El Ayuntamiento de La Frontera aprueba la Ordenanza Reguladora de la Convivencia Ciudadana

Imagen del Pleno extraída de youtube.

Redacción/El Pleno del Ayuntamiento de La Frontera, aprobó ayer, jueves, con los votos a favor del grupo de Gobierno (AHI), y los votos en contra de Partido Popular (PP), Partido Socialista (PSOE) y la concejal no adscrita, una Ordenanza Reguladora de la Convivencia Ciudadana que será de aplicación en todo el término municipal y regula los derechos y obligaciones de la ciudadanía así como conductas que atentan contra la dignidad de las personas, el ornato urbano y la convivencia pacífica.

Los concejales de la oposición han justificado su voto en contra, señalado que se trata de un texto normativo que atenta contra las libertadas de los ciudadanos.

El incumplimiento de la normativa lleva implícitas multas de entre los 750 y los 3.000 euros, dependiendo de la tipología de las infracciones.

Tras su aprobación, la Ordenanza Reguladora de la Convivencia Ciudadana ha sido enviada para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Según ha informado el Ayuntamiento, el objetivo de esta Ordenanza Reguladora de la Convivencia Ciudadana es garantizar el bienestar colectivo, el respeto mutuo y el buen uso de los espacios públicos, reforzando la seguridad, la salubridad y la protección del medio ambiente.

La Ordenanza recoge un amplio conjunto de medidas destinadas a fomentar el respeto y el civismo, prohibiendo expresamente las conductas discriminatorias, ofensivas o violentas, con especial atención a la protección de los colectivos más vulnerables. También establece limitaciones en el uso del espacio público y del entorno urbano, impidiendo acciones que lo ensucien, deterioren o desmerezcan, como pintadas, grafitis o colocación indebida de cartelería y publicidad.

Se regulan actividades relacionadas con el uso de bicicletas, patines, monopatines y vehículos de movilidad personal, estableciendo criterios claros para su circulación y estacionamiento, así como requisitos de edad y seguridad como el uso obligatorio del casco. En el documento se prioriza la seguridad, la salubridad y el descanso vecinal; con refuerzo de las medidas de protección del medio ambiente, estableciendo la obligación de utilizar los contenedores selectivos y sistemas de recogida adecuados.

La Ordenanza también prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública salvo en espacios expresamente habilitados con motivo de fiestas populares, tipificando estas conductas como infracciones graves o muy graves. Se refuerzan asimismo las medidas de protección del medio ambiente, estableciendo la obligación de utilizar los contenedores selectivos y sistemas de recogida adecuados, prohibiendo el vertido de materiales peligrosos o encendidos y sancionando el mal uso de instalaciones como fuentes, estanques o barbacoas. 

Asimismo la ordenanza regula la tenencia de animales de compañía; la limitación de los niveles acústicos con horarios para proteger el descanso; el uso de pirotecnia y celebraciones populares, que deberán contar con autorización municipal y medidas de seguridad; con disposiciones específicas asimismo para fomentar el consumo responsable de agua y la eficiencia energética, sancionando el uso indebido de recursos en épocas de sequía y promover la reducción de la contaminación lumínica. Toda Ordenanza lleva implícito su régimen sancionador, en este caso con multas que pueden oscilar entre los 750 y los 3.000 euros, dependiendo de la tipología de las infracciones.

El alcalde de la localidad, Pablo Rodríguez Cejas, ha agradecido la implicación en el proceso de redacción a los miembros de la corporación municipal, el Consejo de Participación Ciudadana, Policía Local, Dirección General de Tráfico, y personal de la institución entre otros.

Rodríguez Cejas, ha explicado con esta ordenanza el ayuntamiento da un paso necesario para reforzar la convivencia y el respeto en el municipio. “Queremos que nuestros vecinos y vecinas disfruten de espacios públicos limpios, seguros y cuidados, que son patrimonio de todos.”

En este sentido el alcalde ha indicado que se trata de “un documento que no solo pone límites a las conductas incívicas, sino que también fomenta valores de respeto, solidaridad y compromiso comunitario. En definitiva, buscamos que esta ordenanza sea una herramienta al servicio de la ciudadanía y del bienestar colectivo.”

“Ayuntamiento de La Frontera complementará la aplicación de esta normativa con campañas de sensibilización y fomento del civismo, prestando especial atención a la infancia y a la juventud, con el fin de consolidar un municipio más amable, inclusivo y respetuoso. Con esta iniciativa, La Frontera avanza hacia un modelo de convivencia responsable, equilibrando el disfrute de los espacios públicos con el respeto a los derechos de todos sus vecinos y vecinas”, señaló Rodríguez Cejas.

DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes