Sociedad

El Hierro eleva a 307 sus casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado 3  altas medicas y 16 nuevos positivos en las últimas 24 horas en la isla. Durante el fin de semana Sanidad comunico 77 altas medicas y 43 nuevos contagios el sábado, mientras que ayer domingo constató 35 nuevos positivos y 26 altas medicas. Sanidad comunica 1.109 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 2.484,97 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 4.512,42 casos por 100.000 habitantes.

El total de casos acumulados en Canarias es de 245.130 con 97.466 activos, de los cuales 91 están ingresados en UCI y 620 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 5 personas (3 mujeres y 2 varones) de entre 50 y 97 años, dos en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en La Palma. 

Por islas, Tenerife suma hoy 284 casos con un total de 116.121 casos acumulados y 45.053 casos activos; Gran Canaria registra 664 nuevos casos, cuenta con 89.633 casos acumulados y 39.145 activos. Lanzarote suma 87 nuevos casos con 17.547 acumulados y 5.835 activos; Fuerteventura registra 45 casos nuevos, tiene 11.852 casos acumulados y 5.665 activos. La Palma suma 9 nuevos positivos por lo que tiene 7.240 acumulados y 1.331 activos. La Gomera suma 5 nuevos casos, tiene 1.406 acumulados y 130 activos; El Hierro suma 16 nuevos positivos, con 1.331 acumulados y 307 casos activos. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 909,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.518,51 casos por 100.000 habitantes.

Sanidad notifica provisionalmente 43 nuevos positivos en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy 77 altas medicas y 43 nuevos contagios, que mantienen en 285 los casos activos epidemiológicamente en la Isla. Sanidad contabiliza 2.561 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias. Los datos están pendientes de validar por la Dirección General de Salud Pública.

El total de casos acumulados en Canarias es de 242.627 con 96.936 activos, de los cuales 84 están ingresados en UCI y 579 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 10 personas, ocho en Tenerife y dos en Gran Canaria.

Tenerife suma hoy 807 casos con un total de 115.483 casos acumulados y 45.058 casos activos; Gran Canaria registra 1.257 nuevos casos, cuenta con 88.117 casos acumulados y 37.933 activos. Lanzarote suma 108 nuevos casos con 17.413 acumulados y 6.276activos; Fuerteventura contabiliza 157 casos nuevos, tiene 11.761 casos acumulados y 5.632 activos. La Palma suma 171 nuevos positivos, tiene 7.192 acumulados y 1.617activos. La Gomera suma 18 nuevos casos, tiene 1.380 acumulados y 134 activos; El Hierro registra 43 nuevos positivos, cuenta con 1.280 acumulados y 285 casos activos.

Multitienda Frontera pie

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.012,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.673,54 casos por 100.000 habitantes.

Sanidad recuerda que los datos publicados durante el fin de semana, son de carácter provisional y están a la espera de validación por los equipos de Salud Pública.

El TSJC ratifica el uso obligatorio del certificado COVID en establecimientos y actividades de islas en niveles de alerta 3 y 4

GMº/La medida que entró en vigor el pasado 25 de diciembre, seguirá activa durante un mes más, hasta las 24 horas del día 24 de febrero, cuando se someterá a seguimiento y evaluación, en función de la evolución de la situación epidemiológica en Canarias. El certificado COVID será solicitado de manera obligatoria para acceder a centros sanitarios y sociosanitarios, gimnasios, establecimientos de hostelería y restauración, ocio nocturno y actividades recreativas con aforo superior a 30 personas, tanto en espacios abiertos como a los espacios cerrados.

La resolución de la Sala del TSJC recoge que “las actuales circunstancias hacen sin duda necesaria la prórroga solicitada” en virtud del informe de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud en el que se recoge la evolución al alza, sin visos de remisión a corto plazo de la situación epidemiológica en Canarias, ya que la transmisión de la COVID-19 ha entrado en una fase de transmisión persistente y progresiva, con una penetración muy importante de la variante Ómicron en los casos diagnosticados recientemente.

El objetivo de esta norma es establecer medidas excepcionales de control de la situación sanitaria de las personas que accedan a determinados establecimientos, instalaciones o actividades considerados de riesgo para la transmisión de la COVID-19, para frenar su propagación.

El acceso a los establecimientos, instalaciones o actividades de uso público fijados en la norma requerirá la acreditación de ausencia de infección activa de COVID-19 a los usuarios mayores de 12 años y 3 meses. Esa acreditación se realizará mediante la exhibición del resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19, realizada en laboratorio legalmente autorizado con una antelación máxima de 48 horas, no siendo admisibles las pruebas de autodiagnóstico.

Esta acreditación podrá ser sustituida, a opción del interesado, bien por la acreditación voluntaria de vacunación, mostrando un certificado oficial de haber recibido la pauta completa de vacunación conforme a lo establecido en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa, o bien por la acreditación voluntaria de haber pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 días previos, mediante la exhibición de un certificado oficial.

La acreditación se realizará mediante la exhibición de cualquiera de los certificados previstos, en soporte digital o en soporte papel, a las personas designadas para el control de accesos por parte de la persona titular o responsable del establecimiento, instalación o actividad, quienes realizarán su comprobación.

En la entrada de los establecimientos, instalaciones o actividades, en una zona visible, se colocará un cartel informativo al público sobre el carácter necesario de esta documentación para el acceso al mismo, así como sobre la no conservación de los datos personales sanitarios acreditados.

Establecimientos, instalaciones o actividades de uso público para cuyo acceso se requerirá la acreditación.

Banner Don Din pie

La acreditación de los requisitos sanitarios establecidos será exigible para el acceso a los siguientes establecimientos, instalaciones o actividades de uso público, de titularidad pública o privada:

  • Establecimientos de hostelería y restauración abiertos a la pública concurrencia, cuya resolución de otorgamiento de licencia de apertura tenga un aforo superior a 30 personas. Quedan exceptuados de esta medida los comedores (no cafeterías) de centros docentes de enseñanza reglada, respecto del alumnado y profesorado.
  • Establecimientos y actividades de ocio nocturno, cuya resolución de otorgamiento de licencia de apertura tenga un aforo superior a 30 personas, así como en aquellos otros en los que, con independencia de su aforo, esté permitido el consumo de comida.
  • Establecimientos y espacios dedicados a actividades recreativas y de azar, cuya resolución de otorgamiento de licencia de apertura tenga un aforo superior a 30 personas, así como en aquellos otros en los que, con independencia de su aforo, esté permitido el consumo de comida.
  • Eventos y celebraciones con concentración de personas y festivales de música con asistencia de más de 500 personas, así como en aquellos otros en los que, con independencia de su aforo, esté permitido el consumo de comida o bebida.
  • Eventos deportivos con asistencia de más de 500 personas, así como en aquellos otros en los que, con independencia de su aforo, esté permitido el consumo de comida o bebida.
  • Espectáculos públicos con asistencia de más de 500 personas, así como en aquellos otros en los que, con independencia de su aforo, esté permitido el consumo de comida o bebida.
  • Actividades culturales en cines, teatros, auditorios y similares, cuya resolución de otorgamiento de licencia de apertura tenga un aforo superior a 50 personas, así como en aquellas otras en las que, con independencia de su aforo, esté permitido el consumo de comida o bebida.
  • Gimnasios y equipamientos similares.
  • Establecimientos y centros sanitarios para las visitas a los pacientes ingresados, así como para acompañar a los usuarios a consulta, pruebas diagnósticas, curas o tratamiento, excepto en los supuestos de menores, discapacitados, dependientes o personas cuyas circunstancias de salud o de cualquier otro tipo los requieran, a criterio del personal sanitario del centro o establecimiento.
  • Establecimientos sociosanitarios residenciales o de día, para las visitas y personas ajenas a la institución.

La acreditación de los requisitos sanitarios se requerirá para el acceso tanto a los espacios abiertos como a los espacios cerrados de los establecimientos, instalaciones o actividades señaladas.

Los establecimientos y actividades en los que se exigirá son los que mayor riesgo de contagios ofrecen, relacionados habitualmente con actividades de ocio, o bien aquellos en los que exista especial relación con personas vulnerables, como es el caso de los establecimientos sanitarios o sociosanitarios.

El Hierro eleva a 290 sus casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado hoy 29 nuevas altas medicas y 38 nuevos positivos en las últimas 24 horas en la Isla. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 2.449,09 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 4.108,73 casos por 100.000 habitantes. Sanidad comunica 2.799 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 240.066 con 95.317 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 579 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 5 personas de entre 55 y 94 años, 3 varones y 2 mujeres, tres de ellos en Tenerife y dos en Gran Canaria.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.156,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.816,61 casos por 100.000 habitantes.

Vifel Sisten 320x71

Por islas, Tenerife suma hoy 985 casos con un total de 114.676 casos acumulados y 44.696 casos activos; Gran Canaria registra 1.218 nuevos casos, cuenta con 86.860 casos acumulados y 36.813 activos. Lanzarote suma 171 nuevos casos con 17.305 acumulados y 6.229 activos; Fuerteventura suma 171 casos nuevos, tiene 11.604 casos acumulados y 5.513 activos. La Palma suma 193 nuevos positivos, tiene 7.021 acumulados y 1.604 activos. La Gomera suma 23 nuevos casos, tiene 1.362 acumulados y 171 activos; El Hierro suma 38 nuevos positivos, cuenta con 1.237 acumulados y 290 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.018.125 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.975 se corresponden al día de ayer.

El Hierro pasa a nivel 3 de alerta ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos

GMº/Una decisión adoptada por tras la evaluación tras del informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con los datos consolidados a 19 de enero, donde se especifica la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que sitúan a la isla de El Hierro en nivel de alerta 3 ante la desfavorable evolución de sus indicadores epidemiológicos. Tenerife continúa en nivel de alerta 4; Fuerteventura y Lanzarote en nivel 3; La Gomera en nivel 2, mientras que Gran Canaria y La Palma pasan a nivel 4 a las 00:00 horas de este sábado, como ya fue avanzado el martes ante la evolución desfavorable de sus indicadores. El mayor ascenso en el promedio diario de nuevos casos del conjunto de las islas se observa en El Hierro, en relación con la semana anterior.

El cambio de nivel de la isla de El Hierro entrará en vigor a las 00:00 horas del próximo lunes 24 de enero (en la noche del domingo al lunes) quedando supeditado a revaluaciones periódicas.

En Canarias entre el día 11 y el 17 de enero, se notificaron 32.636 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento en torno al 11,1% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. La tasa de IA a 7 días en Canarias aumentó un 11,1%, de manera que, de un promedio semanal de 1.350,4 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 1.499,9 casos esta semana. 

El Hierro ha experimento el mayor incremento de casos del conjunto de la islas y se encuentran en nivel de riesgo muy alto de este indicador, al igual que sucede con la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 2.332,47 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 3.902,40 casos por 100.000 habitantes.

La isla de El Hierro se encuentra en riesgo muy alto en los indicadores de incidencia acumulada a 7 y 14 días y en mayores de 65 años y en cuanto a la capacidad asistencial por las propias singularidades de su población y de su área de salud, la determinación de los niveles de riesgo requiere de la valoración de indicadores complementarios, que lo sitúan en riesgo alto.

Ferreteria El Cabo Pie

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas aumenta un 35,2% respecto a la semana anterior y se sitúa en riesgo alto. El porcentaje de ocupación en Tenerife, Gran Canaria y La Palma está en nivel de riesgo muy alto; en Fuerteventura y Lanzarote en riesgo medio; y en La Gomera y El Hierro en riesgo bajo. 

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 16,7 por ciento respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 20,9%. Tenerife y Gran Canaria están en nivel de riesgo muy alto, Fuerteventura se mantiene en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada. 

La tasa de nuevas hospitalizaciones en UCI por COVID-19 se sitúa en 3,45 nuevos ingresos semanales en UCI por COVID-19 por cada 100.000 habitantes. Gran Canaria asciende a nivel de riesgo muy alto y La Palma se mantiene en nivel de riesgo medio, no obstante en Tenerife se observa una tendencia positiva al descender a riesgo bajo; mientras que Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro descienden o se mantienen en circulación controlada. 

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 70 años y de 63 años en los ingresados en UCI, siendo todos mayores de 16 años. El 45,6% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa.

El 78,7% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 87,7% no tenía otras patologías conocidas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera