Gaceta TV

GMº/¿Reconocen este punto de la geografía herreña? es el Puerto de La Estaca o por lo menos así era en 1964 cuando los primeros vuelos fotográficos plasmaron el solar insular.

Cerca de allí, todavía en el tintero donde se guardan los proyectos, permanecía oculto en el Llano de los Cangrejos la otra gran infraestructura de las comunicaciones herreñas, el aeropuerto, al que le quedaba casi una década para ver la luz.

Valverde, la capital herreña con la inconfundible cubierta de tres naves de la Iglesia de la Concepción, hoy con el protagonismo robado por el verde del césped del campo de San Juan.

Esta es más sencilla, el Risco de Tibataje hace inconfundible a El Golfo, por mucho que en la actualidad el paisaje, de los más conocidos a vista de pájaro, se haya sembrado de invernaderos.

1964 mostraba dos núcleos poblacionales bien diferenciados si hablamos de Taibique y Las Casas antes de que el Granadillo conurbase en un solo núcleo dos caseríos que hoy son más conocidos como El Pinar.

Más al sur, La Restinga ya presentaba la calle principal, alejada de la trama reticulada de la actualidad, pero con La Laja y la Casa del Alemán desafiando al Atlántico antes que los actuales diques pusieran freno al embate de las olas.

Aunque no todo presenta tantos cambios, aquí en El Faro apenas es perceptible el paso del tiempo, al igual que a unos kilómetros de allí, en la ermita de Los Reyes, donde los años casi no han dejado mella en el paisaje.
Imágenes como estas, unas 7.000 de la Isla acaban de ser publicadas por Grafcan, dándonos a conocer El Hierro un 15 de marzo de 1964.

Joyeria Bazar Elvira pie

GMº/Lo pueden ver, llevan las últimas horas circulando por las redes sociales, estas son imágenes de una romería en La Florida, en el Valle de la Orotava, aunque bien podría ser cualquier día de carnaval en cualquier lugar, si no fuera porque lo que suena, es uno de nuestros mayores tesoros culturales, más que una música, un sentimiento.

Carnaval, también podrían ser estas imágenes protagonizadas por la comparsa, con perdón de las comparsas, que día si y día también protagoniza o representa este repertorio plagiando o lo que es peor, faltando el respeto al acervo cultural de El Hierro.

En un año como este, año de Bajada, en que cada pueblo dará lo mejor de si bailando y tocando, bien podría ser el que marque de una vez por todas el que imágenes como las que acabamos de ver no se repitan, pero, seguramente, para nuestra vergüenza, las volveremos a ver.

Joyeria Bazar Elvira pie

GMº/Lo notamos en forma de terremotos, se convirtió hasta en una frase popular en la Isla, aquel ¿lo sentiste? movimientos que comenzaron a tener su epicentro en la cara norte de El Hierro y que con el paso del tiempo fueron desplazándose hacia el sur, de El Golfo a Las Calmas.

En su momento los científicos describían ese proceso como el del movimiento del magma bajo el edificio de la Isla buscando un lugar por donde salir a la superficie

Ahora hemos conocido el por qué de ese movimiento, entre 15 y 20 kilómetros de recorrido, y es que el subsuelo de El Hierro presenta zonas más duras que otras, muchas de ellas pertenecientes a erupciones anteriores, por lo que el magma estuvo varios meses trazando un sinuoso camino hasta encontrar un punto lo suficientemente débil para poder aflorar, un movimiento que los científicos han trazado en 3 dimensiones y que servirá como referencia para futuras erupciones.

banner rotulos isus4

GMº/La Sanidad herreña vuelve al Pleno del Parlamento de Canarias, y lo hará de la mano del diputado David Cabrera, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) que preguntará al nuevo responsable de la Sanidad Canaria, José Manuel Baltar, con el que por cierto, tendrá un encuentro en fechas próximas el diputado herreño, sobre la situación de varias especialidades vacantes en la Isla.

Concretamente Cabrera interpelará por la situación de la especialidad de traumatología en el Hospital Insular, que tiene una plaza vacante desde que fue apartado el especialista que se encontraba inhabilitado por sentencia judicial, mientras que la otra se cubre de manera espóradica, por lo que los pacientes deben de ser derivados a otros centros sanitarios para ser tratados.

También la pediatría, otro de los eternos caballos de batalla sanitarios, llegará a sede parlamentaria, en este caso sobre la falta de asistencia en los centros de salud, concretamente en el de La Frontera y El Pinar que llevan varios meses sin la visita del especialista.

Banner Localizaloencanarias pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera