Cabildo

El crucero MS Europa 2 hace escala hoy en en El Hierro

Redacción/Hoy martes, ha arribado al Puerto de La Estaca el crucero MS EUROPA 2, de bandera maltense y de procedencia alemana, con unos 130 pasajeros a bordo. El buque ha atracado a primera hora de hoy procedente de Santa Cruz de La Palma con destino hacia Santa Cruz de Tenerife, según ha informado la consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes.

La temporada de cruceros 2020/2021 comenzó en nuestra isla el pasado 7 de diciembre con la visita de este mismo buque, “el único crucero que ha hecho escala en el Puerto de La Estaca, habiéndonos visitado hasta el día de hoy un total de 7 veces, restando otras siete escalas programadas para los próximos dos meses, la última de ellas el próximo 10 de abril próximo”, afirma la consejera. 

Hasta hoy se han recibido un total de 1300 cruceristas en El Hierro, 650 de los cuales han contratado excursiones en la isla.

En todas estas escalas de cruceros, debido a la situación de protocolo activado por el Saars-CoV2, la visita a la Isla se establece en "modo burbuja", con la menor interacción con la población, explica la consejera.

Muebles El Placer Pie

No se ha desarrollado la actividad de recepción con Mercadillo en La Estaca ni punto Información. No obstante, a petición de la organización de la empresa de receptivo de las excursiones, se les han facilitado mapas de la isla y han contratado excursiones con grupos reducidos y en diferentes rutas, que han incluido, entre otras actividades, Ruta Panorámica de Miradores (Jinama, Morcillo, La Peña, Pernadas), excursión de día completo hacia La Restinga, con almuerzo y visita al museo de la Restingolita, caminatas en la Llanía, degustaciones, paseos en bicicleta eléctrica.

“La tercera ola de la pandemia y los confinamientos sufridos en las Islas han provocado que, tras el cese del estado de alarma, estos meses de enero y febrero hayamos sufrido más que nunca la falta de turistas. Estas escalas de cruceros suponen una ligera ayuda para el sector empresarial de la isla que tanto necesita de cualquier tipo de inyección económica y se realizan cumpliendo con todas mas medidas de prevención” explica Fuentes.

La consejera espera que la próxima temporada de cruceros 2021/2022 pueda transcurrir con relativa normalidad “y seguiremos trabajando para que este sector siga creciendo en nuestra isla”, expresa la consejera.

Alpidio Armas: “Nos encontramos con un verdadero drama y tenemos que ser capaces de afrontarlo con diligencia y empatía”

Redacción/Así lo ha expresado el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, durante la sesión ordinaria de Pleno de la corporación insular celebrada en la tarde de ayer, lunes, 01 de febrero, el presidente insular afirmo que “El Hierro está siendo solidario con la emigración”, en respuesta a preguntas planteadas desde la oposición por parte de los consejeros de la Agrupación Herreña Independiente (AHI). 362 emigrantes ilegales permanecen en estos momentos en las distintas instalaciones de acogida en El Hierro.

Armas informó del esfuerzo llevado a cabo por parte del Cabildo de El Hierro “para atender como se merecen a estas personas que se juegan su vida en busca de un futuro mejor mientras permanecen en nuestra isla; una isla en la que entendemos la emigración porque nosotros mismos y nuestros mayores tuvieron que partir también, en muchos casos clandestinamente, a distintos destinos, como es el caso de Venezuela para buscar el sustento de nuestras familias”. “Desde el Cabildo estamos asumiendo más de lo que estamos obligados dentro de nuestras competencias” aseguro Armas.

El presidente herreño recordó que desde el pasado mes de octubre han llegado hasta los puertos herreños de La Restinga y La Estaca un total de 919 emigrantes, de los que 557 de ellos ya han podido ser derivados fuera del territorio insular y permanecen en El Hierro 362 en estos momentos.

Armas puso de relieve la especial complejidad de la atención a estos inmigrantes en El Hierro en estos momentos debido a la dispersión de los centros de acogida, para lo que se están utilizando instalaciones públicas, la inmensa mayoría cedidas por la propia institución insular, que asume también los gastos derivados de limpieza y recogida de residuos, entre otros. En el El Hierro se están utilizando para acoger a estas personas hasta su derivación exterior el polideportivo de Valverde donde se encuentran acogidos 190 emigrantes en la actualidad, el centro de estudiantes y centro de día de Valverde, con 65 personas alojadas en estos momentos, el campo de lucha de El Pinar, donde se encuentra 65 personas y el aula de la naturaleza de El Pinar donde se alojan 42 y un inmueble propiedad del Cabildo herreño en Tesbabo, El Mocanal.

Joyeria Bazar Elvira pie

A esta dispersión se suma el hecho de la complejidad añadida de la atención sanitaria por la pandemia de la COVID-19, lo que ha alargado en parte la estancia de los emigrantes hasta su alta epidemiológica, explico Armas.

El titular del Cabildo herreño reiteró la necesidad de contar en la isla con un centro de atención centralizado para poder cumplir con los protocolos tanto de seguridad como sanitarios con las debidas garantías y de ahí la importancia de recuperar las instalaciones del antiguo Centro de Acogida Temporal de Inmigrantes (CATI) de Echedo. Así, informó al plenario que en estos días el propio presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantiene encuentros en Madrid en busca del apoyo del Gobierno de España para que se pueda acometer la rehabilitación de este centro en el menor tiempo posible.

Armas quiso agradecer el intenso trabajo desarrollado en los últimos meses por la Dirección Insular de la Administración del Estado y el dispositivo de cuerpos y fuerzas de Seguridad estatal, por Cruz Roja El Hierro y su red de voluntarios, el personal de atención directa en el puerto pesquero de La Restinga y en el comercial de La Estaca, los profesionales sociosanitarios y de Seguridad y Emergencias del propio Cabildo y de los tres ayuntamientos herreños y del Servicio Canario de Salud encargado de atender esta emergencia, así como los numerosos herreños que han querido colaborar en la medida de sus posibilidades.

Continuan las obras de reparación del tramo de carretera de Lomo Negro afectado por escorrentías

Redacción/Este tramo de carretera (HI-500) que comunica la subida desde la playa del Verodal a La Dehesa y al Faro de Orchilla, concretamente en el punto kilométrico 5.1 sufrió importantes daños en su firme el pasado 28 de diciembre, derivado de las lluvias que arrastraron materiales y sedimentos que invadieron la calzada, además de generar oquedades en las cimentaciones del firme.

El consejero de Infraestructura del Cabildo de El Hierro, Micel Alvarez, ha visitado hoy las obras de rehabilitación de esta carretera, que según explicaron los técnicos del departamento de Obras, la problemática de la carretera HI-6 en el tramo correspondiente a la subida a Lomo Negro es el deficiente sistema de drenaje que presenta, tanto longitudinal como transversal, lo cual provoca que la plataforma de la vía no evacúe debidamente la escorrentía. El origen de dicha deficiencia se encuentra en el Mirador de Lomo Negro, cuya ejecución modificó la trayectoria de la escorrentía generada en la cuenca adyacente, derivando dicho caudal hacia la carretera HI-6, en lugar de ser evacuada hacia el Barranco de Lomo Negro.

En este sentido la tormenta del pasado 28 de diciembre generó un fenómeno torrencial de gran caudal y transporte de acarreos. El torrente generado afectó directamente a la carretera HI-6, erosionando el talud del terraplén y descalzando los muros existentes.

Según indico el consejero, el inicio de esta obra, declarada de emergencia, ha presentado especial dificultad y complejidad, derivado del estado de peligrosidad que presentaba en el momento de su cierre, lo que no permitía el paso de maquinaria pesada hasta tanto se procediera a un aseguramiento mínimo de la vía. 

Una vez se han llevado a cabo estas labores, y según ha informado Alvarez, se ha procedido a limpieza de la vía, reparación del firme dañado y restitución de sus elementos funcionales, estabilización de los márgenes de la calzada mediante la ejecución de muros de contención en las zonas erosionadas y de gran inestabilidad, recalce de muro mampostería existente, gravemente dañado y sin apoyo en la base y desvío y corrección del drenaje superficial.

Una obra de marcado carácter reparador, cuyas actuaciones se ajustan exclusivamente a solventar las condiciones de grave inestabilidad de la plataforma, impidiendo actualmente la circulación de vehículos en condiciones de seguridad viaria.

Alvarez señala que, "a pesar del buen ritmo de la obra, la seguridad de las personas está por encima de todo, y hasta que no se proceda a la estabilización de todos los tramos afectados es preciso ser prudente y no reaperturarla ante la más mínima duda. Las prisas siempre, y en este caso aún más, son malas consejeras", expreso Alvarez.

El Cabildo adquiere terrenos en La Frontera destinados a la modernización de la Red de Riego del Valle del Golfo

Redacción/El área de Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo Insular, ha realizado una inversión que asciende a 54.223 euros, para la compra de terrenos con una superficie de 8.061,30 metros cuadrados, para la construcción un nuevo depósito de agua en La Frontera.

El objetivo principal de estas acciones, es la de mejorar y modernizar la red de riego del Valle de El Golfo, una de las zonas de mayor aprovechamiento agrícola de El Hierro, con la construcción futura de un depósito de 20.000 metros cúbicos de capacidad, según ha informado el consejero Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos de la Institución Insular, David Cabrera.

Muebles El Placer Pie

Este proyecto recoge también mejoras en la red de riego de esta zona, con la inclusión de sistemas de telemando y telecontrol para toda la red, lo que modernizaría de manera notable el sistema de riego de La Frontera. 

El Valle del Golfo esta situado al noroeste de la isla de El Hierro, y cuenta con una temperatura media anual de 21˚C, y tierras de origen volcánico que junto los frecuentes vientos alisios, son propicias para la explotación de cualquier cultivo subtropical, como el plátano, la piña tropical, el mango, papaya, aguacate, manzanas, sandías, duraznos, melones, pitayas entre otros frutales, así como verduras, hortalizas y otros productos del campo, con cultivos en invernadero y a cielo abierto.

Se inician las obras de instalación de la red de riego de El Cascajo-Montaña quemada y El Canto en El Pinar

GMº/La Consejería Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro, ha informado del inicio de estas obras que permitirán la explotación agrícola de 100 hectáreas de terreno en la zona sur de la isla.

Las obras se llevan a cabo tras las demandas realizadas por esta consejería al Gobierno de Canarias. El presupuesto total de ejecución de las obras de instalación de esta red de riego y  otras actuaciones, asciende a más de 100.000 euros.

Banner veterinaria pie

David Cabrera, consejero de Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro, ha explicado que, con este proyecto “pretendemos recuperar estas 100 hectáreas, propiedad de decenas de familias principalmente de El Pinar para la producción y fomento del empleo vinculado al sector primario con cultivos tradicionales de esta zona” explica Cabrera.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera