancho de su geografía.

Pues así nos va y peor nos irá si el desconocimiento de los conflictos, la falta de responsabilidad no solo con el pueblo saharaui que  lucha por el derecho a su autodeterminación sino  lo que repercutirá en las  islas que como siempre sigue siendo moneda de cambio Y. lo que ignoramos es el negocio que se ha establecido y como.

Opinión

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Por: Luciano Eutimio Armas Morales

-¿Tú crees que Lee H. Oswald le disparó al presidente Kennedy?

John B. Connally al escuchar la pregunta, bajó la mirada y agitó el Bourbon con las piedras de hielo que flotaban en su vaso. Estaba en la sobremesa de una cena con su amigo y periodista Doug Thompson en el restaurante The Monocle de Washington, y habían transcurrido casi treinta años desde aquella fatídica mañana en la calle Elm de Dallas.

John B. Connally, después de unos instantes pensativo, levantó la vista del vaso y se dirigió a Doug Thompson con una mirada que parecía impregnada de tristeza y resignación. La sorpresa, el shock emocional y el dolor físico de aquellos instantes, permanecían nítidos e imborrables en su mente y se le reproducían en sueños, como si hubiesen sucedido ese mismo día.

Opinión
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Pablo Rodríguez Cejas.*

A decir verdad, inicié este artículo con el fin de denunciar, una vez más, el arrinconamiento y abandono al que el gobierno del Ayuntamiento de La Frontera tiene sometida a la participación de la ciudadanía en las políticas que se ejecutan en nuestro pueblo. Pero mientras escribía, me di cuenta de que se trata de otro ejemplo más de lo que se suele denominar “cubrir el expediente”, al que nos tiene acostumbrados el gobierno socialista de La Frontera.

Lo cierto, es que la Ley 7/2015, de 1 de abril, de los Municipios de Canarias establece que “los municipios de las islas garantizarán la eficacia del derecho a la participación de los vecinos en la actividad municipal a través de instrumentos participativos como los Consejos de Participación Ciudadana.”

Con ello, el pleno del Ayuntamiento aprobó el 27 de septiembre de 2017 por unanimidad la Ordenanza de Participación Ciudadana y Reguladora del Consejo Municipal de Participación, una norma en la que se contemplan tanto los derechos de participación de los vecinos como el compromiso del Ayuntamiento para garantizar el adecuado acceso a la información por parte de aquéllos.

De esa ordenanza extraigo que “la Presidencia (el alcalde) convocará al Consejo de forma ordinaria un mínimo de dos veces al año, la primera entre febrero y marzo y la segunda entre octubre y noviembre.”

Pese a esto, me entristece comprobar que ese órgano tan hermoso y útil del que nos hemos dotado por unanimidad en nuestro municipio ha sido convocado una sola vez: el día de su constitución, hace ya más de dos años.

Muebles El Placer Pie

Sin duda, una vez más, se quiso cubrir el expediente, entrando en la lista de los municipios que tienen constituidos órganos de participación, pero nada más.

¿Qué miedo tienen a convocar a las Asociaciones de nuestro municipio? ¿Por qué no las quieren escuchar?

Seguramente porque saben que les preguntarán por el vergonzoso retraso en las obras de la residencia de mayores de Frontera, o por el “visto y no visto” de las piscinas Cascadas del Mar, o por la falta de limpieza de nuestras calles y plazas, o por el abandono que padece el campanario de la montaña de Joapira (todavía a oscuras desde el invierno pasado), o por el “ultradesfasado” Plan General de Ordenación, o por la zona industrial, o por el polideportivo de Frontera, o por la oscuridad de muchas calles del pueblo, o por el túnel de Bascos, o por las viviendas de protección oficial que no se construyen en el municipio desde 2003, o por el desorbitado precio del combustible…

Son muchos los asuntos que se le atragantan a este gobierno socialista, y que denota una falta de valentía y liderazgo absoluto de nuestros dirigentes y particularmente de nuestro alcalde. El partido socialista está perdiendo una oportunidad de oro, y es que desde abajo hasta arriba son ellos quienes dirigen las instituciones. Sin embargo, esto no se ha traducido en un avance de los grandes proyectos que tiene pendientes La Frontera y El Hierro, tal y como prometieron. ¿Qué han estado haciendo?

La Frontera no puede permanecer más tiempo con un gobierno que venga a cubrir el expediente, sino que se “arremangue” y aborde los grandes retos que nos aguardan, los proyectos que harán de este rincón de El Hierro un lugar de progreso y oportunidades. Necesitamos un gobierno valiente y dinámico, que sienta y le duela La Frontera.

*Pablo Rodríguez Cejas, portavoz de la AHI en el Ayuntamiento de La Frontera.

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma