Gaceta TV

GMº/La Reserva Marina Punta de La Restinga Mar de Las Calmas cumple veinte años, mucho ha llovido desde que estas aguas del sur de El Hierro pasaron a contar con un uso y gestión más regulado que el resto de las aguas herreñas, el objetivo, conservar la rica biodiversidad de un mar que a día de hoy ofrece un algo más, la increíble oportunidad de estudiar el origen de la vida, y es que Las Calmas ya no es solo de interés pesquero, también se ha convertido en un inmenso laboratorio natural.

Esta mañana se reunían en La Restinga los representantes de las administraciones con competencias en la gestión de la Reserva, el Gobierno Central, encabezado por Andrés Hermida, y el Autonómico por Narvay Quintero, para celebrar un aniversario donde se constató la buena salud que atraviesan las 1180 hectáreas de santuario marino. Alguna de ellas como la zona Integral, completamente protegidas, al igual que aquellas donde el uso es el tradicional con la pesca recreativa o el deportivo con el buceo, en definitiva todo un ejemplo a seguir.

GEL 6265

Quintero: “La reserva de La Restinga es un ejemplo de colaboración entre administraciones para la conservación medioambiental”, así lo a señalado hoy jueves, 24 de noviembre, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, en el acto de celebración del XX aniversario de la Reserva Marina de la Punta de La Restinga Mar de las Calmas, en El Hierro. “es un ejemplo de colaboración entre administraciones para la conservación medioambiental” expreso Qintero.

Narvay Quintero, que estuvo acompañado en el acto de conmemoración por el secretario general de pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, Andrés Hermida, además de por la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, y otras autoridades de la Isla, manifestó que esta figura para preservar el entorno marino “forma parte de una forma de vida que hemos elegido los herreños: la preservación y el desarrollo sostenible de nuestra isla” expreso Quintero.

“El cuidado de nuestro mar y de nuestra tierra no es fácil”, continuó Quintero, “ya que hay que conciliar esas actuaciones con otras que suponga un desarrollo para nuestra gente, pero se puede conseguir y un ejemplo claro es esta reserva marina que no solo ha conseguido preservar nuestro mar sino que, además, ha supuesto un revulsivo económico para la zona con una oferta turística complementaria muy apreciada”, remarcó Quintero.

GEL 6346

El consejero elogió el tesón de quienes han luchado por mantener La Restinga y el Mar de las Calmas y recordó los momentos difíciles que se han pasado. “La crisis económica y sísmica, con el volcán que surgió en el Mar de Las Calmas y que repercutió en el ecosistema de la zona y supuso el parón de la pesca, han sido un duro golpe. Sin embargo, la reserva y la capacidad de reacción de la cofradía hizo que la zona, con el apoyo de las administraciones, se protegiera de forma excepcional hasta llegar al momento actual con un ecosistema prácticamente recobrado” expreso Quintero.
Quintero señaló que queda mucho trabajo por hacer “aunque las administraciones hemos dado ejemplo de que somos capaces de hacer actuaciones coordinadas con un fin común. Ahora, tenemos que dar más participación en las instituciones de la isla”. En este sentido, manifestó el esfuerzo que su departamento ha hecho para dota la inspección pesquera de más efectivos y así preservar estos entornos.

Para el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, la reserva marina de El Hierro no solo ha permitido preservar una joya natural como el Mar de Las Calmas sino que, además, ha significado la recuperación de antiguas artes de pesca mucho más sostenibles, por parte de los pescadores de la Isla.

La Reserva Marina de la Punta de la Restinga, creada en el año 1996, se ubica en el sector suroccidental de la isla de El Hierro, frente a la población de La Restinga. Cuenta con una extensión de 1.180 hectáreas y constituye la reserva marina más meridional de Europa, ubicada en un área rica en especies de interés pesquero.

En esta zona existen comunidades de afinidades tropicales que no se encuentran o son raras en el resto de las islas. Los fondos son rocosos y abruptos con veriles, cuevas, túneles y bajones, entre los que destacan El Bajón y la Punta de los Saltos.

GEL 6244

Ferreteria El Cabo Pie

 

GMº/Prosperó la moción de censura en La Frontera con los votos del Partido Socialista (PSOE) y Unión Frontera (UF) que sumaron los seis concejales necesarios para hacerse con la Alcaldía del Municipio del Valle que ostentará Miguel Ángel Acosta sustituyendo a la mocionada Melissa Armas que sumó los tres apoyos de sus compañeros de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), el Partido Popular (PP) siguió en su línea general de optar por la abstención.

Miguel Angel Acosta 1

Acosta justificó el cambio en el Consistorio por la falta de mayoría de los concejales de AHI que ha generado inestabilidad en la institución, por su falta de gestión, así como la poca transparencia a la hora de gobernar. Así mismo quiso zanjar Acosta sobre el pacto de gobernabilidad firmado al principio de la legislatura, que este estaba supeditado a lo que ocurría en otras instituciones, y no solo al devenir en El Golfo.

Melissa Armas 4

Precisamente este punto, la ruptura del acuerdo de gobierno fue, el principal reproche de Melissa Armas, quien señaló que el nuevo alcalde faltó en el pasado a su palabra, algo que lo desautoriza para regir los destinos del Ayuntamiento. Quiso Armas, en un discurso emocionado, agradecer la labor de sus compañeros, señalando que los que toman el relevo lo hacen pensando en un afán de poder y no por los intereses generales del municipio.

Muebles El Placer Pie

GMº/La Comisión Europea estudiará la legalidad de la conocida como “ley de islas verdes”, la destinada a las medidas de ordenación territorial de la actividad turística en El Hierro, La Gomera y La Palma, tal y como le comunicó la Comisión Europea a la eurodiputada de Izquierda Unida (IU) Paloma López, en respuesta a una iniciativa que, bajo su amparo, recogía las denuncias de organizaciones como la Plataforma Canaria por un Territorio Sostenible, frente a los llamados nuevos "instrumentos de planificación singular turística" impulsados por el Ejecutivo canario.

Según Izquierda Unida algún indicio ha debido de percibir la Comisión Europea para, de forma tajante, anunciar que "tiene la intención de ponerse en contacto con las autoridades competentes para determinar cómo la mencionada modificación de la Ley se ajusta a las obligaciones de la Directiva sobre la evaluación ambiental estratégica de los planes y programas".

Le ley aprobada el pasado 13 de septiembre con los apoyos de Coalición Canaria, PSOE y Partido Popular, encontró el rechazo de Podemos y Nueva Canarias, así como de diferentes plataformas que han expresado su intención de llevarla a los tribunales.
Mientras que ha encontrado apoyos en diferentes sectores sociales y políticos de las islas donde se aplica la nueva legislación en materia del territorio.

Muebles El Placer Pie

GMº/Cabildo y Gobierno de Canarias desbloquean la finalización del Auditorio de La Peña, unas obras que llevan paralizadas desde 2014 cuando se rescindió el contrato con la UTE que ejecutaba la construcción, debido a discrepancias entre el Cabildo y la constructora sobre los precios de las certificaciones. Precisamente la resolución del contrato, que se encuentra judicializado y en breve tendrá resolución en los tribunales, es lo que ha imposibilitado acabar el Auditorio en los plazos previstos.

Ahora, y al margen de lo que se decida en los tribunales, se realizará una encomienda para que se finalice una obra que cuenta con un presupuesto de unos tres millones y medio de euros, del que apenas se ha ejecutado el 30 por ciento, y que se espera o por lo menos desea este finalizada para ser utilizada en la próxima Bajada, ya que lo que queda por ejecutar es mayoritariamente las dotaciones interiores.

Ambas instituciones se han coordinado para que se retome la construcción de este Palacio de Congresos, en el que el Ejecutivo autonómico invierte 3.525.110 euros y que tendrá capacidad para albergar a 380 personas. La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes invertirá 3,5 millones de euros en este Palacio de Congresos con capacidad para 380 personas.

La consejera de Turismo, Cultura y Deportes, Mariate Lorenzo, resalta la importancia de que El Hierro se esté incorporando cada vez con más fuerza al sector turístico y asegura que desde su área se están potenciando los valores medioambientales y paisajísticos de esta isla, “que responden perfectamente a las demandas del nuevo turismo ecológico” resalta Lorenzo.

En este sentido, el director general de Infraestructura Turística, Héctor Suárez, visitaba recientemente El Hierro, donde se reunía con la presidenta del Cabildo insular, Belén Allende, para celebrar una comisión de seguimiento de las inversiones que se realizan en esta isla y que se centró principalmente en el citado proyecto.

Héctor Suárez se congratula del resultado de este encuentro, pues considera que “desbloquear una intervención tan importante como el Auditorio de la Peña es el mejor ejemplo del trabajo de coordinación y diálogo entre instituciones, siempre con el claro objetivo de mejorar la calidad de los ocho destinos insulares que se agrupan bajo la marca Islas Canarias”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, se congratula de que, al fin, se finalice una obra tan importante para el necesario desarrollo turístico de la isla y que le permitirá albergar no sólo a turismo de congresos sino que pasará a contar con un centro polivalente en el que celebrar importantes eventos culturales que potencien el atractivo del destino. Así, tras el bloqueo producido por resolución de contrato por el anterior equipo de Gobierno desde 2014, se podrá reiniciar la culminación de las obras de esta Sala de Congresos y Auditorio. “Sin duda, el broche final para esta obra que tanto se ha demorado en el tiempo, es que la pudiéramos dar por terminada e inaugurada antes de la próxima Bajada de la Virgen de Los Reyes, que se producirá el próximo 1 de julio”, declara la presidenta herreña.

El futuro auditorio, cuyo proyecto ha elaborado el estudio de arquitectos liderado por David Mallo, se ubicará en las proximidades del Mirador de la Peña, uno de los principales puntos de referencia turísticos de la isla. Esta obra del artista César Manrique destaca por la adecuación de la intervención arquitectónica en un entorno de espectacular belleza, así como por haberse convertido en un centro de formación de personal del sector servicios, cumpliendo de esta manera un importante papel en el fomento del turismo de calidad.

El edificio que se construirá será de pequeña dimensión, concretamente de 2.449 metros cuadrados, para permitir así una utilización máxima y flexible, con una ocupación e impacto sobre el territorio mínima. Contará con una sala principal con capacidad máxima de 380 asistentes que se podrá aprovechar para representaciones teatrales, audiciones, actuaciones de danza, proyecciones cinematográficas, etcétera.

Además, el auditorio dispondrá de una sala auxiliar para simultanear actividades con la sala principal, así como una terraza-mirador al resguardo del viento, un aparcamiento y una conexión peatonal que posibilitará llegar cómodamente hasta el camino que transcurre hacia el Mirador de la Peña.

Banner Don Din pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera