Sociedad

El Cabildo cierra al trafico vías y pistas forestales de acceso al monte ante el aumento de las temperaturas

Redacción/El Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN), ha informado que debido a las condiciones meteorológicas de altas temperaturas en la masa forestal, se procedido al cierre y prohibición del tráfico rodado por las vías y pistas forestales de acceso al monte público, con principal afección a los municipios de Valverde y El Pinar.

Las vías y carreteras afectadas por el cierre prohibición del trafico en el término municipal de El Pinar son:

- Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso).

- Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales)

- Pista de El Brezal a Pino Piloto.

- La Sabinilla.

- Pista Las Jarras.

- Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo está permitido el acceso a la fuente).

- Cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales).

- Vivero viejo – Aula de La Naturaleza.

- Cruce La Casilla a Aula de La Naturaleza.

- Tablada del Sargento.

- La Tagüenta – Cortafuegos Marrubios.

- Pista carretera El Brezal – pista de acceso a Fuente El Lomo (enfrente Tagüenta).

- Pista Carretera El Brezal – pista acceso a Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía- Morcillo). 

Banner veterinaria pie

Las vías y carreteras afectadas por el cierre prohibición del trafico en el término municipal de Valverde son:

- Accesos pistas carretera El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas  (2 pistas forestales).

- Accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal).

- Camino de la fuente y accesos a carretera Brezal (2 pistas forestales).

- Curva teloje – La Mareta por camino San Antón.

- Acceso a Hoya Fireba.

- Accesos desde carretera HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales). 

La DGSE actualiza la situación de Alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro

Redacción/El Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN), ha informado que la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias (DGSE), ha actualizado la Alerta a partir de hoy 1 de octubre, (01/10/2021) a las 07:00 horas en El Hierro. 

Esta actualización esta fundamentada en consecuencia de un episodio de calor con temperaturas altas, con máximas de 30-32 ºC en medianías y zonas altas de las islas, excepto en Gran Canaria y Tenerife, que podrán alcanzar 34-35 ºC en las medianías y zonas altas orientadas al sur, este y oeste, y en particular, en la cuenca de Tejeda.

Muebles El Placer Pie

Humedad relativa con valores bajos, en torno al 10-20% en zonas de medianías (unos 800-900m) y alrededor del 30-40 % en cumbres (unos 1500 m). Viento de componente NE en medianías, con intensidades de 30-40 km/h y con rachas ocasionales de 55-65 km/h en extremos noroeste y sureste. Por encima de 1200-1500 metros será de componente Este con intensidades medias de 25-35 km/h.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias (DGSE), recuerda que el municipio de Arico, en la isla de Tenerife, se mantiene por el momento en Situación de Emergencia, Nivel 0 (declaración 1/2021/INFOCA).

El Hierro registra un nuevo contagio de coronavirus COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de un nuevo contagio y una nueva alta medica en la isla, que mantiene sus casos activos en ocho. Sanidad comunica 95 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas.

El total de casos acumulados en Canarias es de 95.101 con 1.561 activos, de los cuales 34 están ingresados en UCI y 174 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado un fallecimiento en Gran Canaria, con datos pendientes de validar. 

Ferreteria El Cabo Pie

Tenerife suma hoy 51 casos con un total de 45.492 casos acumulados y 850 casos activos; Gran Canaria cuenta con 36.296 casos acumulados, 12 más que el día anterior y 391 activos. Lanzarote suma 17 nuevos casos con 6.876 acumulados y 102 activos; Fuerteventura suma 14  nuevos casos, tiene 4.464 casos acumulados y 194 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.107 acumulados y 15 casos activos; El Hierro registra 1 nuevo positivo, cuenta con 462 acumulados y 8 activos. La Gomera no registra nuevos casos, por lo que tiene 403 acumulados y un activo.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 27,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 55,7 casos por 100.000 habitantes.

El delta creado por la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma ha formado un frente de unos 500 metros de ancho

GMº/El frente de lava continua ganado terreno al mar, al norte de playa de Los Guirres, en Tazacorte, según han podido calcular científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) que estudian el desarrollo de la erupción desde el buque oceanográfico Ramón Margalef.

Según la estimación realizada a través de los satélites que se utilizan para la monitorización de esta catástrofe natural, el satélite Sentinel de la red europea Copernicus, la superficie afectada por la colada de lava se cifra en 338,3 hectáreas, contando con la superficie ganada al mar hasta la última actualización de ayer 29 de septiembre. Según los datos aportados por estos satélites, el numero de infraestructuras afectadas por la erupción volcánica se cifra en 981, mientras que los kilómetros de carretera, gran parte de ellos destruido se cifran en 29,8 Km.

Banner Don Din pie

El Comité Director del PEVOLCA analiza los nuevos datos aportados por el Comité Científico, para tomar desiciones en cuanto a las medidas de Protección Civil necesarias y garantizar la seguridad de las personas

La Central Hidroeólica de El Hierro acaparó el protagonismo esta semana en las XII Jornadas Españolas de Presas

Redacción/Unas jornadas celebradas en la isla de Gran Canaria, organizadas por el Comité Nacional Español de Grandes Presas y el Cabildo de Gran Canaria a través de su Consejo Insular de Aguas. La Central Hidroeólica de El Hierro sienta las base para la transición energética en islas. Este es el primer foro de esta magnitud que se celebra en las Islas desde la pandemia, con más de 250 asistentes.

Santiago González, consejero delegado de Gorona del Viento, expuso las particularidades del sistema de abastecimiento de energía con renovables de la isla del Meridiano, en una ponencia destacada en la jornada dedicada al almacenamiento hidroeléctrico como camino viable para la transición energética. La elección de esta vía en El Hierro ha dado como resultado porcentajes superiores al 80% de cobertura de demanda mensual con fuentes limpias, por ejemplo, el pasado mes de julio.

La participación de González no fue la única referencia a la Central de Gorona del Viento, dado que expertos como Juan Bola, director de Operaciones de los Sistemas no Peninsulares de Red Eléctrica de España, o Gonzalo Piernavieja, del Instituto Tecnológico de Canarias también hicieron mención al sistema herreño como un ejemplo ya demostrado de la viabilidad del almacenamiento hidráulico para la mayor penetración de renovables en islas.

La variabilidad de las fuentes limpias como el viento o el sol hacen difícil su gestión, desde el punto de vista técnico, para mantener la estabilidad de la frecuencia en territorios no conectados, como es el caso de El Hierro. Desde que se inaugurase la Central, Gorona del Viento ha llegado a suministrar hasta casi el 60% de la demanda eléctrica anual, un hito a nivel mundial. “Somos actores y cómplices de la transición y eso conlleva el compromiso intrínseco de comunicar, exponer, explicar, desde los antecedentes que dieron lugar a este proyecto, como lo que acontece en la actualidad y cuáles son las opciones que estudiamos para frenar aún más el consumo de diésel en la Isla”, explicó el consejero delegado tras su intervención en Gran Canaria.

Durante la intervención de Santiago González hubo tiempo para hablar de la implicación de la ciudadanía en el cambio, pues “es necesario trabajar con el consumo para conseguir los objetivos perseguidos en la generación”, esto es, frenar el crecimiento de la demanda e incluso disminuirla, como uno de los aspectos principales de la eficiencia energética. Así el consejero recordó que, en El Hierro, son los beneficios que el Cabildo consigue por su participación en Gorona del Viento, los que dan lugar a las ayudas para la implantación de sistemas de autoconsumo o adquisición de vehículos eléctricos, entre otros. 

Vifel Sisten 320x71

Hay que diversificar las acciones, como también hay que hacerlo con las fuentes de energía, por eso el Plan Director de Gorona del Viento ahora lleva a la empresa a estudiar la implementación de fotovoltaica. Otra fuente intermitente que debe contar con sistemas de almacenamiento y, “si estamos hablando de grandes potencias con intención de inyectarlas en una red eléctrica aislada, no será posible si no está unida a los aquí mencionados sistemas de almacenamiento por bombeo, que no son más que una batería de energía a nuestra disposición para, ante cualquier inestabilidad provocada por las fuentes intermitentes, tener la energía disponible para garantizar la estabilidad de la frecuencia”, afirmó el consejero.

Gorona del Viento El Hierro también estuvo presente durante esta semana en Greencities S-Moving, foro de ciudades inteligentes y verdes, así como movilidad sostenible, celebrado en Málaga, donde el personal de la empresa herreña mantuvo diversos encuentros con entidades públicas y privadas, como es el caso de la Diputación de Badajoz, respondiendo a su interés sobre la composición empresarial de Gorona del Viento, mayoritariamente pública, y cómo los beneficios de proyectos singulares pueden dirigirse a la ciudadanía, al tiempo que aprovechar sinergias con otros sectores socio-económicos.

En este foro participaron las consejeras del Cabildo de El Hierro, Montserrat Gutiérrez, del Área de Seguridad y Emergencias, Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, y Melissa Armas, consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico.

Desde conocer novedades orientadas hacia la optimización del vehículo eléctrico, hasta promover nuevos convenios de colaboración con universidades españolas para que los alumnos hagan prácticas en El Hierro, son algunos de los resultados de la participación de Gorona en Greencities. En este foro no se ignoró las posibilidades de la Central Hidroeólica para potenciar la marca El Hierro orientada al turismo científico, o como laboratorio de sostenibilidad para empresas o centros de investigación.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera