Redacción/Gobierno de Canarias, Cabildo de El Hierro y agricultores de la isla, celebraron en la noche de ayer, jueves, en las dependencias de la Cooperativa del Campo Frontera, una reunión con el objeto de abordar la situación actual y problemáticas que afectan al cultivo y comercialización de la piña tropical producida en El Hierro.
Según ha informado el Cabildo, en el encuentro participaron las directivas de las principales cooperativas productoras de piña tropical, Frutas de El Hierro SAT y Cooperativa del Campo Frontera, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y responsables del Ayuntamiento de La Frontera.
El consejero regional de Agricultura, ha informado que en esta reunión se han evaluado las actuaciones desarrolladas en esta legislatura en el marco del proyecto de recuperación de la piña tropical, “que hasta la fecha ha supuesto una inversión global que supera los 1,2 millones de euros. La colaboración interadministrativa y público-privada es fundamental para asegurar el futuro de este producto emblemático y pieza clave de la economía insular, que ha tenido que hacer frente en los últimos años a plagas y enfermedades que han reducido drásticamente su producción”.
Entre las actuaciones del Ejecutivo canario, a través del ICIA, están en el control de plagas y el saneamiento del suelo, así como la puesta a disposición de los agricultores de plantas saneadas. Además de las acciones incluidas en este plan, se vienen desarrollando otras medidas como el proyecto GO-TRAZCAN, con el objetivo es aportar valor añadido al producto local caracterizando la trazabilidad de su origen geográfico, parámetros de calidad y las estrategias de producción sostenible del cultivo, y las acciones de GMR Canarias mediante estrategias como el programa Dinamiza Rural para poner en valor la calidad y singularidad de la piña tropical herreña, reforzar su presencia en el mercado y destacar el trabajo de quienes la cultivan, informan desde la Consejería.
El presidente insular, Alpidio Armas, ha explicado que la la semana pasada han visitando algunas fincas de piña tropical en El Golfo y “tengo que decir que, ciertamente, está pasando por problemas, pero esta visita nos ha dado una visión de futuro optimista, de esperanza, porque hay productores que han innovado, utilizando técnicas de cultivo diferentes con resultados positivos notables”.
“Con esta reunión inauguramos una nueva etapa de colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro para salvar un cultivo que es estructural para la isla, el 85% de la piña tropical de Europa procede de nuestra de El Hierro, de ahí su gran importancia económica para la isla”, señaló Armas.
Ambas administraciones han explicado que el objetivo continúa siendo, entre otros, lograr reproducir en la propia isla la variedad “Roja española”, la que da el marchamo de calidad, dulzor y características propias a la piña tropical de El Hierro. Para ello, tanto el Cabildo herreño y la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias se comprometieron en la reunión a plantear las nuevas líneas de subvenciones o ayudas al sector en 2026 dirigidas, entre otros, a permitirles crear un laboratorio insular para la reproducción de plantas en el Valle de El Golfo y dotarlo de personal técnico especializado en esta variedad.
El Cabildo de El Hierro también acometerá las obras de acondicionamiento del invernadero de “camas calientes” afectado por los últimos temporales de vientos, “vital para potenciar la reproducción de plantas controlando las condiciones de suelo y ambientales”, según ha explicado el presidente insular.
Tras su reproducción en este invernadero, las plantas pasan al anexo destinado a su maduración, ya disponible y en buen estado.
Armas se ha comprometido a buscar las instalaciones más apropiadas para instalar el futuro laboratorio insular de reproducción y mejora genética de la variedad Roja Española en El Hierro, “lo que reducirá significativamente los costes de importación actuales que soportan los productores”.