Sociedad

El sindicato CSIF reclama al Cabildo de El Hierro estabilice los puestos de trabajo del personal de la empresa pública I.E.S. Meridiano

Redacción/La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la empresa pública del Cabildo, Insular de Servicios El Meridiano, reclama al Cabildo de El Hierro y específicamente a la Consejera insular de Turismo Lucía Fuentes, que aborde con “urgencia extrema” el derecho de la práctica totalidad de trabajadores de estabilizar sus plazas de trabajo, y finalizar así con la precariedad laboral en la que están inmersos. Piden a Fuentes, la regularización de los empleados equiparándolos al resto de las Administraciones.

La Empresa Insular de Servicios El Meridiano S.A.U. (I.E.S. Meridiano), es propiedad del Cabildo de El Hierro, y es la encargada de la gestión y explotación de establecimientos, instalaciones, centros y servicios de carácter turístico, sanitario, patrimonial, histórico y artístico, servicios culturales, agrícolas, ganaderos y los de medio ambiente, en El Hierro.

Desde este sindicato aseguran que este proceso “no supone incremento de gastos, solamente la regularización de los empleados equiparándolos al resto de administraciones, en las que sus empleados son funcionarios y no personal laboral”. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Elías Martín, responsable de acción sindical de CSIF en Canarias, reclama que “además de regularizar la situación de las trabajadoras y trabajadores ya existentes en Meridiano que cumplan con el art. 2, la Disposición Adicional 6ª y 8ª de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, este sindicato, sigue trabajando las ofertas e incluso el desarrollo jurídico de las bases para que ningún empleado que presta sus servicios en cualquier Administración o trabajador de empresa pública, pierda el tren de estabilizarse y dejar así de ser personal temporal o irregular contractualmente”.

Así mismo, “desde CSIF Canarias confiamos en que finalmente se entre en razón y en todas las empresas públicas, pendientes de ser aprobadas las ofertas extraordinarias de empleo, entre ellas el Consorcio de Servicios de La Palma, Sodepal, Fundación IDEO, Canarias Cultura en Red y un largo etcétera, cumplan con sus obligaciones con respecto a los trabajadores”. 

Martín afirma que “que salgan bien estos procesos es responsabilidad de todos los implicados, especialmente de la Administración, y no debemos permitir que la inactividad perjudique a los verdaderamente castigados por lo que se ha hecho mal durante décadas en nuestro panorama público”.

Tenerife se sitúa con Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1, Gran Canaria se mantiene en nivel 2 de alerta

Redacción/Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública que determina, que ante la mejora de sus indicadores asistenciales Tenerife baja a nivel 1 “riesgo bajo”, mientras que el resto de islas continúan en el mismo nivel en el que se encontraban. En El Hierro se mantiene en riesgo alto, en la tasa de Incidencia Acumulada en mayores de 60 años, aunque este indicador no es suficiente para el cambio de nivel de alerta.

En Canarias, los indicadores asistenciales mantienen una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 desciende un 15,7%; mientras que el porcentaje de ocupación de camas convecionales es bajo o de circulación controlada para todas las islas, salvo Gran Canaria y La Palma que se encuentran en nivel de riesgo medio.

El número de camas UCI ocupadas se mantiene estable respecto a la evaluación anterior y el porcentaje de ocupación se sitúa en un 3%, circulación controlada en todas las islas. En cuanto a la tasa de ocupación de camas UCI se mantiene en 0,7 camas de UCI usadas por 100.000 habitantes, en las últimas dos semanas, en circulación controlada. Gran Canaria se sitúa en nivel de riego bajo para este indicador y el resto de islas se mantiene en nivel de circulación controlada.

Por su parte, la Incidencia en mayores de 60 años en el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de IA a los siete días para mayores de 60 años asciende un 7% con respecto a la semana anterior. Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la Comunidad, excepto El Hierro se mantiene en riesgo alto, aunque este criterio no basta para cambiar la evaluación de riesgo en esta isla.

La Armada organiza un ejercicio de seguridad marítima en el puerto de La Estaca en El Hierro

Redacción/Se trata de un ejercicio de seguridad marítima MARSEC-22 coordinado por la Armada, que se desarrollará el próximo martes, 17 de mayo, como parte de los ejercicios anuales que realiza la Armada y que desarrolla uno de los escenarios en el Puerto herreño.

El ejercicio consistirá en un incidente de contaminación marítima en las proximidades del puerto de La Estaca, en el que se simula un derrame accidental de combustible diesel, por rotura de una tubería en el Terminal DISA, en las proximidades del punto de carga/descarga en el dique del muelle exterior. 

Joyeria Bazar Elvira pie

El objetivo de este ejercicio es mejorar las labores de apoyo y coordinación de los Buques de Acción Marítima de la Armada con otros agentes en la lucha contra la contaminación marina, y en el que participan la Autoridad Portuaria de Tenerife en el puerto herreño de La Estaca, Capitanía Marítima de Tenerife, Delegación del Gobierno, Gobierno de Canarias, Cabildo de El Hierro, Cruz Roja, Salvamento Marítimo y el Ayuntamiento de Valverde. Además, se contará con la colaboración de la compañía canaria Grupo DISA.

La Agencia de Protección del Medio Natural abrió 17 expedientes en El Hierro por infracciones contra el medio ambiente en 2021

Redacción/La ACPMN abrió durante el pasado año más 1.400 expedientes por infracciones contra el medio ambiente en Canarias, en su labor de control de la disciplina urbanística y ambiental con el objeto de proteger el medio ambiente de las Islas. Por islas, Tenerife registró 601 expedientes; Gran Canaria, 411, Lanzarote, 132; La Palma, 121; Fuerteventura, 75; La Gomera, 46; y El Hierro, 17 expedientes.

La Agencia de Protección del Medio Natural (ACPMN) además inicio 3 expedientes por contravenir la Ley de Envases, 23 por extracción de áridos, 2 por responsabilidad ambiental, 4 por contravenir la Ley de Impacto Ambiental y otros 4 por la realización de actividades potencialmente contaminantes para la atmósfera.

José Antonio Valbuena, consejero autonómico de transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, de la que depende la ACPMN, ha destacado que “cerca del 60% de los expedientes por infracciones incoados el pasado año correspondieron a actividades constructivas y vinculadas a residuos o vertederos ilegales y del total de las actuaciones, 678 estaban ligadas a actividades constructivas, 279 relacionadas con el tratamiento de residuos, 181 con actividades no constructivas y 179 con el incumplimiento de la Ley de Costas”.

Ferreteria El Cabo Pie

Desde 1999, año en el que este Organismo inició su andadura, hasta 2021 se han abierto un total de 55.722 expedientes, de los que 22.747 fueron incoados por incumplimientos en materia de residuos y 20.012 por actividades constructivas. En tercer lugar, se situarían los 8.235 relacionados con actividades no constructivas; seguidos por 2.139 expedientes por contravenir la Ley de Costas; y 1.414 por vertidos al mar.

Por islas, desde 1999, en Gran Canaria se han detectado 17.649 expedientes; Tenerife 16.509; La Palma 6.153; Lanzarote 5.767; Fuerteventura 5.499; La Gomera 2.775 y El Hierro 1.370 expedientes abiertos.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invertirá 4,88 millones en la modernización de regadíos sostenibles en El Hierro

Redacción/El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, ha suscrito hoy un convenio con la Comunidad de Regantes del Golfo, gestionada por el Consejo Insular de Aguas de El Hierro, para abordar obras de modernización de regadíos sostenibles en la isla. Se trata de la primera fase del Plan de Recuperación y modernizar regadíos en El Hierro, que plantea la construcción de un depósito de agua, dos estaciones de bombeo e impulsión y un sistema de telecontrol del riego en el Valle de El Golfo (La Frontera). 

La firma del convenio para la ejecución de las obras, fue rubricado entre el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero y el presidente del Consejo Insular de Aguas de El Hierro, Alpidio Armas González.

El “Proyecto de modernización y mejora de la red de riego del Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, supondrá una inversión de 4,88 millones de euros (IGIC no incluido) y se desarrolla en el marco del “Plan para la Mejora de la Eficiencia y Sostenibilidad de los Regadíos” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Fase I. 

Las actuaciones previstas consistirán en la construcción de un depósito de 20.000 m3 de capacidad y dos estaciones de bombeo para la impulsión del agua para el riego, desde la EDAM de El Golfo y desde el Pozo de los Padrones, así como la instalación de un completo sistema de telecontrol. La superficie afectada por la modernización abarca 259 hectáreas en el municipio de Frontera y las mejoras beneficiarán a 511 regantes. 

Ferreteria El Cabo Pie

Además de aumentar la capacidad de almacenamiento, las actuaciones previstas permitirán reducir los costes energéticos de los agricultores al evitar impulsar la totalidad del agua de riego a la balsa de La Frontera, dividiendo los caudales de riego por cota. El objetivo es mejorar la eficiencia hídrica y energética de la zona, optimizar el uso del agua disponible y aumentar la competitividad de las producciones. 

El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha recordado “el compromiso del Gobierno por un regadío sostenible, que permita ahorrar en consumo de agua, disminuir el uso de la energía y responder a los retos climáticos a los que nos enfrentamos, impulsando una actividad agraria aún más eficiente y sostenible, desde la triple variante económica, social y medioambiental”. 

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro y presidente del Consejo Insular de Aguas de El Hierro, Alpidio Armas, destacó la importancia de esta inversión para un sector estratégico para la isla como es el caso de la agricultura y, en concreto, la intensiva, con el cultivo masivo, sobre todo, de plátano y piña tropical. 

Armas recordó que es un proyecto demandado por los regantes del Valle de El Golfo y agradeció todo el esfuerzo y colaboración interadministrativa y de los propios regantes para que hoy sea una realidad un proyecto en el que se trabaja desde 2005 y que ha pasado por muchas vicisitudes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera