AHI solicitará plenos extraordinarios en todas las instituciones para apoyar el Decreto Canarias que recoge mejoras para trabajadores, jóvenes, pensionistas y empresas de El Hierro

El presidente de AHI y senador por El Hierro, Javier Armas (2i), junto al consejero del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero (2d), Pablo Rodríguez Cejas, alcalde de La Frontera (d), y Carlos Brito, alcalde de Valverde (i), hoy, en rueda de prensa, en su sede en Valverde. GMº.

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha informado hoy, en rueda de prensa, en su sede en Valverde, que solicitará Plenos extraordinarios en el Cabildo de El Hierro y en los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar, para buscar el respaldo institucionalmente el Decreto Canarias, que recoge importantes mejoras dirigidas a trabajadores, jóvenes, pensionistas y empresas de El Hierro.

El Decreto Canarias, actualmente en negociación entre el Gobierno de Canarias y el Estado dentro de la Agenda Canaria.

El presidente de AHI y senador por El Hierro, Javier Armas, junto al consejero del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, Pablo Rodríguez Cejas, alcalde de La Frontera, y Carlos Brito, alcalde de Valverde, formaron parte de la comparecencia pública.

Según han informado durante la rueda de prensa, el Decreto Canarias incorpora medidas fiscales y económicas especiales para las islas verdes, como la reducción del 60% en el IRPF para trabajadores y pensionistas y la bonificación del 50% en las cuotas patronales de la Seguridad Social para las empresas de El Hierro, La Gomera y La Palma. “Medidas que no son un lujo, sino la aplicación del mismo trato fiscal que ya reciben Ceuta y Melilla por su lejanía, recordando que El Hierro está aún más lejos que ambas”.

El presidente de AHI y senador por la isla, señaló que el Decreto Canarias es una herramienta transformadora, puesto que el decreto beneficia a todas las personas de la isla. “Es una mejora para los trabajadores, que verán una subida directa en su nómina; para los pensionistas, que tendrán más renta cada mes; para las empresas, que podrán contratar con menos costes; y para los jóvenes, que tendrán más oportunidades”. 

“Sería una importante mejora para todos: trabajadores, empresas, jóvenes y mayores”, señaló Armas.

“Esto no es un lujo, Ceuta y Melilla ya cuentan con estos beneficios por su lejanía y El Hierro está aún más lejos”, señaló el senador. 

Armas pidió “unidad total” en el Congreso, especialmente entre PSOE y PP, “para que este avance llegue a las familias herreñas cuanto antes”.

El alcalde de La Frontera señaló que el decreto tendrá un impacto directo en el tejido económico de la isla. “Para nuestras empresas y autónomos, este decreto es una mejora real. La bonificación del 50% de la Seguridad Social supone un ahorro de miles de euros al año. Es una mejora notable para quienes crean empleo y sostienen la economía de los pueblos de El Hierro.”

Rodríguez Cejas recordó que las empresas herreñas han estado compitiendo en desigualdad de condiciones durante décadas y ahora no pasan por un buen momento. “Es una mejora para quienes crean empleo”.

Por su parte, el alcalde de Valverde, explico el impacto sobre los hogares que tendrá la medida. “Las familias de El Hierro tendrán más renta disponible cada mes gracias al 60% menos de IRPF. Sería una mejora para las familias trabajadoras, que cada día soportan sobrecostes por vivir en una isla pequeña y tan alejada”.

“No pedimos nada extraordinario; pedimos lo mismo que Ceuta y Melilla ya tienen”. “Es una mejora para las familias trabajadoras”, señaló Brito.

El consejero del Gobierno de Canarias, subrayó el impacto del decreto en sanidad y empleo juvenil. “El decreto incorpora fondos para reforzar la sanidad insular y para dar oportunidades a nuestros jóvenes a través de programas de empleo y formación. Sería una mejora muy destacada para quienes quieren quedarse en su isla, y para quienes ya lo han dado todo. No es un privilegio, es justicia territorial”.

“Es una mejora para nuestros jóvenes y mayores”, señaló Quintero.

Para AHI las instituciones herreñas deben hablar con una sola voz, e insistieron  en que el decreto debe contar con apoyo institucional unánime, para trasladar al Congreso un mensaje claro de unidad. “Las islas verdes nunca más pueden quedar atrás. El Decreto Canarias es una oportunidad de mejora para todos, sin excepción. Y por eso pedimos unidad política total”.

DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *