La generación per cápita de residuos sólidos durante 2021 en El Hierro se cifró en 483,31 kilos por habitante

La generación per cápita de residuos sólidos durante 2021 en El Hierro se cifró en 483,31 kilos por habitante

Redacción/Así se ha dado a conocer tras la a reunión de seguimiento del convenio de recogida de residuos sólidos urbanos entre Cabildo de El Hierro y ayuntamientos de la Isla, celebrada en la tarde de ayer, donde se presentaron los servicios de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos de la anualidad 2021 y se trató el impuesto sobre depósitos de residuos en vertedero, entre otros asuntos. El convenio de colaboración entre instituciones permite la gestión de los residuos urbanos en El Hierro.

Según los datos aportados, la generación per cápita en El Hierro en 2021, cada habitante produjo 483,31 kilogramos de residuos, 5.454,032 toneladas anuales de residuos en vertedero. A pesar de ello, en El Hierro, las cantidades totales de recogida separada de residuos aumentó en 2021, a diferencia del resto del Archipiélago.

Multitienda Frontera pie

El el encuentro estuvieron presentes, Dolores Padrón, vicepresidenta de la institución y la consejera de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Montserrat Gutiérrez, por parte del Cabildo, y Víctor Delgado, concejal responsable del Ayuntamiento de Valverde, Mercedes Álvarez, del Ayuntamiento de La Frontera y Juan Díaz, del consistorio de El Pinar de El Hierro, así como personal técnico y asesores.

Esta comisión de seguimiento, se marca como objetivo “corto y medio plazo” finalizar el proceso de reforma iniciado tras el incendio industrial de 2020 que afecto al Complejo Ambiental de El Majano y la continuidad de las actuaciones de mejora en las obras declaradas de emergencia en el Complejo Ambiental de La Dehesa. Así mismo, trabajan en la mejora de la eficacia y eficiencia del servicio de recogida y en las futuras ordenanzas de gestión y fiscales de carácter insular y municipal, aún inexistentes en El Hierro.

Comments  
+9
Hay que hacer y de manera continuada, tanto en los colegios como en los institutos, campañas de concienciación para continuar aumentando la separación de los residuos sólidos en origen, en los contenedores separadores. También hay que volver a hacer campañas de información en todos los hogares de la Isla, cómo se hacía en la época de Tomás Padrón. Sería importante que en la zona donde están los contenedores de la recta de Las Puntas, por ejemplo, se asfalte y se aumente la seguridad, para que los vehículos se puedan aparcar y verter las diferentes bolsas. Cuándo van a solucionar el grave problema ambiental que supone la gran cantidad de vehículos viejos y abandonados que hay a lo largo y ancho de la Isla ?. Cuándo podrá contar la Isla nuevamente con un desguace, que está cerrado desde hace unos 9 años ?. Qué hacen los propietarios que tienen un coche viejo para dar de baja, los llevan a Medioambiente o al Ayto correspondiente ?.
Cuándo volverá la Isla a contar con un desguace como en el resto de las Islas del archipiélago ?. Vamos cada día a peor, menos servicios y menos gestión por parte de los Consejeros y Consejeras del Cabildo.
Eso, y la apertura de la chatarra que durante años prestó un gran servicio a la isla, pa, cuándo ?. Y cada día más coches viejos en aceras, aparcamientos, fincas y solares del territorio insular, dando una imagen deplorable ante los escasos turistas que nos visitan.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera