Sociedad

Fred. Olsen Express vuelve a conectar el puerto herreño de La Estaca con Los Cristianos, en Tenerife, a partir del 31 de diciembre

Redacción/La naviera Fred. Olsen Express vuelve a unir El Hierro y Tenerife a partir del próximo 31 de diciembre. Esta ruta, que conectará el puerto de La Estaca con Los Cristianos, subraya su compromiso con la conectividad de toda Canarias, y se convierte en el broche de oro de un año muy especial, el de su 50 aniversario. Durante este ejercicio, la naviera ha realizado una inversión de 70 millones de euros destinada a incorporar nueva flota que permitiera poner en marcha esta conexión, ampliar la capacidad de su servicio de carga y reforzar las líneas entre Lanzarote y Fuerteventura y Gran Canaria y la isla majorera, además de introducir mejoras en los canales y servicios de atención al usuario. 

Un buque renovado con servicios exclusivos

La empresa regresa a la Isla del Meridiano con un buque renovado, dotado de comodidades y servicios exclusivos. Con capacidad para 880 personas y 230 vehículos por viaje, el Bentago Express permitirá que sus pasajeros puedan viajar diariamente entre El Hierro y Tenerife, con 16 salidas a la semana -8 desde cada isla- en invierno y con 20 viajes a la semana durante el periodo estival. 

La comodidad y flexibilidad que caracterizan al servicio de la compañía también forman parte de esta ruta, que contará con variedad de opciones y tarifas, acomodaciones para viajar con mascotas, zona infantil, entretenimiento a bordo o Ferry Bus, para facilitar los desplazamientos por tierra entre Los Cristianos y Santa Cruz de Tenerife. 

Para el director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, recuperar la ruta entre El Hierro y Tenerife es el colofón para un año muy especial. “El regreso de esta línea es la mejor forma de despedir un ejercicio en el que, además de celebrar nuestro 50 aniversario en las islas, nos hemos reafirmado en nuestro compromiso por estar siempre al servicio de los canarios”.

Joyeria Bazar Elvira pie

El broche de oro del 50 aniversario 

Durante este año, coincidiendo con su medio siglo de historia, la naviera también ha realizado nuevas inversiones en buques e infraestructuras, con un nuevo miniferri, el Buganvilla Express, destinado al turismo de excursiones entre Lanzarote y Fuerteventura, y la incorporación del fast ferry Barlovento Express para dar servicio a la ruta entre Gran Canaria y Fuerteventura a partir de este mismo mes. 

Una de las grandes apuestas del año ha sido su servicio de transporte de mercancías, que garantiza la conectividad del archipiélago mediante la incorporación de dos buques Ro-Ro, exclusivos para carga, que unen Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Una novedad que la empresa anunció en marzo y que, cumpliendo con el calendario, se encuentra operativa desde mayo (Bentayga Cargo) y noviembre (Bahía Cargo) respectivamente.  

Fred. Olsen Express es líder en el mercado interinsular y realiza una media de 22.000 viajes al año, a lo largo del cual transporta a más de 3,5 millones de personas y más de 63.000 mascotas. Además de un millón de turismos y alrededor de 1.300.000 metros lineales de carga, es decir, unos 100.000 vehículos de transporte de mercancías. 

Asimismo, se ha mantenido más cerca que nunca de los canarios, con el estreno del documental Siempre Junto a Ti, la publicación de un libro con testimonios inéditos y colaboraciones con marcas canarias como Tropical, Overcame, New Event o HiperDino, y con su compromiso con el medioambiente siempre presente.

“La sostenibilidad ha estado muy patente durante nuestro aniversario y lo está siempre en nuestra actividad”, explica Liaño. “Hemos renovado la colaboración con la Universidad de La Laguna, hemos llevado a cabo nuevas jornadas de limpieza del litoral junto a Terramare Medioambiente, hemos realizado talleres educativos a bordo con la asociación Fénix Canarias y colaborado con El Primer Viaje para proteger la pardela cenicienta”, señala.  

“En lo relativo a innovación, podemos destacar nuestra participación en un proyecto pionero a nivel internacional, junto a la empresa Aeromarine y su representada SEA.IA, que combina cámaras térmicas y la última tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la detección de objetos flotantes en navegación. Una iniciativa por la que los Premios opPORTunity nos han concedido el galardón en la categoría de innovación. Y continuamos avanzando en innovación para los pasajeros, ofreciéndoles calidad y respuesta a sus necesidades, objetivo por el que hemos renovado nuestro servicio de contact center, así como incorporado un nuevo canal de atención vía WhatsApp”, apunta Liaño. 

Este 2024 también ha sido un año de reconocimientos, Fred. Olsen Express ha sido distinguida como la empresa más relevante de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, según el estudio de DataCentric y como una de las tres marcas canarias más influyentes en redes sociales por los Premios ISLA 2024. También ha obtenido el galardón a la Mejor Trayectoria en los Premios Distinguidos del Patronato de Turismo de Fuerteventura; a la Mejor Iniciativa Empresarial en la categoría de Transporte por parte de Atlántico Hoy en su tercera edición y a la categoría de Mediana – Gran Empresa en los XIII Premios Canarios a la Excelencia Empresarial. Por otra parte, ACOESTE, la Asociación de Empresas Consignatarias y Estibadoras de Tenerife, homenajeó la figura de la naviera y su labor en la séptima edición de ‘Los desayunos de ACOSTE’.

Un total de 284 personas, entre ellas 6 fallecidos, arribaron durante la noche de ayer y la madrugada de hoy a El Hierro

Redacción/Un total de 284 personas, entre ellas 6 fallecidos, arribaron durante la noche de ayer y la madrugada de hoy, a bordo de 4 embarcaciones, al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, tres de ellas rescatadas por las embarcaciones de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara y Guardamar Polimnia, para ser atendidos por los equipos de emergencia y otra llegada por sus propios medios a este puerto herreño.

Un total de 13 de estas personas fueron trasladas al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica; una de ellas ha sido evacuada al hospital de referencia en Tenerife, por diversas patologías.

El primero de los cayucos fue rescatado en las cercanías del propio puerto, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, en torno a las 21:20 horas, con 67 personas, en su mayoría de origen subsahariano en su interior, en aparente buen estado de salud, entre los que viajaban 46 hombres, 9 mujeres y 12 menores de edad, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouackhott, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Senegal, Malí, Guinea Bisáu, Guinea-Bisáu y Egipto.

La segunda embarcación fue rescatada a 8 millas de la isla, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, y traída a puerto en torno a las 23:00 horas, con 74 personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, en su mayoría hombres, y entre los que viajaban 3 mujeres y 2 menores de edad, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Senegal, Malí y Costa de Marfil.

Banner Don Din pie

El tercer cayuco, arribo al puerto herreño por sus propios medios en torno a las 00:15 horas, con 81 personas en su mayoría de origen subsahariano a bordo, todos hombres, entre los que se cuentan 5 fallecidos, uno de ellos perdía la vida en el Hospital de campaña instalado en el muelle de La Restinga, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 5 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Senegal, Malí, Gambia y Bangladés.

La cuarta embarcación fue rescatada a 50 millas de la isla, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Polimnia, y traída a puerto en torno a las 05:00 horas, con 62 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres, y entre los que viajaban 8 mujeres, 1 menores de edad y una persona fallecida, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mauritania, Senegal, Malí, Gambia y Guinea-Conakry.

Todos los migrantes llegados, ha sido atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional, y están siendo trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Foto de archivo.

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, trasladó durante la madrugada de hoy, en torno a las 05:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 80 ocupantes, rescatado a 1,5 millas de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Banner Don Din pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 80 personas de origen subsahariano, en su mayoría varones, entre los que viajaban 26 mujeres y 4 menores de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Foto de archivo.

Redacción/Las embarcaciones de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux y Salvamar Adhara, trasladaron durante la noche del sábado y la mañana de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un total 109 personas, rescatadas a bordo de 2 cayucos, en aguas próximas a la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

El primero de los cayucos fue rescatado el pasado sábado, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, a 9 millas a Sur de la isla, en torno a las 19:00 horas, con 48 personas de origen subsahariano en su interior, en aparente buen estado de salud, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 3 mujeres, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. 

Banner veterinaria pie

La segunda embarcación fue rescatada en las cercanías del puerto de La Restinga, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, en torno a las 7:10 horas de hoy lunes, con 61 personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, en su mayoría hombres, y entre los que viajaban 1 mujer y 4 menores de edad, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mauritania, Senegal, Malí, Gambia y Guinea-Conakry. 

Todos los migrantes llegados, ha sido atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional, y están siendo trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Foto de archivo.

Redacción/Las embarcaciones de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara y Salvamar Acrux, trasladaron durante la madrugada y la mañana de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un total 138 personas, rescatadas a bordo de 2 cayucos, en aguas próximas a la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

El primero de los cayucos fue localizado por la patrullera de la Guardia Civil, y rescatado por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, a 5 millas a Sur de la isla, en torno a las 04:30 horas, con 60 personas de origen subsahariano en su interior, en aparente buen estado de salud, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 3 mujeres y 2 menores de edad, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. 

Banner Don Din pie

La segunda embarcación fue rescatada en las cercanías del puerto de La Restinga, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, en torno a las 8:40 horas, con 78 personas en su mayoría de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, en su mayoría hombres, y entre los que viajaban 7 mujeres y 2 menores de edad (lactantes), según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. A bordo de esta embarcación viajaban 7 hombres de origen pakistaní.

Todos los migrantes llegados, ha sido atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional, y están siendo trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera