El Gobierno de Canarias finaliza las Jornadas sobre Viticultura Heroica y Cambio Climático en El Hierro

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el alcalde de la localidad, Pablo Rodríguez Cejas, el concejal de Fiestas y Cultura, Norberto Betancor, Susana Pérez, concejal de Comercio, el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, el presidente del CERVIM, Nicola Abbrescia, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Vinos de El Hierro, Wolfgang Padrón, el vicepresidente del CERVIM, Manuel Capote, la vicepresidenta del Cabildo de El Hierro, Ana González, y la consejera insular de Turismo, Transporte y Comunicaciones, Mar Suárez, durante la clausura de las Jornadas sobre Viticultura Heroica y Cambio Climático, en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Vinos de El Hierro.

Redacción/El Gobierno de Canarias finalizo hoy en El Hierro, las Jornadas sobre Viticultura Heroica y Cambio Climático, organizadas por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña (CERVIM), como foro de intercambio científico-técnico para el futuro de la viticultura heroica.

Tras dos sesiones de ponencias celebradas en Tenerife, las jornadas sobre el impacto del cambio climático en la actividad vitivinícola en Canarias, concluyeron hoy con una visita técnica a El Hierro.

Como clausura de las jornadas se desarrolló una visita técnica a El Hierro, en la sede del Consejo Regulador de la DOP El Hierro, con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, acompañado por el presidente del Cabildo, Alpidio Armas; el presidente del CERVIM, Nicola Abbrescia; y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Vinos de El Hierro, Wolfgang Padrón, el senador en las Cortes Generales de España por la isla de El Hierro, Javier Armas; el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe; el vicepresidente del CERVIM, Manuel Capote;  la vicepresidenta del Cabildo de El Hierro, Ana González; la consejera insular de Turismo, Transporte y Comunicaciones, Mar Suárez; y la concejala de Personal, Participación Ciudadana, Educación y Comercio del Ayuntamiento de La Frontera, Susana Pérez.

Durante el acto, Quintero recordó que en la última edición de los premios CERVIM a la viticultura heroica, Canarias volvió a sobresalir como la región vinícola con mayor números de producciones participantes, presentadas con el respaldo del Gobierno de Canarias, “las cuales obtuvieron además un total de 91 premios, lo que nos sitúa en una posición inmejorable para liderar las estrategias de adaptación al cambio climático, tanto desde el punto de vista del conocimiento científico-técnico como desde la experiencia que atesoran nuestros viticultores, viticultoras, bodegueros y bodegueras”. 

Durante la jornada técnica celebrada hoy en el Hierro, los participantes conocieron las características de la viticultura de isla con una visita a la bodega El Mirador de Adra en la que el técnico-gerente de la DOP El Hierro, Alfredo Hernández, desgranó las particularidades técnicas de la viticultura heroica herreña, así como, otra visita alas instalaciones del Consejo Regulador de la DOP, donde asistieron a la ponencia del maestro viticultor canario Rafael Armas sobre las variedades de vid distintivas de El Hierro, y una degustación de vinos comentada por este experto junto al vicepresidente del Consejo Regulador, Alejandro Padrón.

En las jornadas han participado especialistas nacionales de distintas zonas vitivinícolas de España, así como internacionales, procedentes de Italia, Moldavia y otros países europeos, que reafirmaron a Canarias como plataforma internacional de intercambio de conocimiento científico-técnico en el ámbito de la denominada viticultura heroica, caracterizada por desarrollarse en entornos montañosos, terrenos escarpados o islas pequeñas, según ha informado el Gobierno de Canarias.

A lo largo tres días, el evento ha congregado en torno a un centenar de participantes presenciales y decenas de ponentes que coincidieron en la importancia de conservar la biodiversidad vitícola local y fomentar las variedades mejor adaptadas a los condicionantes ambientales, en línea con las proyectos que desarrollan tanto el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) como el ICCA con el objetivo de proteger el patrimonio genético del Archipiélago. Durante las ponencias se puso de manifiesto el elevado nivel tecnológico que caracteriza actualmente al sector vitivinícola, con especial atención al uso de la inteligencia artificial (IA), la digitalización y el análisis de datos como herramientas que permiten optimizar procesos, mejorar la gestión del viñedo y anticipar riesgos derivados de la variabilidad climática.

Además de la relevancia de la innovación tecnológica, en el evento se puso de relieve la importancia de las políticas públicas, especialmente en el impulso a las prácticas agronómicas sostenibles, para afrontar un proceso que ya está afectando a los ecosistemas vitícolas, a la disponibilidad de agua y a las condiciones agroclimáticas de producción.

DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *