El Cabildo participa en un encuentro del programa Ecocomedores en Tenerife

Foto. Cabildo de El Hierro.

Redacción/El Cabildo de El Hierro participo, hoy, en encuentro provincial del programa Ecocomedores, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), en la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, en Tenerife, para compartir avances, retos y propuestas que sigan fortaleciendo el proyecto y el papel educativo de la alimentación sostenible. 

Estos encuentros, que se celebran bajo el lema “Sembrando redes, compartiendo futuro”, reúnen productores ecológicos, equipos de cocina y comedores escolares, docentes, familias, administraciones y equipos técnicos.

El pasado 22 de octubre, se desarrollaba este encuentro en la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas, en Gran Canaria.

El consejero insular de Educación, Rubén Armiche, representó al Cabildo de El Hierro en este encuentro en el que también participó, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el director general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, David Crego, entre otros responsables públicos.

Armiche puso en valor el trabajo desarrollado por esta red escolar de alimentación saludable basada en el producto local, al que este curso académico están adheridos los colegios CEIP Valverde, CEIP Tigaday (La Frontera) y CEIP Taibique (El Pinar). 

Por su parte, Quintero explicó que esta red de alimentación saludable continúa ampliando su alcance y actualmente llega a 36.000 comensales de 190 comedores de Canarias gracias a una estrategia de crecimiento sostenida a lo largo de una trayectoria de 12 años.

“Estos encuentros reúnen a todos los colectivos que forman parte de la red de Ecocomedores y gracias a ellos el programa sigue creciendo y mejorando a partir de la experiencia acumulada y compartida en distintos centros educativos que nos permite afinar la organización logística y visibilizar el impacto social, educativo y territorial de una iniciativa que, desde Canarias, se ha convertido en referente nacional para inspirar la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles”, señaló Quintero.

Todos los centros participantes en Ecocomedores se comprometen a realizar un consumo óptimo de productos ecológicos, locales y de temporada de acuerdo con las recomendaciones nutricionales y en cumplimento de un orden que prioriza los productos ecológicos locales frente a los convencionales y, en todo caso, las producciones del ámbito insular sobre aquellas suministradas por otros proveedores.

La iniciativa apuesta también por implementar un proceso de formación y asesoramiento dirigido tanto a los productores y productoras para favorecer la sostenibilidad y viabilidad económica de sus procesos productivos, como a los equipos de cocina y comedor para facilitar la confección de los menús. Además, el programa promueve también la implicación de los equipos docentes y el alumnado mediante actividades de sensibilización en el aula sobre alimentación sana y productos locales propuestas desde el programa Ecocomedores. 

DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *