Redacción/Técnicos del Parque Zoológico Juan Pedro Pérez Machín, en el municipio de La Frontera, centro gestionado por el Cabildo de El Hierro, han logrado reproducir un total de 98 crías de Lagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi), este 2024, una especie única, en el mundo en peligro de extinción.
Según ha informado el Cabildo de El Hierro, las puestas de este año proceden de 15 hembras seleccionadas para este proceso de reproducción, que depositaron entre 7 y 19 huevos cada una de ellas. Una de las hembras puso 19 huevos, estableciendo un nuevo récord histórico en el centro, superando el máximo anterior de 16 por puesta. Las eclosiones de lagartos se produjeron entre el 20 de agosto y el 12 de septiembre, con un tiempo medio de incubación de 60 días a una temperatura entre 28-30ºC, explican los responsables técnicos del centro.
Ahora a las crías recién nacidas les espera un período de cuarentena en una serie de terrarios interiores, donde se llevará un minucioso seguimiento y una dieta controlada para que su crecimiento se desarrolle con normalidad e intentar evitar la posible aparición de enfermedades que pongan en peligro su supervivencia. Pasado este período, serán trasladados a terrarios de exterior, donde serán sometidos a diversas pruebas de entrenamiento en el nuevo centro de investigación y recuperación de esta especie, situado en la finca de Los Palmeros, propiedad del Cabildo, en La Frontera.
El objetivo de estos entrenamientos es que los lagartos puedan reconocer a sus depredadores (rapaces y gatos asilvestrados), para que pueda incrementarse su probabilidad de supervivencia en el medio natural.