AHI celebra unas jornadas de trabajo y convivencia con la participación de cargos públicos, orgánicos, asesores, fundadores y jóvenes del partido

Fotografía del encuentro con jóvenes de AHI, celebrado este fin de semana en La Frontera.

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), celebro durante el finde semana, en el municipio de La Frontera, unas jornadas de trabajo y convivencia con la participación de cargos públicos, orgánicos, asesores, fundadores y jóvenes del partido, donde se celebraron mesas de trabajo y espacios de debate sobre el futuro de El Hierro.

El encuentro contó con la participación de Tomás Padrón Hernández, líder y fundador histórico de la formación nacionalista herreña.

Según han informado desde AHI, el encuentro reunió a más de 40 participantes entre cargos públicos, orgánicos, asesores, fundadores y jóvenes del partido, entre los que tuvieron presencia representantes de los tres ayuntamientos de la isla, el Cabildo de El Hierro, el Parlamento de Canarias y el Senado.

Durante el encuentro se desarrollaron distintas mesas de trabajo y espacios de debate sobre el futuro de la isla, con el objetivo de planificar nuevas acciones y estrategias para mejorar la calidad de vida de los herreños. Asimismo, tuvieron lugar charlas formativas sobre inteligencia artificial, fotografía y marketing político. 

“Un encuentro para compartir ideas, aprender y seguir construyendo juntos el futuro de nuestra isla”, señalan.

Entre las conclusiones de este encuentro, está la aportada la mesa de trabajo de los jóvenes de la AHI, que concluyeron en que el sector primario puede convertirse en un motor de futuro, pero modernizado con innovación, formación y técnicas actualizadas, capaz de generar empleo digno y sostenible para quienes deciden quedarse o regresar.

Los jóvenes nacionalistas también señalaron la necesidad de promover empleo menos dependiente de la administración pública, reforzar la identidad herreña en la escuela “incluyendo el folclore en el currículo educativo”, impulsar un turismo de calidad y sostenible y mejorar la movilidad interinsular para garantizar la igualdad de oportunidades.

“Con estas conclusiones, la juventud de la AHI no solo muestra compromiso con el presente, sino también ambición por construir un futuro con más oportunidades y una isla mejor preparada”, señalan desde AHI.

DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *