Redacción/La Fundación DinoSol participará desde el viernes 7 y hasta el domingo 9 de noviembre, en la Gran Recogida organizada a nivel nacional por la Federación Española de Bancos de Alimentos, FESBAL, que este año cuenta con el slogan “Lo damos todo” y que se desarrollará en las 177 tiendas de la cadena de supermercados 100% canaria, HiperDino y SuperDino.
La Fundación DinoSol promueve en los establecimientos HiperDino, esta acción solidaria, que tendrá lugar del viernes 7 y hasta el domingo 9 de noviembre y que está organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos para el slogan “Lo damos todo”
Así, desde la Fundación DinoSol han dispuesto todos los medios, a nivel operativo y de organización, para que las tiendas HiperDino faciliten a todos los clientes la donación de alimentos tanto mediante la compra de productos o a través de la adquisición de bonos con donación económica de 1, 3, 5, 10 y 20 euros, cuyo importe final irá destinado al banco de alimentos.
Para la presidenta de la Fundación DinoSol, Davinia Domínguez “este año arrancamos la campaña con grandes expectativas de recaudación de alimentos. Confiamos en la generosidad y solidaridad del cliente HiperDino y así además lo ha demostrado en las últimas iniciativas organizadas con el Banco de Alimentos. Nos hemos puesto como meta, igualar los 47.000 kilogramos de alimentos recaudados en la gran recogida del pasado año y estamos convencidos que lo vamos a superar porque además, para ello, nuestras tiendas ofrecen un gran variedad de productos de primera necesidad, tipo leche, cereales, legumbres y pastas, entre otros, de marca HiperDino a unos precios asequibles para todos los bolsillos.”
La Fundación DinoSol colaboró recientemente con el Banco de Alimentos de Tenerife, dentro de la Feria Deportiva ExpoDeca, a través de la cual donó 1.800 kilogramos de alimentos.
La gran recogida, organizada por la Federación del Banco de Alimentos, será participada por los 54 bancos de alimentos asociados a Fesbal de toda España, que distribuyeron en 2024, 115.563 toneladas de alimentos entre 6.062 entidades sociales que atendieron a 1.036.890 personas, de las cuales el 21% eran menores entre 3 y 15 años y 33.569 estaban en edad de lactancia. En Canarias, 695.402 personas (el 31,2% de la población) están en riesgo de pobreza y/o exclusión social (tasa AROPE). Aunque la cifra mejora 2,6 puntos porcentuales respecto a 2023 (la cuarta reducción más significativa del país), las Islas continúan siendo la quinta comunidad autónoma con mayor tasa AROPE, solo por detrás de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia.
La brecha con la media estatal sigue siendo considerable: mientras en el conjunto del Estado la tasa AROPE se sitúa en el 25,8%, Canarias la supera en 5,4 puntos porcentuales.
Publicación patrocinada.







